El emprendedor detrás de esta es idea es Carlos Andrés Escalante Higuera, un diseñador de productos industriales especializado en Barcelona, España. Después de analizar estudios realizados sobre esta enfermedad encontró que las personas pueden mejorar su capacidad motriz a través de la música.

El Parkinson es una condición neuro degenerativa que afecta a las células nerviosas del cerebro que controlan el movimiento. Las personas que padecen esta enfermedad tienen los sentidos más agudos y la aplicación ‘Anda Parkinson y Alzheimer’ utiliza el sistema límbico, que se activa a través del sonido, para que el cuerpo reaccione de una forma más rápida a los movimientos.

Estos lentes facilitan el uso de la aplicación por la comodidad que brinda y la calidad del sonido que tiene. /FOTO SUMISTRADA

“Se conecta vía Bluetooh y en el celular se establece los parámetros para ejecutar el trayecto y la velocidad con la que quiere realizar”, afirma Escalante. Esto se hace a través de sonidos predeterminados de música como Samba, Tango, Rock, Chachachá y Electro, acompañada de una voz de hombre o mujer, que ordena a la persona a seguir un ritmo de caminata. “La voz y la música tienen que estar unidas, ya que la melodía emociona a la persona y el sonido de la voz ordena al usuario el movimiento que debe hacer” asegura.

Luis Felipe Vega Serna, ingeniero y desarrollador de la aplicación, afirma que “la idea es que la persona mejore su marcha, por sí mismo del nombre ‘Anda’ los invitamos a que empiecen a realizarlo”. También, manifiesta que su mercado son personas mayores por eso tiene una interfaz sencilla de usar.

Esta aplicación viene acompañada de unas gafas que tienen incorporados unos audífonos, “decidimos realizar unos lentes porque es un accesorio común, no es algo que va a llamar la atención y que la persona que las utiliza no se sienta incomoda al usarlas”, comenta Escalante. Además, ratifica que la idea es mejorar la calidad de vida de las personas y que tengan la confianza suficiente para caminar solos.

La descarga de ‘Anda’ es gratuita y tiene 5 días de prueba, después de esto se debe pagar para usar el servicio. La membresía tiene un valor de 80 mil pesos y la anualidad de 800 mil pesos. También se puede adquirir con las gafas en Farmaclub, que tiene un sistema de pago por cuotas, por un valor de 1 millón doscientos pesos con la anualidad.

 Por Andrés Felipe Acosta R.

aacosta494@unab.edu.co

 

Universidad Autónoma de Bucaramanga