Como parte de las actividades de pedagogía  y jornadas de socialización, el defensor nacional del Contribuyente y del Usuario Aduanero, Daniel Alberto Acevedo Escobar, estuvo en Bucaramanga conversando sobre los servicios y el apoyo que brinda ese órgano adscrito a la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas, Dian. 

Desde ayudas y asesoramiento hasta un acompañamiento en las dificultades que puedan presentar los contribuyentes de la Dian, esos son algunos de los servicios que la defensoría puede brindarle. El objetivo principal es defender los derechos de los contribuyentes

“La Defensoría es la puerta amigable de la Dian, siempre los vamos a escuchar. Es la puerta abierta para que la gente puede solucionar cualquier problema con la Dian «, sostuvo Acevedo Escobar, quien es el líder de una red de 27 defensores ubicados en las siguientes ciudades del país: Bogotá, Cali, Villavicencio, Barranquilla, Pereira, Manizales, Bucaramanga y Medellín.

Como parte de ese cambio de imagen sobre la Dian, este órgano pretende que quienes se vean obligados a tributar los consulten para despejar dudas. «Estamos tratando de cambiar ese mito y de llevar un servicio más cercano, como el de cualquier entidad”. 

Para Santander

Acompañando al defensor nacional, estuvo Saulo Gutiérrez Gándara, encargado de la regional de Santander, quien tiene como labor hacer campañas de pedagogía con los contribuyentes; por ello no solo trabaja desde su sede en Bucaramanga, – ubicado en el Tercer piso de la Seccional de la Dian en la calle 36 # 14-03 del centro de la ciudad- sino también en los centros comerciales y demás lugares del área y el departamento.

En palabras de Gutiérrez Gándara, hay una intención clara en cambiar la imagen que tienen los colombianos sobre la Dian. En ese sentido aclara que “la Defensoría sirva de puente de transición entre el contribuyente y la Dian”.

Sobre el control de la evasión, los funcionarios aclararon que trabajan con la única finalidad de cumplir los objetivos de la Dian.»Tenemos la misma finalidad: Que se cumplan las normas tributarias, pero respetando los derechos de los contribuyentes», apuntó Gutiérrez Gándara.

Universidad Autónoma de Bucaramanga