En el Informe de resultados de calidad de vida, que presentó el programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, la epidemióloga y docente de la Universidad Industrial de Santander (UIS), Laura Andrea Ramirez Villamizar, habló sobre los indicadores en salud de los municipios del Área Metropolitana de Bucaramanga.
Mortalidad
En las temáticas se trató la seguridad alimentaria y nutricional. Como conclusión principal se encontró que durante el año 2016 la tasa de mortalidad general por deficiencias nutricionales y anemias aumento en el área metropolitana de Bucaramanga, estando por encima de la meta nacional que es del 2,2% estimada en el Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012-2021.
Población Vulnerable
Además, durante la exposición se enfatizó en la gestión diferencial de poblaciones vulnerables, donde se dijo que el 7,7 % de los niños nacidos vivos presentaron bajo peso al nacer, cifra que debe estar por debajo del 6 % en base al Plan Nacional para la Niñez y Adolescencia 2009-2019.
“Esto estadísticamente puede que no sea nada, pero lo traemos para tener en cuenta que es muy poco el esfuerzo que hay que hacer para alcanzar este indicador”, expresó Laura Andrea Ramirez Villamizar, quien también hizo énfasis en que hay que fortalecer los espacios y programas para la población en embarazo, hacer seguimiento de las complicaciones que es lo que al final se refleja en el bajo peso del bebé cuando nace.
Carencia de medidas
Ramirez Villamizar mencionó que se hace vigilancia desde el Instituto Nacional de Salud (Sivigila), a la mortalidad por desnutrición en niñas y niños, pero “nosotros tuvimos un aumento de la tasa de mortalidad con deficiencia nutricional y que tiene un buen aporte con la mortalidad de población del adulto mayor”, aseveró la epidemióloga.
Enfatizó además que los programas dirigidos a la prevención de este tipo de eventos no solo tiene que concentrarse en la población infantil, sino en los adultos mayores, en situación de vulnerabilidad, quienes son los que están aportando más a este tipo de indicador.
En medio de las cifras que no cumplen con los planes nacionales, se resaltó que la tasa de mortalidad en menores de 5 años está por debajo del 18%; y la tasa de mortalidad en menores de un año nacidos vivos que está por debajo del 13 %, cifras establecidas en el PDSP.
Jessica Tatiana Hernández Estrada
Jhernandez392@unab.edu.co
Karen Julieth Sánchez Duarte
Ksanchez814@unab.edu.co