Joan Sebastián Jaimes Villalobos, Sebastián Ospina López y Juan Pablo Silva Castañeda son tres jóvenes santandereanos que comparten el gusto por crear contenidos digitales para las personas que los siguen en sus redes sociales. Según afirman, la constancia los llevó a convertir un pasatiempo en un estilo de vida a través de Twitter, Facebook e Instagram.

La cercanía con los usuarios es su principal carta de presentación. Villalobos, Ospina y Silva se muestran tal cual son, de forma natural, sin artificios ni filtros y este aspecto parece gustarle al público juvenil, que a diario replica los textos o imágenes que crean en sus perfiles.

Hace un par de años empezaron a ser conocidas palabras como ‘youtuber’ e ‘instagramer’, personas que se ganan la vida subiendo contenido a YouTube (que actualmente cuenta con mil millones de usuarios) e Instagram (que tiene tres mil millones de usuarios).

Por esta razón, las empresas están cada vez más convencidas a la hora de patrocinar e invertir en las cuentas con alto flujo de seguidores, que interactúan con los usuarios.

El ‘rey’ de YouTube

Un ‘Youtuber’ es una persona que cuenta su día a día, grabándose en la intimidad de su cuarto o de su casa y que da consejos, que van desde el ocio hasta el aprendizaje de diversos temas y que es considerado como edu-entretenimiento.

Contar algo interesante con carisma frente a una cámara y lograr que se vuelva un éxito en YouTube no es algo que cualquiera pueda hacer. Sin embargo, cada vez son más los que se apropian de esta red social.

Con 21 años, Joan Sebastián Jaimes Villalobos, mejor conocido como Sebastián Villalobos, es el ‘youtuber’ más destacado en el país, con más de 4 millones 700 mil seguidores solo en dicho canal de videos. Vivió su infancia en Bucaramanga. A los 10 años se mudó a Bogotá y actualmente vive en Los Ángeles, California.

En 2011 creó su espacio en la red y, con apenas 16 años, se dedicó a hacer vídeos en internet. Con el pasar del tiempo su comunidad “Piezas del cubo”, como denomina a sus fanáticos, empezó a crecer de manera constante y acelerada.

En su canal habla sobre su estilo de vida, viajes y, además, hace retos que son populares en la web. Hace dos años publicó un vídeo al que llamó “Tengo dos mamás”, donde contaba que provenía de un humilde hogar bumangués, y que después de los seis años no volvió a saber nada de su padre. A los 12 años su mamá le confesó que era lesbiana. Esto no fue un impedimento para tener una infancia feliz y que, posteriormente, sus dos hermanos menores (concebidos por inseminación artificial) Juan, de nueve años, y Gabriel, de casi cuatro, también la tuvieran.

En 2014 la revista Tv y Novelas lo eligió como una de las personalidades más influyentes del año. En 2015 y 2016 ganó dos premios MTV como icono digital del año. Ha participado en diferentes programas de televisión en Estados Unidos para las cadenas latinas Univisión y Telemundo.

Ha sido la imagen de marcas como Adidas, Coca-Cola, P&G, Bubbaloo, Nacional de Chocolates, entre otros.

El año pasado lanzó su libro “YouTuber School”, en el que cuenta cómo fue su camino para ser un influencer en las redes y les da a sus jóvenes lectores todos los consejos necesarios para que ellos también puedan lograrlo.

El comediante de Instagram

Sebastian Ospina. /FOTO SUMINISTRADA
Sebastian Ospina. /FOTO SUMINISTRADA

Sebastián Ospina López, mejor conocido como “Tatán” o “Tatán Fue”, es un ‘instagramer’ o miembro de Instagram que comparte fotografías y videos masivamente. Su personaje característico llamado “Pataclides”, es un bumangués que habla de las cotidianidades de la vida, de forma cruda y sin censura, valiéndose del característico acento santandereano.

Su padre es antioqueño y su madre santandereana. Es el menor de tres hermanos y comenta que en su casa cada vez que algo se perdía o se rompía, preguntaban, ¿quién fue?, y sus hermanos contestaban: Tatán fue, de ahí el origen de su sobrenombre.

Hacía reír a sus amigos con anécdotas que, asegura, a nadie más le sucedían. Las escribió y un amigo le propuso abrir un canal de Youtube. Así lo hicieron, pero no se identificó con el formato de grabación y decidió emprender solo este proyecto mediante vídeos cortos en Instagram, en el 2014.

Dice que para crear comunidades en las redes es importante la calidad de los contenidos, es decir, el vídeo debe ser innovador y cada quien debe tener una distinción sobre los demás.

Tiene 75 mil seguidores en Instagram y 87 mil en Facebook. Ha recorrido varias zonas del país presentando espectáculos de comedia, haciendo alusión al argot bumangués.

Es comunicador social y periodista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y comenta que, aunque su familia quería verlo escribiendo de la manera convencional, él quería romper esquemas y ser parte de la nueva generación de humoristas santandereanos como José Ordóñez o ‘Piter Albeiro’.

Vive en Bogotá y diversas marcas colombianas pautan con él y lo ven como una de las figuras digitales más importantes de la región.

Los pensamientos vía Facebook

Juan Pablo Silva. /FOTO SUMINISTRADA
Juan Pablo Silva. /FOTO SUMINISTRADA

Juan Pablo Silva Castañeda es abogado egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, tiene 27 años y se considera un escritor por pasión.

Nació en Málaga, Santander, y desde pequeño leía libros infantiles que lo inspiraron a empezar a escribir.

Su madre biológica falleció a los cuatro días de su nacimiento y una familia lo adoptó. Dice que ellos son la mejor bendición de su vida y que le enseñaron el amor por las letras.

Sus escritos son su principal refugio para expresar sus sentimientos. Con sus fragmentos ha alcanzado un millón de seguidores en Facebook y 190 mil en Instagram.

En sus ratos libres lee y escribe sobre el amor y el desamor, mientras escucha música clásica. Acude a la imaginación y las vivencias de los demás.

Recuerda que hace un par de años un seguidor le escribió y le comentó que, gracias a uno de sus escritos, pudo reconstruir su relación y que finalmente se casó con el amor de su vida y tiene varios hijos. Situaciones como esta son cotidianas en su vida y lo hacen estar convencido de haber tomado la decisión correcta.

Es considerado por sus fanáticos como “psicólogo del amor” y “consejero emocional”. Hace un año reemplazó los lapiceros tradicionales por un método más sofisticado de escritura. La marca alemana Lamy lo patrocina desde entonces con diferentes plumas que usa a la hora de escribir.

Recientemente, también recibió propuestas de la marca Victoria’s Secret en Colombia para escribir mensajes de su autoría y colocarlos en las marquillas de las prendas y accesorios como un detalle diferenciador.

Jamás imaginó que artistas como Shakira, Carlos Vives y Don Omar, entre otros, siguieran sus publicaciones y se ‘viralizara’ o masificara su contenido en internet. Cuenta que está cumpliendo su cometido a la hora de llegar a los corazones de millones de personas, pues colombianos y extranjeros le comentan que gracias a él han superado amores del pasado, o reconstruido relaciones del presente.

Por Angélica Jiménez Blanco
ajimenez215@unab.edu.co

 

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí