Inicio Bucaramanga La falta de alumbrado público en la vía Café Madrid – Centroabastos...

La falta de alumbrado público en la vía Café Madrid – Centroabastos requiere pronta solución

Habitantes, trabajadores y transeúntes del corredor vial piden a la administración municipal de Bucaramanga la pronta instalación del sistema de iluminación pública para acabar con los focos de inseguridad y los accidentes de tránsito.

Además de la poca iluminación, los árboles frondosos dificultan el tránsito por la vía. /FOTO ISABELLA QUINTERO VALENCIA

Los 8,5 kilómetros que comunican el norte de Bucaramanga con la Central de Abastos y Girón no tienen alumbrado público, debido al deterioro de las luminarias del sector. Por lo tanto, la iluminación con la que se cuenta es la de los carros que transitan por allí y las luces de industrias, viviendas o negocios que están en la zona vial.

Desde las 6:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. la ausencia de luz se convierte en un peligro para los peatones y para los conductores, ya que les dificulta la visualización. Las horas más críticas, según habitantes de la zona, son de 9 de la noche hasta las 4 de la madrugada pues hay menos carros transitando, lo que hace que sea oscuro y que se genere desconfianza. En el sector, empiezan a transitar compradores y vendedores de Centroabastos desde las 4 a.m. o incluso antes.

Por esta razón, la Alcaldía de Bucaramanga llevará a cabo un proyecto, en el cual se invertirán 6.179 millones de pesos, para instalar el alumbrado público a este sector. Este corredor vial se divide en dos tramos, uno que le pertenece a Bucaramanga y uno a Girón.

Las consecuencias de la falta de alumbrado público, según la comunidad del sector, son dos principalmente, la primera es el temor por atracos a los peatones y la segunda es la poca visibilidad que tienen los conductores, en cuanto a huecos, objetos o personas que se encuentren en la vía.

Luis Emilio Rozo Díaz, quien trabaja en la Central de Abastos desde hace 15 años, es una de las personas que transitan diariamente por el trayecto. Llega a la plaza a las 4 a.m. para iniciar sus labores.

Para Rozo Díaz, la luz debe ser prioridad en este sitio, pues
sin ella “es un peligro que atraquen”. Además, afirmó que “los
gamines le sacan las frutas a los carros” –con una expresión en su rostro, que hacía ver esto como algo normal-.

Fabio Parada Pérez, trabajador de Centroabastos, expresó que prefiere pagar un taxi o cualquier otro servicio que lo lleve hasta el lugar donde labora, antes de transitar solo por el sector que carece de iluminación. Pero cuando debe caminar, se las ‘ingenia’ para hacer creer a los peatones y a los indigentes que tiene algo en el bolso, pues según él, aunque no lleve nada con lo que se pueda defender, los ladrones si lo piensan.

Parada Pérez manifestó que también se ven afectados los transeúntes que deben cruzar las calles o que caminan sobre el asfalto, ya que por la falta de iluminación los carros no los ven.

Luz Mary Ramírez Hidalgo, quien cada día conduce desde Café Madrid o Girón hasta Centroabastos, dijo que para poder transitar de manera segura y con visibilidad, los conductores deben ir a baja velocidad, pero, esto no es garantía de que no ocurran accidentes, pues fácilmente se puede atropellar a un peatón o a un animal que esté cruzando.

“La iluminación es sumamente importante, porque cuando es potente, ayuda a ‘espantar’ el sueño de los conductores. Uno a esa hora todavía tiene sueño y hay camioneros que llevan horas viajando para llegar con la fruta y verdura a la plaza”, afirmó Luz Ramírez.

Instalación de nuevas luminarias

Teniendo en cuenta que el alumbrado público fue suspendido en el sector que pertenece a Bucaramanga desde hace dos meses, la Alcaldía de Bucaramanga desarrollará un proyecto para poner el servicio en el corredor vial de Centroabastos. Serán instaladas 311 luminarias LED y 150 postes. Hay dos firmas contratistas encargadas de la obra: EME Ingeniería S.A. (instalará 139 luminarias y 81 postes) y Eicon Ltda. (172 luminarias y 69 postes).

Esta obra estaba prevista para su desarrollo en el primer trimestre del año en curso según un informe expuesto en la página web de la Alcaldía. Sin embargo, se presentaron inconvenientes por la suspensión del contrato mientras se legalizaban las luminarias en el segundo semestre del 2017.

“La obra civil –cajas, canalizaciones- ya está prácticamente a un 100% en los dos tramos, los postes también están listos, a excepción de tres que no se han podido poner, ya que la concesión vial pidió que no fueran instalados todavía, debido a la existencia de una falla geológica. Por lo tanto se calcula que en un mes o mes y medio el alumbrado público del sector esté funcionando en su totalidad”, declaró Luis Antonio Mojica Figueroa, ingeniero electricista – inscrito en la oficina de Alumbrado Público de Bucaramanga como profesional de apoyo – y supervisor de la obra Café Madrid – Centroabastos.

Mojica Figueroa también explicó que las luminarias LED que se instalarán en este proyecto, aunque tienen un costo mayor a las que había antes – luminarias de sodio- tendrán más ventajas. Cuentan con una tecnología que permite un mayor ahorro de energía, lo cual encaja con la eficiencia energética por la que Bucaramanga ha ganado premios nacionales, y se estima que su vida útil sea de más de 10 años. Además serán telegestionadas, lo que significa que desde la oficina de alumbrado público se programará su hora de encendido, apagado y a determinadas horas se puede bajar la iluminación, sin sacrificar seguridad y optimizando la energía.

Al haber menos consumo de energía, gracias a las nuevas luminarias, se garantiza que Bucaramanga seguirá siendo el municipio del Área Metropolitana con la tarifa de alumbrado público más baja, pues en el sector residencial se paga un impuesto del 10 % sobre el consumo de luz, mientras que en municipios como Floridablanca es del 18 %.

Por Isabella Quintero Valencia 

mquintero369@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga