Esto aseguró el científico colombiano Jorge Reynolds Pombo durante su intervención en la Cátedra Lope Peralta, “Presente y futuro de la nanotecnología en medicina, organizada por la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab. La actividad se realizó en el Auditorio Mayor del campus El Bosque e hizo parte del lanzamiento del programa en Ingeniería Biomédica.

Durante la charla frente a estudiantes de medicina y profesionales de la salud, Reynolds Pombo resaltó que es importante unir esfuerzos entre la medicina y la ingeniería, por medio de la bioingeniería o la ingeniería médica, no solo para el desarrollo tecnológico, sino para el tratamiento de pacientes.

Según este ingeniero electrónico y creador del marcapasos con el tamaño de la cabeza de un grano de arroz, la ingeniería médica es la que proporciona los aparatos y los sistemas para que los médicos puedan dar un diagnóstico o tratamiento, y  posterior seguimiento de sus pacientes.

Sobre el lanzamiento del programa de Ingeniería Biomédica, Reynolds Pombo destacó el buen momento que está viviendo Colombia en materia de medicina cardiovascular por el auge que ha tenido esta carrera en las universidades del país. No obstante, señala que Colombia tiene una buena medicina en general, tiene una buena universidad, pero tiene problemas dentro de la educación primaria que se deben resolver.

Por Adrián José Jaimes
ajaimes618@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí