Bienvenidos al infierno” es la frase usada por el comediante Gonzalo Valderrama Múnera para describir la vida que le espera a los que asisten a sus talleres de stand up comedy (comedia en vivo). Valderrama ha sido el mentor del Club de Comedia de Bucaramanga (CCB) integrado por seis comediantes que cada miércoles llenan de humor las noches de la capital santandereana. El 24 de febrero iniciaron un nuevo ciclo en el Teatro Corfescu con el espectáculo “six pack de comedia”, una recopilación de sus mejores rutinas del último año.

Ninguno imaginó que la labor que comenzó con graciosos comentarios en un salón de clase o en fiestas familiares se convertiría en un proyecto de vida. “Probé con la música e ingeniería de sistemas y nada de lo que hacía me llenaba”, comenta Germán Alberto Castellanos Correa, uno de los creadores del CCB.

Se graduó como ingeniero de sistemas de la Universidad Industrial de Santander, UIS, por darle gusto a su padre, pero tenía en el corazón la idea de divertir a personas desconocidas tanto como a sus amigos.

Esta pasión también nació en Jairo Alberto Cubides Rojas, mejor conocido como “Chispita”, sobrenombre que recibió cuando estudiaba en el Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata en Bucaramanga y animaba piñatas los fines de semana. Inició siendo payaso y las personas le decían que tenía la “chispa” para hacer reír.

Hace 10 años la comedia era vista como un arte del que no se podía vivir, ni ejercer. Al menos ese fue el caso de Henry Andrés Delgado Zabala. Su padre le sugirió tener el humor como un pasatiempo mientras estudiaba ingeniería industrial. “Se trata de la preocupación normal de cualquier papá porque su hijo salga adelante”, comenta Delgado.

¿Cómo nace el CCB?

La labor de un comediante es ser capaz de hablar de cualquier tema y hacerlo gracioso. Bajo esa premisa Castellanos y Delgado fundaron el Club de Comedia de Bucaramanga el 1 de noviembre de 2012.

Un año después, la gira nacional de Los Comediantes de la Noche del canal RCN, buscaba nuevos talentos en el país y ahí se conocieron los integrantes que se fueron sumando al proyecto.

Se presentaban quincenalmente en bares de la ciudad y al principio era baja la asistencia. Con el tiempo y la experiencia, el lugar se llenaba de espectadores y verlos costaba 10 mil pesos que se podían consumir en algún trago. Actualmente, la tarifa está en 10 mil pesos no consumibles.

Su crecimiento profesional y trayectoria los hizo empezar a presentarse cada semana. Crearon los miércoles de comedia en un reconocido bar con capacidad para 150 asistentes, y debido a la cantidad de personas que se quedaban sin entrar, también abrieron los jueves de comedia en la ciudad.

Los altibajos del humor

Para nadie es un secreto que los comediantes tienen días buenos y malos. La única forma de saber si sus espectáculos tienen éxito, es saliendo al ruedo ante diferentes públicos e ir probando qué rutinas funcionan y cuáles no tienen aceptación.

Anderson Fabián Niño Vásquez es el comediante más joven del grupo. Se presentó en el Programa Colombia Tiene Talento en 2013 cuando tenía 19 años y no le fue como esperaba.

El público implacable interrumpió y abucheó su rutina. Ese día tuvo tres “No” por parte del jurado. “Trabajé por tres años en silencio en mi material de comedia mientras laboraba en un cinema”, comenta el también estudiante de electromecánica en las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS).

El fruto de su esfuerzo llegó en 2016. Presentó una audición en el programa Sábados Felices y desde ese momento su vida como comediante cambió por completo. Grabó el primer programa, lo ganó y siguió avanzando por siete fechas consecutivas hasta la final donde se disputaba 100 millones de pesos. Quedó en segundo lugar, pero fue una prueba de persistencia y constancia. Su estilo de comedia se enfoca en frases cortas o “one-liners”, un tipo de humor difícil de lograr.

A lo largo de su labor los comediantes han tenido días inolvidables. Gustavo Javier Rodríguez Rentería no es santandereano, pero su conexión con el público bumangués es evidente. Es cartagenero, tiene 25 años y nunca olvidará la noche que se presentó en el Auditorio Luis A. Calvo de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Su función se llamaba “Un negro más”. Salió al escenario con las luces apagadas, y el público se empezó a reír cuando “Tavo” les preguntó: ¿dónde estoy?, no saben porque soy negro. “Les pedí a todos que, si me querían ver, sacaran sus celulares y me iluminaran”. Cientos de personas encendieron sus teléfonos para saber quién era. En ese momento sintió que había tomado la mejor decisión: el camino de la comedia. Dice que la gente lo ilumina cada vez que se sube a escena y es una sensación inexplicable y adictiva para cualquier comediante.

¿Cómo se puede hacer reír?

Este es uno de los interrogantes que se ponen a prueba diariamente en el escenario. Cada comediante tiene un estilo diferente e Iván Mauricio Muñoz Gómez es prueba de ello. Comenzó haciendo teatro y cuentería. Se incorporó al CCB en sus inicios y se dio cuenta de la diferencia que existía entre ser cuentero y comediante. “El cuento es literatura, palabra, engaño, es algo irreal; magia. Mientras que la comedia es honestidad, no hay que seducir ni engañar, solo contar verdades”, afirma el caleño de 36 años. En sus rutinas defiende posturas de vida con humor, incorporando estos dos elementos.

La inspiración de Iván, “Chispita”, “Tavo”, Henry, Germán y Anderson, nace del día a día. Los problemas personales, el desamor,las situaciones de actualidad y anécdotas personales y familiares, los reúnen cada martes en un café de la ciudad para compartir entre ellos sus rutinas.

El club ha sido invitado recurrentemente a la capital colombiana, y el pasado 11 de enero se presentaron junto con los mejores comediantes del país, en una audición para el Comedy Central, uno de los canales más populares de comedia en el ámbito internacional. Cinco de ellos pasaron a la siguiente etapa, y están convencidos que van a dejar en alto el nombre de Santander a nivel nacional.

El lanzamiento de la obra “Six Pack” de comedia fue el pasado 24 de febrero en el Teatro Corfescu. Los comediantes cumplieron su cometido llenando las 700 sillas del escenario. /FOTO ANGÉLICA JIMÉNEZ BLANCO
El lanzamiento de la obra “Six Pack” de comedia fue el pasado 24 de febrero en el Teatro Corfescu. Los comediantes cumplieron su cometido llenando las 700 sillas del escenario. /FOTO ANGÉLICA JIMÉNEZ BLANCO

Por Angélica Jiménez Blanco

ajimenez215@unab.edu.co

 

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí