La principal fuente de emisiones de GEI de Santander es la deforestación (98%).

El cambio climático que se está dando a nivel universal es producto del calentamiento global, generado principalmente por las actividades antropogénicas que se refiere a los efectos, procesos y materiales que son el resultado de actividades humanas.

La perdida y degradación de bosques está directamente asociada a las decisiones que toman los agentes de la deforestación frente al uso y manejo de recursos, estas decisiones están sujetas a causas directas relacionadas con actividades como la ampliación de la frontera agropecuaria, la extracción de madera, la minera y la expansión de infraestructura y a causas indirectas que inciden fuertemente en las decisiones que toman los agentes para deforestar o no, como son factores económicos, políticos, institucionales, tecnológicos entre otros.

“Santander se está viendo afectado por la desproporción de los de gases de efecto invernaderos, causados principalmente por la deforestación, la atmosfera se encuentra saturada, principalmente por actividades realizadas por el hombre” Afirmo para periódico 15 Libia Cristina Santos coordinador del Nodo Norandino de Cambio Climático  del Ministerio de Ambiente.

Para el año 2012 las emisiones y absorciones de Santander fueron 14.379 y -3.809 miles de toneladas de gases de efecto invernadero, en el departamento se refinó el 73% del crudo del país en este año. En consecuencia, los procesos de refinación de combustibles fósiles como el gas y petróleo ocupan el primer lugar de las emisiones departamentales con una participación del 20%, seguido de los cambios de cobertura del bosque natural convertido principalmente en pastizales y en otras tierras forestales, también generada por la fermentación entérica de la especie bovina. Los principales gases son CO2, Metano, Nh2, producidos por la deforestación de árboles, ganadería extensiva y el uso inadecuado del suelo en la agricultura, según el Inventario Nacional y Departamental de Gases de efecto invernadero en Colombia.INFOGRAFIA: KEILLER MANUEL SOLANO MATAMOROS

Emisión y absorción de gases en efecto invernadero en Santander

Forestal: Es el sector con las mayores emisiones brutas del país (36%). La principal fuente de emisiones de este sector es la deforestación (98%), de la cual el cambio de bosque natural convertido en vegetación secundaria (43%) y pastizales (31%) son las mayores. Santander se ubica en el sexto lugar con  4, 28 en  emisiones en Mton CO2eq.

Agropecuario: Este es el segundo sector con mayores emisiones brutas del país (26%). La principal causa de emisiones se debe a la fermentación entérica (31%), seguida de las emisiones producto de la renovación de cultivos permanentes (30%). Santander ubica el sexto lugar con 3,98 emisiones en Mton CO2eq.

Minas y energía: Este sector es responsable del 10% de las emisiones nacionales de GEI. Sus fuentes de emisión son diversas, siendo las principales el uso energético de combustibles fósiles para la producción de potencia y la producción y refinación de petróleo y gas, y las emisiones fugitivas también del subsector de petróleo y gas. Santander se ubica en  el segundo lugar con 3,52 emisiones en Mton CO2eq.

Por: Keiller Manuel Solano Matamoros

ksolano30@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí