
Con la presentación del proyecto ‘Relatos patrimoniales en clave digital’ en la casa de mercado San Mateo, se dio fin al laboratorio de contenidos digitales realizado por el Ministerio de Cultura en asociación con la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab), los programas de Comunicación Social y Artes Audiovisuales, y el Periódico 15.
Navegue por los contenidos digitales: https://bit.ly/2hFz87m
- Ruta 45, sendero al más allá – https://bit.ly/2PXjbcW
- Lero lero carranguero – https://bit.ly/2PBkyxb
- ¡No calle la jeta mano! – https://bit.ly/2CbfQUI
- Naranjaverde – https://bit.ly/2wFtWbV
- Triangulados – https://bit.ly/2xGJu1C
- San Mateo, rescatado entre cenizas – https://bit.ly/2NJ0qbN
El taller se llevó a cabo del 9 al 13 de octubre. Frank Alexander Rodríguez Rojas, uno de los coordinadores de la actividad, afirmó que con el laboratorio se buscaba “contar el patrimonio vivo, narrar el tema desde las personas, desde la forma en cómo se visten, hablan y se relacionan”.
Durante el laboratorio se conformaron seis grupos de trabajo con cinco integrantes y con funciones específicas cada uno: producción digital, fotografía, producción textual, edición de audio y edición de vídeo. Cada equipo propuso un tema sobre el patrimonio de Bucaramanga y produjeron piezas para evidenciarlo. Los asistentes al taller contaron con el acompañamiento de asesores y docentes de la Unab.
A este laboratorio le precede ‘Petronio en clave digital’, un espacio que abrió la Dirección de Comunicaciones del MinCultura en Cali durante la edición del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. En esa oportunidad 25 jóvenes crearon en el transcurso de la festividad piezas audiovisuales y sonoras sobre el patrimonio del pacífico colombiano.
El laboratorio de patrimonio vivo atravesó por diferentes fases. Inició con una etapa de sensibilización, acompañada por textos y charlas de expertos, y continuó con el planteamiento de la idea a realizar; una vez se tuvo establecida los participantes realizaron el trabajo de producción, edición y montaje en la plataforma digital.
En el Encuentro Nacional de Patrimonio se han realizado también conferencias, actividades de pintura, proyecciones de películas y muestras gastronómicas abiertas al público.
Por Angélica María Gómez Reyes
agomez360@unab.edu.co
Dayanna Marcela Verjel Carrascal
dverjel@unab.edu.co
[…] la par se realizó el laboratorio de creación ‘Relatos del patrimonio en clave digital’, en donde se hicieron proyectos sobre el patrimonio vivo de la ciudad con estudiantes […]