Juan Diego Mejía dio a conocer su obra ‘Soñamos que vendrían por el mar’ en el ‘Auditorio Menor Alfonso Gómez Gómez’ de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab. La moderación del evento estuvo a cargo de Estaban Carlos Mejía, columnista de prensa y presentador de televisión, quien dio continuidad a la charla tocando temas sobre la creación de los personajes de la novela, y el contexto en el que fue escrita.
Al comienzo del evento se dio un panorama de lo que fueron los años 60, la importancia que tuvieron los movimientos políticos y culturales como el hippismo, el maoísmo y el foquismo, y los conflictos armados de la época que dieron paso a una lucha revolucionaria.
Este es el ámbito en el cual gira la obra de Mejía, quien en ella hace alusión a sus ideologías y su paso por la vida universitaria. Durante la conversación en profundizó sobre el papel de los jóvenes en la sociedad y la libertad de pensamiento, argumentos que son la base de su novela, la cual “toma la realidad a partir de un personaje revolucionario”, como él mismo afirma.
Pável es el personaje principal de la novela, un estudiante de la Universidad Nacional de Colombia y también actor de teatro, que con su ideología maoísta llega a la zona bananera de Aracataca con la ilusión de adoctrinar campesinos y tomar las ciudades.

El escritor afirmó en Ulibro 2017 que, “la literatura es una bola de cristal en la cual se puede volver a dar una mirada a los acontecimientos”. Esta característica es la que da forma a la obra ‘Soñamos que vendrían por el mar’, y la construcción de hechos que no pasaron, pero que aún son deseados por el autor.
El evento finalizó con una reflexión de Juan Diego Mejía, en la cual expresa que en su profesión está cerrando capítulos, y la publicación de esta novela concluye uno de ellos.
Johan Sebastián Trujillo Muñoz
jtrujillo180@unab.edu.co
[…] entrada Juan Diego Mejía presentó su obra ‘Soñamos que vendrían por el mar’ en Ulibro 2017 aparece primero en Periódico […]