
Pese a que los mandatarios Héctor Mantilla (Floridablanca), Rodolfo Hernández Suárez (Bucaramanga), Danny Ramírez (Piedecuesta) y John Abiud Ramírez (Girón) fueron invitados a la entrega de los resultados, no asistieron. Los encargados de recibir los resultados fueron funcionarios delegados por cada administración.

Con respecto a lo revelado por el programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, los mandatarios con una imagen y una gestión más positiva, según la muestra de 1.518, de los estratos 1 y 6, fueron el de Floridablanca y el de la capital santandereana.
Héctor Mantilla tiene una imagen positiva o favorable, según el 89 % de los encuestados. Dicho porcentaje se mantiene con respecto a 2016, tiendo en cuenta que los resultados de la Octava Encuesta del Como Vamos tuvieron fueron tomados hasta noviembre de 2017.

Por su parte, Rodolfo Hernández tiene una imagen positiva o favorable, de acuerdo con el 78 % de los encuestados, la cual aumentó en 12 puntos con respecto a 2016 (66 %).

La encuesta DatexcoCompay S.A – Opinómetro, cuya medición se adelantó en octubre de 2017, ubicó al mandatario local como uno de los tres alcaldes con la mayor imagen favorable, junto a Federico Gutiérrez, de Medellín, y Alejandro Char, de Barranquilla.

Jani León, coordinadora del programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, comentó que el gobierno de Rodolfo Hernández sigue teniendo «buena imagen» con respecto al resto de alcaldes del área metropolitana, según la encuesta, ya que, según la Encuesta, fue el único cuyo porcentaje aumentó.
Mientras que «el alcalde de Floridablanca (Héctor Mantilla) la mantuvo con respecto a 2016 y los de Piedecuesta (Danny Ramírez) y Girón (John Abiud Ramírez) disminuyeron la favorabilidad en su imagen».
Los ciudadanos reclaman más atención en salud, empleo y educación
La encuesta también preguntó a los ciudadanos sobre los principales temas que las administraciones municipales del área metropolitana deberían prestarle mayor atención. Se trata de la salud, la educación y el empleo.
Lo anterior contrasta con temas como la recreación, el deporte, la gestión pública y la cultura, ya que son los temas a los que menos prestan atención los encuestados.
Jani León, coordinadora del programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, comentó que la ciudadanía considera prioritarios la salud y educación porque son de su entorno privado. «Eso demuestra que no estamos pensando más allá de nosotros como individuos, no estamos teniendo esa preocupación por los temas de gestión pública ya que cada persona considera estar bien en el ámbito individual», explicó la coordinadora del programa.
Por su parte, Gladis Ramírez, experta del Cómo Vamos y docente de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), explica que llama la atención que los habitantes del área no exijan más en temas como la cultura, ya que las universidades y entidades a nivel municipal trabajan en el tema.
«Creo que se dan dos fenómenos. Uno es que todo esto lo debemos construir en familia en la ciudad no es opción ir a visitar un museo, porque los que tenemos aquí no laboran los fines de semana, entonces es muy difícil. Lo otro es la tecnología. Hoy día día los muchachos prefieren estar más tiempo en el celular chateando o viendo series y películas», dijo Ramírez.
Ambas expertas resaltaron que si bien las actividades culturales y artísticas y el espacio público son temas de poco interés para algunos ciudadanos, las alcaldías deben implementar programas de este tipo para que los bumangueses los integren a su vida diaria.
Por Juan Manuel Rangel Ordóñez
jrangel704@unab.edu.co