En 2013 se matricularon 74 mil 137 estudiantes, 7 mil 26 menos que en 2012. Es decir un 14% se presentó durante el año pasado. De los 77 mil 400 estudiantes que se prevé estén matriculados en las instituciones oficiales de Bucaramanga para este año, hasta el momento aproximadamente 73 mil han hecho su inscripción.
“Dentro de esta cifra es importante aclarar que hay niños que se retiran de nuestro sistema oficial y se van al sistema privado, o los padres que cambian de ciudad y se llevan a los niños, es más evidente cuando ya se termina el año”, expresó la secretaria de Educación, Carolina Rojas Pabón.
El Instituto Integrado’ Jorge Eliécer Gaitán’ es uno de los colegios afectados por el absentismo escolar, ya que entre 2012 y 2013, la deserción fue del 35%, y en este 2014 muestra un 27%, este año se han matriculado 210 alumnos, es decir 77 estudiantes desertaron de sus aulas para este periodo escolar. En los últimos tres años se ha graduado un total de 80 estudiantes en esta institución. Actualmente cada salón cuenta con un promedio de 20 por curso, debido a la falta de alumnado, porque lo indicado es de 35.
“Donde más se evidencia la ausencia escolar es a partir del grado noveno, debido a que buscan trabajo y validan, esa es la situación, que prefieren validar, la solución es que haya menos centros de validación”, expresó el rector del plantel Manuel Molano Guio.
Causas
El Ministerio de Educación Nacional, presentó ocho grandes estrategias para intervenir a 38 factores causantes de la deserción escolar. Algunos de estos son: los problemas económicos de los hogares, presupuesto para uniformes y transporte escolar, los útiles, enfermedad o muerte de familiares, los conflictos de los padres con la institución educativa, el ‘matoneo’, la maternidad o paternidad temprana, los establecimientos educativos ubicados en lugares inseguros y en zonas de desastre. Según estudios de la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación, Colombia es uno de los países con más índice: cerca del 50% de los jóvenes dejan la educación secundaria.
“Necesitamos contar con más aulas de informática, ya que tan solo contamos con 15 computadores, requerimos de otra sala más. El salón de química necesita de implementos para ponerlo en funcionamiento”, manifestó el docente Edelberto Amaya.
Bucaramanga durante 2013 reflejó una tasa de 4,4% cuando el Plan Nacional para la Niñez y la Adolescencia establece que tendría que estar por debajo de 2,0%. De 450 mil que se graduaron en 2012, tan solo el 17% logró ingresar a la universidad. Las matrículas estudiantiles estarán abiertas hasta finales de febrero, pues el último corte de matrículas por parte del Ministerio de Educación se realizará en marzo.
Por Alejandra Rivera Merchán
vrivera3@unab.edu.co