Edwin Henao conserva un video del momento en que Juan Camilo Arboleda Alzate se aproxima a la meta de la prueba de 21 kilómetros de la Maratón Medellín 2018. Según el registro de su celular, eran las 8:21 de la mañana de ese domingo 16 de septiembre. Edwin recuerda que estaba ubicado detrás de las vallas que separaban al público de los atletas, aproximadamente a 50 metros del lugar de llegada de la carrera en el Parque de las Luces. Esperaba a los corredores a quienes entrena en su gimnasio ubicado en el Alto de Las Palmas. Juan Camilo era uno de ellos.
En el audio del video se escuchan las palabras de Edwin cuando ve a Juan Camilo unos metros antes del sitio donde estaba ubicado, justo en el cruce de la Calle San Juan con la carrera Carabobo, frente a la antigua estación principal del Ferrocarril de Antioquia. “Ahí viene ‘Milo’ (…) huy, viene encalambrado, ‘Milo’ viene encalambrado”. Edwin lo anima, le dice que tome agua. Juan Camilo avanza unos metros más, pasa frente a su entrenador, se tambalea y más adelante se detiene casi por completo. Cuando casi se desploma sobre las vallas del lado opuesto, dos corredores se acercan y lo sostienen para ayudarle a terminar el recorrido. Al final del video, de 47 segundos, se escucha al animador de la carrera pedir ayuda de paramédicos en la meta.
Los minutos posteriores, De la Urbe los reconstruyó con base en los tiempos oficiales de la carrera, en los testimonios de siete testigos y en las fotografías de Andrew Marín y de otros dos fotógrafos de medios de comunicación que solicitaron la reserva de sus identidades. Aunque conocimos las imágenes, nos abstenemos de publicarlas, igual que el video del entrenador, por respeto a la privacidad de Juan Camilo y de su familia.
Con base en las horas registradas en las secuencias fotográficas y en el video, y al triangular esos datos con los registros de la competencia, es posible afirmar que luego del paso de Juan Camilo por la meta, transcurrieron seis minutos para la llegada de los primeros socorristas de la organización y entre 10 minutos y 10 minutos con 30 segundos para la llegada de la ambulancia.
Vea la nota completa en https://bit.ly/2IAkmvG
Por Redacción De la Urbe