Inicio Bucaramanga En la capital santandereana se ‘joga bonito’

En la capital santandereana se ‘joga bonito’

El ‘freeestyle football' o mejor conocido como ‘freestyle’, es una disciplina en la que hacen jugadas con un balón manipulando todas las partes del cuerpo. Desde hace ocho años se practica en la capital santandereana.

La práctica del ‘freeestyle football’ se ha ido masificando en Bucaramanga desde que Esneider Hernández Quintero o ‘SirK’ (su sobrenombre), comenzó a entrenarlo y creó el ‘Club la Banda del Freestylero’, Clbdf, un grupo de jóvenes que practican este deporte.

Su pasión empezó en el año 2006 cuando Nike, la multinacional de productos deportivos, lanzó una campaña publicitaria llamada ‘Joga Bonito’, en la cual varios futbolistas profesionales del mundo protagonizaban comerciales en los que hacían trucos con el balón, justo como en el ‘freestyle football’.

Antes de convertirse en pionero de este deporte en Bucaramanga, ‘SirK’ averiguó y encontró en internet que “había gente europea que tenía mucho más nivel que Ronaldinho, luego me enteré que esta práctica se denominaba ‘freestyle’. No había nadie que lo hiciera en la ciudad (Bucaramanga) y podría ser yo el primero en hacerlo y fomentarlo. Eso fue lo que me llamó la atención”, aseguró Hernández Quintero.

El grupo de ‘freestyle football’ de Bucaramanga, que dirige Esneider, tiene como finalidad “promover el deporte en un buen ambiente de esparcimiento, además de ayudar a los jóvenes a crear mejores estilos de vida y buenos hábitos”.

Carlos Fabián Villamizar Rico es un integrante del grupo bumangués Clbdf , lleva año y medio y asegura que “la satisfacción y motivación de practicar el ‘freestyle’ es lograr un truco tras otro”. A pesar de sus16 años sueña con “ser uno de los mejores del mundo e ir al torneo Latinoamericano” que se desarrollará en Junio de este año en Perú.

Este grupo de ‘freestyle’ todavía no ha logrado celebrar campeonatos pero su líder, SirK, ha conseguido subcampeonatos en torneos importantes como el Torneo Red Bull de Freestyle 2010, World Freestyle Day 2013 y 2015, Aniversario Clbdf 2017 y el Soccer Cam del canal GolTV en el 2009.

Las batallas

Son duelos entre dos concursantes en donde cada uno tiene tres rondas, de treinta segundos cada una, para demostrar lo que sabe. La cantidad de jueces varía en una batalla, en ocasiones son tres o a veces cinco los jurados encargados. Las calificaciones van del 1 al 10 y se manejan cinco criterios de evaluación que son: control, dificultad, estilo, creatividad y cantidad de errores.

En duchas batallas hay ciertas jugadas que tienen una mayor valoración dependiendo del grado de dificultad que tengan. Por ejemplo una jugada donde solo se utilicen los pies tiene un valor agregado a una en la que se incluya el uso de las manos para ejecutarla.

Los estilos en el ‘freestyle football’ están clasificados dependiendo de la zona del cuerpo que se utilice y de los movimientos que se ejecuten. Existen los: ‘Lower Body’ (cuando se usan las partes inferiores del cuerpo), ‘Upper Body’ (se utiliza solo la parte superior del cuerpo), ‘Groundmoves’ (fútbol callejero o jugadas con la pelota sobre el suelo), ‘Sitdowns’ (jugadas sentado), ‘Show o Breakstyle’(acrobacias o contorcionismo) y ‘Blocking’ (creatividad y control del balón solo con los pies).

Sergio Alexander Ramírez Flórez ha sido juez en batallas de ‘freestyle football’ y asegura que es mucho más fácil ser ‘freestyler’ (practicante), que ser juez en una batalla puesto que “uno tiene que ser muy objetivo y es difícil serlo cuando en el torneo están participando amigos que practican y entrenan con uno, pero si merece ganar el otro uno tiene que ser justo”.

La creación de una federación

Los practicantes de ‘freestyle football’ esperan que en los próximos años se logre consolidar una federación a nivel nacional, que los represente y así ayude a la masificación de esta disciplina en Colombia. Como todo deporte, para llegar a afianzar una federación tiene que primero pasar por ciertas etapas que son: la creación de clubes de entrenamiento donde se practique, la consolidación de una liga regional y posteriormente, cuando al menos haya cuatro ligas establecidas, se pueda crear la Federación a nivel nacional.

“Hay algún interés en crear la federación pero la normativa no permite reconocer deportes alternativos, al no ser reconocidos no se les puede hacer una inversión”, concluyó Leandro Crasso Valencia, promotor y pionero del ‘freestyle football’ en Colombia y director de Moslo (Masters of Style Lowers).

Él empezó la práctica en el año 2002, inspirado en Touzani, ‘freestyler’ turco, y fue campeón mundial en el año 2012 de la competencia Lower Body, desarrollada en Lecce, Italia. Actualmente trabaja más en gestionar recursos para Moslo y en pro del desarrollo y crecimiento del deporte.

Ante la esperanza de concretar la federación a nivel nacional, Consuelo Rodríguez Gil, directora del Instituto de la Juventud, el Deporte y la Recreación de Bucaramanga, aseguró que conoce el deporte como tal, pero que por el momento no están (Inderbu) acompañando a las recientes generaciones en su formación deportiva. Además afirmó que han “empezado a trabajar con la juventud resolviendo sus inquietudes. Todo el que se acerca, le estamos buscando la forma de que se vincule a nuestros escenarios y nuestras actividades. Cuando se acerquen (‘freestylers’) y quieran el espacio miraremos esa opción”. También asevera que antes de pensar en la federación “hay que crear clubes, luego ligas y ahí sí la federación. En el Inderbu podemos asesorarlos para lograr crearla”.

Muchachos como los de Clbdf no están escasos de espacios para practicar, puesto que es un deporte abierto que funciona sobre cualquier superficie. Necesitan la motivación que cualquier persona que tiene dominado un arte espera a cambio, torneos serios y oficiales que compensen tanto en lo personal como en lo económico.

El ‘freestyle football’ es una práctica libre que tiene todas las características de un deporte. Es una disciplina que contiene tanto elementos artísticos como deportivos. El mundo evoluciona y a medida que esto pasa, van naciendo nuevas modalidades deportivas que pueden agradar a esos jóvenes que no hacen empatía con los deportes tradicionales. El deseo de federar el ‘freestyle’ por parte del Clbdf, es impulsado por las ganas de darle más orden, prestigio y reconocimiento a la disciplina que admiran y en la que han dedicado horas de sudor y entrenamiento.

Por Juan Pablo Jácome Pinilla
jjacome842@unab.edu.co

 

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí