La Estación del Ferrocarril del Café Madrid que funcionó desde 1941 hasta 1991, en el norte de Bucaramanga, deberá ser entregada en marzo de 2019 como una ludoteca, un punto de lectura, un auditorio y una sede la Escuela Municipal de Artes (EMA).

La obra tiene un prepuesto de $1.254 millones para un área de 2.200 metros cuadrados. La intervención y diseños del Plan Especial de Manejo y Protección (Pemp) fue avalado por el Ministerio de Cultura, al ser el lugar un Bien de Interés Cultural de la Nación desde 1996.

“Nosotros como ediles veníamos reclamando una casa de la cultura en el Norte, es difícil desplazar tantos jóvenes y niños a la biblioteca Gabriel Turbay o al Centro Cultural del Oriente. Las Ágoras han sido de gran ayuda y han traído felicidad a la comunidad. La recuperación de la Estación le cambia la cara al Norte, nos devuelve nuestro sentido de pertenencia y la EMA hace que los jóvenes salgan adelante”, comenta Luzmila Velázquez, habitante de Villa Rosa sector III y edil de la Comuna 1.

La reestructuración debe respetar las características arquitectónicas de la edificación original y conectar con el colegio Café Madrid, ubicado en la carrera 8B # 35AN – 45, justo al frente de la antigua edificación. La Comuna 1 es una zona industrial, en la que se ubican empresas como Bavaria y Cemex, que se establecieron en la zona en 1940, a propósito de la puesta en marcha de los Ferrocarriles, por donde además ingresaban materias primas e insumos para las actividades productivas de estas dos empresas pioneras.

Esta industria conllevó a la migración de trabajadores y familias que dependían de las empresas y a la postre, originó el poblamiento del territorio. No obstante, no desarrolló el potencial productivo del sector, que tampoco permitió una concentración urbana armónica; es decir, que está fragmentado entre comunidades. Según el índice de espacio público de la Unidad Territorial de Análisis (UTA), el Café Madrid ocupa el tercer puesto, luego de Colorados y Pablón, con un índice de 2,78.

¿Qué ha hecho el PIZ?

Habitante de la zona expone la vieja imagen de una locomotora. El 25 de noviembre de 2016, se presentó un incendio que acabó con el emblemático lugar. Un total de 40 familias resultaron afectadas. / FOTO SILVIA JULIANA TARAZONA

El Plan Integral Zonal (PIZ) que es una política pública urbana, establecida en el Plan de Ordenamiento Territorial (PDT) y articulada con el Plan de Desarrollo Municipal (PDM), funciona desde junio de 2018 y tiene como objetivo orientar las acciones e inversiones públicas de la Administración Municipal desde Ciudad Norte a Ciudad Jardín. Esto en el Café Madrid implicó la remodelación del parque, el mejoramiento de las zonas verdes, el mobiliario urbano, una plazoleta de eventos, una cancha sintética, juegos infantiles e iluminación LED, con un presupuesto de $1.025 millones.

Asimismo, está la construcción del Centro de Salud del Café Madrid con cinco consultorios médicos, áreas de odontología, enfermería, vacunación y citología, que tiene un presupuesto $1.277 millones, y la reconstrucción de la Estación del Ferrocarril del Café Madrid que será un espacio educativo y artístico para la comunidad.

“Más allá de llegar al norte de Bucaramanga con más policía, con cámaras de seguridad, hay que llegar con más oportunidades para tener estos espacios de encuentro, de desarrollo de talentos que transformen la vida de 125 mil habitantes. Se debe entender una nueva narrativa de cuidad, la cuidad no comienza de La  Virgen para arriba, tiene una diversidad de identidad y sectores”, explica Alejandro Alvarado, asesor del despacho para la ejecución PIZ.

Las casas de nuevo liderazgo en los Colorados, la Juventud, el Pablón y Villas de San Ignacio, y la Casa de la Justicia en el barrio la Juventud eran los únicos espacios orientados hacia la convivencia ciudadana y el restablecimiento del tejido social, donde a través de talleres y capacitaciones se fomenta la  resolución de conflictos y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.

Mil ciudadanos han sido beneficiados con estos espacios y cerca de 100 líderes participan activamente en las casas de nuevo liderazgo. Con la reconstrucción de la Estación del Ferrocarril Café Madrid se establecería el primer y neto espacio cultural para los 125 mil habitantes del Norte.

Por Silvia Juliana Tarazona A.

starazona551@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga