Como parte de un ejercicio de la clase de Taller de Periodismos Televisivo y Digital, los estudiantes de periodismo del programa de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab), quienes además integran el medio digital Soy Autónomo Play, realizaron el 18 de mayo el debate “Santander tiene fútbol”, el cual reunió a representantes de tres equipos de la región (Atlético Bucaramanga, Real Santander y Alianza Petrolera), para analizar las inconformidades y oportunidades de este deporte en el departamento.

Algunos de los temas abordados se relacionaron con la deficiencia en infraestructura, pues los escenarios deportivos no son muchos y con los que se cuenta no son los adecuados para la evolución del fútbol santandereano. También se habló de la falta de apoyo del departamento hacia el deporte y los equipos en general, pues aseguran que es casi imposible encontrar patrocinadores.

A la fecha, Santander cuenta con un equipo en la segunda división (Real Santander) y los otros dos en la máxima categoría (Atlético Bucaramanga y Alianza Petrolera). A pesar de la importancia que dan estos clubes a las divisiones inferiores, para un joven demostrar todo su talento y lograr consagrarse en el plantel profesional es complicado, teniendo en cuenta la mala calidad de los escenarios deportivos en comparación con Bogotá, Medellín y Cali.

El ingeniero Roberto Rodríguez, presidente del Real Santander, afirma que las divisiones inferiores son la misión y visión del club, y que son fundamentales para el equipo. “Estamos trabajando bien, con tranquilidad, sabemos las metas y objetivos que queremos conseguir, pero claramente fallamos en infraestructura. En Bucaramanga no hay canchas y la competencia empieza desde los escenarios”, asegura el directivo.

Buscar ser campeones o figurar en los primeros puestos a nivel nacional e internacional pasa a un segundo plano, pues los recursos y el apoyo necesario no lo hay. “Es la tercer vez que hacemos  un convenio con un equipo de la A, es necesario porque nuestro presupuesto es de 3 mil millones de pesos y como no tenemos taquilla nos toca recurrir a esto, en este caso lo hicimos con el Atlético Nacional de Medellín para no desaparecer”, comentó Rodríguez.

Las instituciones deportivas sobreviven gracias a tres fuentes de ingreso: la taquilla, la publicidad y la venta de jugadores. De los equipos de la región solo el Atlético Bucaramanga y el Alianza Petrolera obtienen ingresos en taquilla, en cambio al Real Santander lo acompañan en sus partidos amigos o familiares de los jugadores directivos. Jorge Corzo, gerente deportivo del Alianza Petrolera, afirma que “nosotros confiamos y nos entregamos al hincha, siempre buscando el respaldo de ellos hacia el equipo. Quisiéramos potenciar la venta de jugadores, pero sabemos que eso también depende de la posición y los logros del equipo profesional”, agregó el directivo.

El debate se desarrolló en el Auditorio Mayor de la Unab y contó con la asistencia de seguidores, integrantes de los equipos y de las barras que los acompañan en los estudios. Si bien el representante del Atlético Bucaramanga Ricardo ‘El Gato’ Pérez confirmó su participación, horas antes del evento la canceló. En representación del equipo leopardo estuvo Carlos Sánchez, gerente deportivo del equipo.

Brahyand Arango Jaimes

barango@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga