Inicio ULIBRO Juan Álvarez presentó su libro en Ulibro 2017

Juan Álvarez presentó su libro en Ulibro 2017

‘La ruidosa marcha de los mudos’ es el nombre de su más reciente obra, publicada en el 2015.

El autor afirmó que el libro inicialmente se llamaría ‘Nuestros propios, son los peores’. /FOTO SUMINISTRADA ULIBRO DIGITAL

En el marco de la feria del libro de Bucaramanga, Ulibro 2017, se desarrolló el encuentro ‘La ruidosa marcha de los mudos’ con Juan Álvarez, en el auditorio Jesús Alberto Rey Mariño de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. En el evento el autor habló de la obra, los personajes y de la importancia de recrear la literatura histórica.

Álvarez aseguró que intentó pintar y hacer música para destacarse y “conquistar chicas”. Sin embargo, su pasatiempo era escribir cuentos. Este hecho quedó al descubierto cuando en un examen final de física, del cual estaba eximido, por hacer desorden en el salón, su profesora le dijo que tenía que presentarlo, al no estar preparado hizo un cuento en contra de su profesora donde mostraba la injusticia cometida por su docente.

Según el autor la palabra ‘marcha’, en el título de la obra, representa a los comerciantes. /FOTO SUMINISTRADA ULIBRO
Según el autor la palabra ‘marcha’, en el título de la obra, representa a los comerciantes. /FOTO SUMINISTRADA ULIBRO DIGITAL

En ese momento el autor “comprendió” el valor de la palabra escrita y aseguró “esto es capaz al menos de transformar mi realidad”.

El escritor de ‘La ruidosa marcha de los mudos’ manifestó que al escribir la obra quería que “la experiencia de lectura comunicara la dificultad que tenía el protagonista para expresarse”, ya que el protagonista, José María Caballero era mudo y carecía de estudios. A su vez se refirió a su novela como “llena de sangre, sexo, intriga, que no impone un lenguaje, no te hace desaparecer o aburrir”.

La obra de Juan Álvarez fue publicada hace dos años, según el autor demoró uno en tenerla lista y “mucho tiempo contando la historia”, en su cabeza y que se la pasaba hablando a sus amigos de cómo eran las diferentes situaciones hace 200 años.

Por

Andrea Basto Abril

ybasto161@unab.edu.co

 

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí