Inicio Ciudad La avalancha que arrasó con el sueño 465 familias

La avalancha que arrasó con el sueño 465 familias

El fuerte invierno afectó de nuevo al área metropolitana, esta vez al municipio de Piedecuesta. La tragedia dejó alrededor de 1.392 damnificados entre ellos 325 menores, según el Registro Único de Damnificados (RUD).

Cuatro puentes vehiculares y cinco peatonales se encuentran afectados en diferentes veredas del municipio, según informe de la Alcaldía de Piedecuesta. /FOTO MARY ALEJANDRA PAIPA RAMÍREZ

Por Mary Alejandra Paipa Ramírez

mpaipa@unab.edu.co

Más de 250 operativos del Sistema de Gestión de Riesgos en la zona apoyaron las labores de búsqueda y rescate, mientras el equipo operativo de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo (Ungrd) se traslada al lugar para coordinar operativos. En las veredas Los Caneyes, El Recreo, San Miguel y Curos en el municipio de Piedecuesta, la Unidad entregó ayuda humanitaria a familias inscritas en el Registro Único de Damnificados (RUD), que incluye kits de aseo y cocina, alimentos y colchonetas. El Gobierno nacional, mediante la Ungrd, ha destinado más de 259 millones de pesos para atender la emergencia.

El 26 de febrero, en Bucaramanga y su área metropolitana, se registraron fuertes precipitaciones hacia las 2:20 de la madrugada. El volumen de la lluvia generó la emergencia que se presentó tras los desbordamientos de las quebradas Cafetal y Grande, y de los ríos Manco y de Oro en la zona conocida como “Las quince letras”, en la vía Bucaramanga – Curos. Al día siguiente, debido a la avenida torrencial, 50 familias debieron ser evacuadas porque sus viviendas quedaron en riesgo de colapso, según el informe de la dirección departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander. Hasta el momento, 74 familias ya han sido ingresadas en el RUD.

Las ayudas humanitarias enviadas por el Gobierno nacional llegaron el jueves 27 de febrero al municipio de Piedecuesta. Ahí se dio inicio al proceso de entrega a las familias afectadas. Aunque las labores de búsqueda y rescate por parte de los más de 300 integrantes del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Sngrd) se mantienen, aún se encuentran seis personas desaparecidas.

La avalancha ha dejado 452 familias afectadas, tres personas fallecidas, once personas heridas y nueve personas rescatadas según el balance de afectación del RUD y se mantiene en 32 el número de veredas afectadas.

Algunos de los damnificados ayudaron en la labor de remoción de escombros en el sector de Pailitas./FOTO
MARY ALEJANDRA PAIPA RAMÍREZ
Algunos de los damnificados ayudaron en la labor de remoción de escombros en el sector de Pailitas./FOTO MARY ALEJANDRA PAIPA RAMÍREZ

En el sector de Pailitas, donde inició la avalancha, José Reinaldo Arenas Rodríguez perdió una parte de su hogar y sus cultivos de pancoger. “Es desastroso y triste ver lo que pasó, y la situación por la que la mayoría de gente como yo perdió sus cultivos, los árboles que los vecinos tenían y las lagunas con pescados. La maquinaria del Municipio y la Gobernación están pendientes de la vía principal, pero hace falta más atención acá en donde están los ramales, solo que se enfocan en arreglar la vía nacional, claramente”, afirma. Organismos de rescate Eduardo José González Angulo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, destacó la labor que hicieron los 300 miembros de las entidades del Sistema Nacional de Riesgo, la Defensa Civil, la Cruz Roja, la Policía, el Ejército y los Bomberos, quienes apoyaron las diferentes líneas de respuesta con más de 225 horas de operaciones de búsqueda y rescate con 12 equipos y nueve perros para hallar los desaparecidos.

El caso más impactante que se presentó fue el del rescate del menor Dilan Matías Jaimes, de ocho meses de edad, quien estuvo durante más de seis horas 500 metros hacia abajo del río por donde pasó la avalancha. Según el parte médico solo presentó hipotermia y leves afectaciones pulmonares.

Dicha tragedia “es causa de la deforestación, de la tala de árboles y demás que han hecho que el ecosistema responda de esta manera. Ahora nos encontramos removiendo los escombros y mirando cómo nos levantamos”, expresa Gonzalo Chaparro Aguilar, damnificado y ayudante voluntario en la limpieza.

La avenida torrencial dejó 465
familias afectadas según el
balance del Registro Único de
Damnificados (RUD). /FOTO
MARY ALEJANDRA PAIPA RAMÍREZ
La avenida torrencial dejó 465 familias afectadas según el balance del Registro Único de Damnificados (RUD). /FOTO MARY ALEJANDRA PAIPA RAMÍREZ

“Yo vivo acá cerca y ha sido un trabajo arduo y continuo destapar la vía, porque la tormenta hizo estragos con el desbordamiento de las quebradas y lo que estamos haciendo es ayudar a destapar”, agrega. En cuanto a la infraestructura del municipio de Piedecuesta, la Gobernación, el Instituto Nacional de Vías (Invías) y el Ejército, sumado al apoyo económico de 130 millones de pesos transferidos por la Ungrd, se avanza en la limpieza y habilitación de las vías que unen a Piedecuesta con zonas rurales y con la vía nacional que comunica a Bucaramanga con Bogotá.

El 3 de marzo, el director de la Ungrd lideró un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo en Bucaramanga, en el cual participaron el gobernador de Santander, Nerthink Mauricio Aguilar Hurtado, y las entidades técnicas y operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo para elaborar el plan de acción para la temporada de lluvias. Allí el gobernador manifestó que invertirá 238 millones de pesos en la línea de vivienda para ayudar a los afectados.

Según el levantamiento de la información en la zona, se registran 258 familias afectadas por pérdida de cultivos como cítricos, café, cacao, aguacate, yuca y frutales. De la misma manera, también se reportan pérdidas de 57 bovinos, 119 caprinos, 10 porcinos, 16 pozos piscícolas y 14 colmenas.

Universidad Autónoma de Bucaramanga