Por: Camilo Rojas/jrojas421@unab.edu.co
“Es difícil creer en un proyecto al principio, cuando no hay nada, solo buenas intenciones”, señala Cristian Díaz Cerón, baterista y fundador de la nueva expresión de Rock alternativo e indie rock en Bucaramanga: La Chica del San Pío. Desde muy chiquito sus pasos estuvieron encaminados a la música. Pasó por grupos de tambora y sinfónicas. No fue hasta los 15 años que decidió que la batería era su pasión. Y sucedió, así como suceden las mejores cosas, de casualidad. “Una vez estábamos en clases y un compañero me dijo que necesitaba un baterista para el Festival de la canción inglesa en el colegio y yo le dije: yo le toco, así sin saber”.
A Cristian, y sus ganas de formar algo, se le sumó Diego del Toro Zárate, guitarrista de la banda. Desde el colegio eran amigos. Ambos se graduaron juntos del colegio La Salle, en Bucaramanga. En esta etapa, y todavía muy niños, ya habían compartido experiencias en toques y presentaciones en la institución. Proyectos totalmente diferentes a La Chica del San Pío, eso sí. Pero la cercanía y las intenciones ya se hacían presentes. “Le propuse el proyecto e iniciamos a principios de 2020”, recordó Cristian.
Ese año se empezó a trabajar en el proyecto de La Chica, como se le conoce popularmente a la banda. Sin embargo, llegó la pandemia y frenó el envión de un proyecto que empezaba a gatear. Se trabajó a medio gas. Se hicieron maquetas y bocetos de posibles canciones sin llegar a grabar. Ya en diciembre de ese año la banda encontró su voz: Juan Camilo Villamizar. “A Camilo lo reconocía del colegio. Él tenía un álbum que había sacado como solista a final de año. Me gustó su música y le mostré el proyecto”, afirma Cristian.
Caso similar sucedió con Jean Pierre Nissan Rúgeles, el bajista que completaría la banda de La Chica del San Pío en enero de 2021. Todos ellos fueron graduados de La Salle, por lo que se reconocían entre sí. Jean Pierre cantaba y tocaba la guitarra. En esos momentos había sacado algunas canciones y Cristian lo invitó a la banda. No empezaron a tocar de una. La ruta era clara: “hacer la música y luego ahí sí miramos donde tocar”, mencionó Cristian.
CASA 97
En diciembre del 2020 iniciaron el proceso de producción de su primer EP, escrito en su mayoría por Cristian y Camilo, titulado Casa 97. Este recinto había sido desde sus inicios el estudio y lugar de ensayo de la banda. Por lo que, por su gran apego, y en honor a ese lugar donde comenzaron a hacer magia, decidieron nombrar así su primer mini álbum.
Bajo la búsqueda de un ritmo para trabajar, y con las ideas claras de lo que querían transmitir, la cotidianidad se convirtió en el tema principal de las 6 canciones que componen el EP. “A cada canción le dedicamos unas 10 horas de preproducción. Hicimos el bosquejo de lo que queríamos hacer, la maqueta y cuando la vemos lista pasamos a grabar la mejor interpretación que nos saliera. Dándola toda y sudándola”, comenta Diego. Las grabaciones duraron de diciembre del 2020 hasta mayo del 2021, más dos meses de mezcla y masterización. El EP estuvo en plataformas el 17 de diciembre del 2021.
La Chica del San Pío
La Chica del San Pío, LCDSP, fue el primer sencillo. Cristian había escrito esta canción a una chica que trabajaba en el McDonald’s al que él recurría a tomar café, y con la cual había hablado un par de veces. La banda había tomado el nombre de La Chica del McDonald’s, sin embargo, para apropiarse un poco de la Ciudad Bonita, le cambiaron el nombre a La Chica del San Pío, el parque cercano al local de comidas donde trabajaba la mujer que inspiró el nombre de la banda, aunque nunca lo supo.
El primer toque fue en el Mercadillo Bohemio, un evento que se lleva a cabo en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga. “Pasamos convocatoria, mandamos nuestra propuesta y ahí fue el debut de La Chica”, señalan. Después, tocaron en la discoteca insigne del talento local en la ciudad: Municipal Música Viva. “La primera vez allí nos llamaron. No los buscamos. Ellos nos enviaron un correo. Estábamos contentos. Ya habíamos sacado el EP. Fue bello, pues ya había gente que coreaba las canciones”, sostienen.

Este año participaron en La Feria del Libro de Bucaramanga, en la que tocaron canciones del EP y del álbum que ya están preparando. Además, en Municipal fueron los teloneros de una destacada banda bogotana llamada Oh’Laville a principios de septiembre.
Según Jean Pierre, bajista de la banda, su música es para gente que está en un punto muy concreto de la vida. Muchas temáticas que tocan son para personas que están en ese momento de indecisión del paso a la adultez. Es esa etapa en la que la gente está pérdida y un poco con dudas sobre sí mismos, sus relaciones y su familia general. En vista al futuro, según cuentan. La Chica se prepara para lanzar su nuevo álbum, que promete dar un giro en su propuesta con respecto a Casa 97. La banda busca que la gente escuche sus canciones y sepa que eso es de La Chica, construir una identidad desde lo musical y su reflejo visual.