El escritor Luis Alfredo Noriega Hederich habló en la Feria del Libro de Bucaramanga acerca de su libro ‘Razones para desconfiar de sus vecinos’ en el ‘Auditorio Jesús Alberto Rey Mariño’ en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab

Con esta obra Noriega ganó el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez. Sin embargo, al llevar su propuesta a las editoriales, muchas se negaban a hacerlo: “Publicar un libro de cuentos es algo muy difícil. Me costó mucho trabajo. Otros autores primero escriben cuentos y luego novelas; yo no. Me costó tres novelas poder publicar un cuento”, dijo. 

La dificultad que vivió en la publicación de su recopilación de historias cortas, se debe al bajo porcentaje de lectores de estos escritos. «Hay un problema con el libro de cuentos, no se venden tanto. La gente quiere novelas y entre más largas mejor. ¡Los cuentos no se venden, ni se los roban! Se roban más novelas”, expresó el autor.

Cuando Juan Álvarez, escritor y moderador por el evento en Ulibro 2017, le preguntó acerca del uso de versículos bíblicos, dijo que “la Biblia es un depósito de sabiduría. Cuando comencé a escribir estos cuentos, eran complejos, con tramas enredadas y usar cosas bíblicas era una forma de que la gente entendiera la historia”, lo cual aclaró al contar que estudió 11 años con jesuitas. También de su estudio concluyó que “Eclesiastés es el mejor libro de la Biblia, es un libro casi ateo”.

"Me gusta el fútbol pero me gusta más llevar la contraria. Yo vivo en Barcelona pero me gusta el Real Madrid", dijo el escritor durante el conversatorio. / FOTO PABLO FÜERMAN
«Me gusta el fútbol pero me gusta más llevar la contraria. Yo vivo en Barcelona pero me gusta el Real Madrid», dijo el escritor durante el conversatorio. / FOTO PABLO FÜERMAN

De su obra ‘Donde mueren los payasos’ (2013), dijo que “es un juego literario proponerse a escribir una novela en un mes. El reto es escribir 1.700 palabras diarias así no haya de qué escribir y a final de mes uno tiene 50.000 palabras. La única vez que he hecho esto ha sido con este libro. La novela tiene payasos, zombies, porno. Me divertí mucho, la escribí fue por las noches, terminaba mi trabajo y llegaba en la noche a escribir. Me emocioné tanto haciendo esto que escribía de más, al final de mes tenía 80.000 palabras”.

Sin hacer grandes esfuerzos ha vendido varios ejemplares de sus libro más reconocidos, ‘Iménez’, con el cual ganó el premio UPC de ciencia ficción en 1999, ‘Héroes anónimos’ y ‘Mediocristán es un país tranquilo’.

"La cultura popular es parte de mi bagaje y cuando escribo eso sale", afirmó Luis Noriega en el encuentro. / FOTO PABLO FÜERMAN
«La cultura popular es parte de mi bagaje y cuando escribo eso sale», afirmó Luis Noriega en el encuentro. / FOTO PABLO FÜERMAN

A forma de recuento habló sobre su niñez. Si bien Luis Noriega nació en Cali, Valle del Cauca, su infancia y adolescencia la vivió en Bucaramanga. Contó anécdotas diciendo que tuvo “momentos felices, una época de descubrimiento. Era una ciudad muy diferente, de casas bajas y no tanto edificio”, expresó, mientras también dijo que a pesar de que no serlo de nacimiento, él se define como bumangués.

 

Daniel Felipe Valencia 

dvalencia246@unab.edu.co

 

 

Universidad Autónoma de Bucaramanga

1 COMENTARIO

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí