La antigua delimitación del páramo de Santurbán estableció que no se podían adelantar proyectos mineros por encima de los 3.100 metros de altura, lo cual ha afectado a Vetas, que se ubica a 3.535. / FOTO CAMILA GÉLVEZ

El domingo 18 de marzo se realizarán las sesiones de participación para definir la nueva delimitación del Páramo de Santurbán – Berlín, en busca de dar cumplimiento a la Sentencia T-361 de 2017 de la Corte Constitucional, resultado de la tutela interpuesta por la Corporación Colectivo de Abogados ‘Luis Carlos Pérez’ y varios miembros del Comité para la Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán, en contra del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con la cual se tumbó la delimitación definida en 2014.

En medio de este panorama, los habitantes de Vetas, uno de los municipios de la provincia de Soto Norte y de tradición minera, ubicado a  82,5 kilómetros de Bucaramanga, expresaron su molestia al mandatario local, Orlando Rodríguez Ramírez, quien habló con Periódico 15 y afirmó:  “hoy la comunidad me está pidiendo que haga una consulta popular para decirle un sí rotundo a la minería, y así lo vamos a hacer, lo vamos a solicitar al Ministerio y a la Registraduría Nacional para llevar a cabo este proceso que sería una herramienta vital para poder defendernos”.

Vale precisar que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, por medio de la resolución 2090 del 19 de diciembre de 2014, delimitó el Páramo Jurisdicciones Santurbán – Berlín, y adoptó medidas para la conservación de dicho ecosistema.

De las 142.610 hectáreas que comprende este páramo, de acuerdo con el Instituto Von Humboldt, entre los departamentos de Norte de Santander y Santander”, se delimitó el 76 %, es decir, 98.994.

Además, se establecieron directrices relacionadas con actividades mineras y agropecuarias, entre otras, incluso en propiedades privadas. Una de ellas es que no se pueden adelantar proyectos mineros por encima de los 3.100 metros de altura.

Lo anterior afecta a Vetas, el municipio más alto de Colombia, ya que se encuentra ubicado a 3.350 metros sobre el nivel del mar. Es por esto que, como manifiesta Rodríguez Ramírez, “la comunidad está pidiendo que haga una consulta popular para decirle un sí rotundo a la minería, y así lo vamos a hacer, lo vamos a solicitar al Ministerio y a la Registraduría Nacional para llevar a cabo este proceso que sería una herramienta vital para poder defendernos”.

Lea además: Alcalde de Bucaramanga contempla como alternativa económica la construcción de hoteles en Santurbán

El mandatario local aseguró que con la delimitación hecha de 2014, el municipio alcanza el 82 % de desempleo en hombres y 95 % en mujeres. “Desde hace 162 años la minería es la base de la economía de este pueblo, además de la agricultura y ganadería, que, como dice, son las actividades que mejor saben realizar los vetanos y que se encuentran impedidos de hacer debido a los límites del páramo”, comentó el burgomaestre.

Rodríguez expresa que la esperanza es que les permita seguir haciendo la actividad, “que nos dejen 500 hectáreas (aproximadamente cinco kilómetros cuadrados) que estamos pidiendo para hacer nuestra actividad minera, agrícola y pecuaria”, expresa Rodríguez.

Lea además: Población de frailejones del Páramo de Santurbán también se podría enfermar

Por Camila Katyrina Gélvez Salazar
cgelvez460@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí