James Rodríguez anotó el gol en el empate 1-1 frente a Perú con el que Colombia clasificó a su sexto mundial de fútbol./ FOTO AS

En una línea de tiempo el Periódico 15 reunió los mejores momentos del seleccionado nacional. A través de imágenes, datos y videos conocerá parte de la historia de la Selección Colombia.

 

Así llegó la Selección Colombia a la cita más importante del mundo 

Adolfo Pedernera (1962), Francisco Maturana (1990- 1994), Hernán Darío Gómez (1998) y José Néstor Pékerman (2014-2018)  han sido los directores técnicos que han llevado a Colombia al encuentro de selecciones más importante del mundo.  A continuación se expone la manera en que el seleccionado nacional llegó a las citas mundialistas.

1962: Un empate con Perú 
La Selección Colombia fue uno de los 16 equipos participantes de la Copa Mundial de Fútbol de 1962 que se realizó en Chile. En Suramérica clasificaban tres equipos además de Brasil,  campeón vigente y la Selección de Chile por ser la anfitriona del campeonato. Colombia, Perú, Argentina, Bolivia y Ecuador se dividieron en tres grupos, el ganador de cada llave accedía directamente al campeonato del mundo.

Colombia disputó su llave frente a Perú el 30 de abril de 1961, se jugó el encuentro de ida en el estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá, el marcador fue 1-0 a favor del seleccionado ‘Tricolor’. El 7 de mayo en el estadio Nacional de Lima, la selección cafetera empató a un tanto con Perú, logrando la clasificación con un marcador global de 2-1.

1990: Luego de 28 años la Selección llegó a Italia 
La Selección de Colombia fue uno de los 24 equipos participantes de la Copa Mundial de Fútbol de 1990, que se realizó en Italia. Colombia compartió zona con Paraguay y Ecuador, en el sorteo  se determinó que el ganador de este grupo jugaría el repechaje.

El equipo nacional venció 2-0 a Ecuador en el primer partido, una semana  después jugó contra Paraguay de visitante, cayó 1-2,  el tres  de septiembre empató sin goles en Guayaquil contra Ecuador. El último partido de Colombia en el grupo fue contra Paraguay, con goles de Albeiro Usuriaga y Rubén Hernández Colombia derrotó 2-1 a los guaraníes.

En el último partido del grupo, Paraguay necesitaba vencer a Ecuador para acceder al repechaje, pero el resultado fue adverso, 3-1 cayó en ese encuentro definitivo.

El 15 de octubre de 1989 Colombia jugó su primer partido de repechaje o repesca intercontinental contra el ganador de la eliminatoria de Oceanía, en esa ocasión Israel.

El partido se disputó en Barranquilla, con un triunfo local por la mínima diferencia. La vuelta se disputó en Ramat Gan, con un empate sin goles los dirigidos por Francisco Maturana que accedieron al Mundial Italia 90. Colombia clasificó al mundial luego de 28 años de no hacerlo. El combinado cafetero integró el Grupo D compuesto también por Emiratos Árabes Unidos, Alemania Federal y Yugoslavia.

1994: El aclamado 5-0 contra Argentina
La Conmebol dividió  la eliminatoria en dos grupos, uno con cinco equipos y otro con cuatro, la Selección Chilena no pudo jugar esa eliminatoria porque cumplía una sanción de la Fifa. Colombia integró el grupo A, donde jugó con Paraguay, Perú y Argentina (reciente subcampeón del Mundo).

En este formato el primero de cada grupo clasificaba directamente al Mundial, el segundo del grupo A, disputaba repechaje contra un equipo de Oceanía, mientras que el segundo del grupo B jugaba repechaje contra un equipo de la La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).

El domingo 5 de septiembre de 1993, Colombia disputaba la última fecha frente a Argentina. El encuentro se llevó a acabo en el estadio Monumental de Buenos Aires ante 60.000 espectadores, el marcador final fue un aplastante 5 por 0 a favor de la selección cafetera, resultado el cual llevó a la selección nacional a participar en su tercer Mundial.

1998: En Francia 
Para la Copa Mundial de Fútbol de Francia 1998, la Conmebol contó con cuatro cupos directos en su fase clasificatoria, puesto que Brasil ganó el derecho de jugar el Mundial en su condición de campeón vigente. Colombia clasificó en la tercera posición con 28 puntos, junto a ella las selecciones de Argentina, Paraguay y Chile.

2014: Cuando ‘El Tigre’ fue figura 
La Selección Colombia fue uno de los 32 equipos que participó en la Copa Mundial de Fútbol realizada en Brasil entre el 12 de junio y 13 de julio de 2014. Además, fue cabeza de serie del sorteo de la Copa Mundial de Fútbol  tras finalizar cuarto  en el escalafón de selecciones de la FIFA del mes de octubre.

Colombia selló su clasificación con un partido de anticipación, al empatar a 3 goles con la Selección de Chile en la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas. Culminó su participación en el segundo lugar detrás de Argentina, logrando así su mejor posición desde que el torneo se disputa con un formato de todos contra todos.

La figura de las eliminatorias para el seleccionado nacional fue Radamel Falcao García con nueve goles en 13 partidos jugados, jugador que posteriormente se perdería el Mundial por una lesión del ligamento anterior cruzado.

Por: David Flórez Villamizar
jflorez438@unab.edu.co

Andrés Felipe Guevara Ariza
aguevara654@unab.edu.co

 

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí