Inicio Cultura ‘La Fortaleza’ llegó a las salas de cine de Colombia

‘La Fortaleza’ llegó a las salas de cine de Colombia

Este documental que narra las vivencias de un grupo de jóvenes de La Mulera, hinchas del Atlético Bucaramanga, junto al cortometraje 'El Tocadiscos', son producciones de graduados de Artes Audiovisuales de la Unab.

El 30 de enero se estrenó en cines ‘La Fortaleza’. Según su director, Andrés Torres Montaguth, fueron casi cinco años de trabajo para llevar a la pantalla gigante esta producción. / FOTO SUMINISTRADA

Por Vilma Blanco Meléndez

vblanco79@unab.edu.co

El documental ‘La Fortaleza’ que se estrenó en distintas salas de cine del país el 30 de enero, ha sido galardonado en el Festival Internacional de Cine de Valdivia (Chile) y tuvo el estreno nacional en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias en 2019.

“Es una película sin entrevistas que documenta de manera directa y presencial la vida de los muchachos de La Mulera, uno de los parches de la Fortaleza Leoparda Sur, donde surge la modalidad de viaje denominada muleo”, explicó Andrés Felipe Torres Montaguth.

La realización de esta producción duró alrededor de cinco años, comenzaron a grabar a mediados de 2014 y finalizaron la postproducción y montaje en 2018.

La idea sobre la realización de este documental se produjo cuando Torres comenzó a recorrer las calles de la ciudad y a reconocer la realidad en la que vivían muchos jóvenes. “Quise hacer este documental porque quería entender y retratar esa búsqueda de identidad en la adolescencia, qué es ser joven en una ciudad como Bucaramanga, qué clase de sociedad es la que produce esta juventud, cómo algo tan bello como la adolescencia se degrada en un muchacho que viaja en tractomulas y cuya única ilusión es un equipo de fútbol”, expresó el director.

‘La Fortaleza’ está en exhibición en Bucaramanga en las salas de Cine Colombia en los centros comerciales Cacique y De la Cuesta, y de Royal Multicine en Acrópolis. También está disponible en cines de Bogotá, Medellín, Barrancabermeja, San Gil, Cali, Barranquilla, Pereira y Cúcuta.

Una de las funciones más concurridas fue el domingo 2 de febrero en Royal Multicine en Acrópolis, centro comercial de la Ciudadela Real de Minas, Bucaramanga. La proyección contó con el acompañamiento de hinchas y de una de las viejas glorias del Atlético Bucaramanga, Américo Montanini. / FOTO SUMINISTRADA

“Es un logro significativo que, por primera vez, una película de un graduado en Artes Audiovisuales está en una sala de cine, es algo que debemos destacar”, señaló Carlos Ernesto Acosta Posada, director del programa de Artes Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab) sobre el estreno de esta producción.

De acuerdo con Acosta Posada, además de ‘La Fortaleza’, también ha estado en exhibición un cortometraje de otro graduado Unab, “es el primero de, tal vez, cinco cortos que van a estar este año en salas de cine de graduados del programa. Yosman Serrano Lindarte, quien ganó hace unos años un estímulo del FDC regional (Fondo para el Desarrollo Cinematográfico), una competencia bastante difícil, realizó un corto que se llama ‘El Tocadiscos’”.

Este cortometraje retrata la vida de dos personas solitarias de la tercera edad que, un día intentan arreglar, sin ninguna experiencia, un viejo tocadiscos empolvado para escuchar música. Después de mucho tiempo y sin fortuna alguna, deben tomar la decisión de salir de su casa para reparar el tocadiscos y descubrir una ciudad cambiada.

“Este es un cortometraje que invita al espectador a salir de la monotonía, a vivir cada día, a disfrutarlo al máximo y sacar el ingenio para ser partícipe del amor y ¿por qué no? de la complicidad”, explicó Serrano Lindarte.

‘El Tocadiscos’ ha estado en todas las salas de Cine Colombia. De acuerdo con el director, fue realizado en abril de 2019 y tuvo un rodaje de dos días. Para él, lo que busca la mayoría de los realizadores audiovisuales no solo es ver su trabajo en la pantalla grande, sino que el público en general lo mire. En este caso, y haciendo un cálculo aproximado, añade, “Cine Colombia tiene más de 320 salas en el país, cuatro funciones al día y 80 personas como mínimo y multiplicado por 15 días da un promedio de 1.536.000 espectadores. Esto es una satisfacción increíble; es el resultado al esfuerzo y la posibilidad de que la gente conozca el trabajo de uno y por supuesto, el de todo un equipo muy profesional que se vio involucrado en la producción”, subrayó.

Universidad Autónoma de Bucaramanga