Por Daniela Buitrago / nbuitrago884@unab.edu.co

Las redes sociales son el medio de interacción que más es consumido en el mundo. Cada vez son más las personas que hacen uso de las mismas. Según el Informe del Creador de Linktree, publicado en abril de este año, actualmente hay 4.200 millones de usuarios que utilizan las redes sociales en todo el planeta. 

Un total de 500 millones pertenecen a la Passion Economy o economía de la pasión, es decir, aquellas personas que crean negocios y venden los productos a través de sus redes sociales con el fin de monetizar de manera más sencilla. 

De otra parte, están los creadores de contenido digital: Son 200 millones los que pertenecen a este último grupo y los cuales son la llamada ola del futuro. 

Ser un creador de contenido digital no es muy común. No importa qué plataforma se use, ni la cantidad de seguidores que se tenga. Si se produce y se busca monetizar contenido, ya cuenta como un creador más. Sin embargo, la tarea no es tan fácil. Existe un tipo de creador por tamaño de audiencia, lo que quiere decir que no todos tienen la posibilidad de monetizar mediante sus redes sociales.

 ¿Cómo funciona la economía de los creadores de contenido?

La economía creadora es un modelo económico que hoy en día es el aliado de los creadores de contenido digital, pues surgió en respuesta a la necesidad de monetizar sus contenidos publicados en diferentes redes sociales como Facebook, Youtube, Instagram, Tik Tok, WhatsApp y SnapChat, entre otras. Es decir, cada creador informa, educa o entretiene a cambio de recibir un pago por su trabajo. Según el administrador de empresas y docente del programa de Negocios Internacionales, Sergio Peñaranda García, la economía de los creadores de contenido es un modelo económico que nace con la masificación en el uso de las redes sociales y  la obsolescencia del concepto de intercambiar ‘tiempo por dinero’, que es una parte esencial de la economía formal. “En este modelo las personas se dedican a explotar sus habilidades, creando contenidos de valor a un público determinado, aumentando sus audiencias en redes sociales y monetizándolas”, asegura Peñaranda. 

De acuerdo con el tamaño de la audiencia, existe un tipo de creador y es así cómo influye la obtención de ingresos mediante la red social a la que le de uso. Un total de 23 millones de creadores alrededor del mundo cuentan al menos con mil seguidores, por lo cual, son llamados recreativos y no se benefician de ningún tipo de dinero. Seguido de los semiprofesionales. 

En este grupo están alrededor de 139.000 creadores, quienes cuentan con entre mil y 10 mil seguidores en su red. De este grupo, es muy común encontrar que 41 millones están en el rubro de Pro, con entre 10 mil a 100 mil seguidores. Sólo el 10 % superarían los 100 mil seguidores y 5 %, es decir 2 millones, el millón de seguidores. 

Peñaranda agrega que no solo el número de seguidores influye en los ingresos de un creador:  “El número de followers es importante, pero como se ha expuesto no es lo único que cuenta, la calidad de contenido, la versatilidad e innovación son fundamentales, la conexión con las personas, las interacciones tanto como la originalidad de los mismos creadores de contenido muestran la parte más difícil. La autenticidad es fundamental”. 

Loading...

Loading…

¿Cómo ganar dinero como creadores? 

Dentro del mundo digital existen diferentes tipos de contenido de acuerdo con los gustos de la audiencia. Esto ha llevado a los creadores de contenido digital a innovar y atraer a su público objetivo para que en respuesta se fidelicen con su material de trabajo. 

El magíster en comunicación digital, Óscar Toloza Navarro, menciona cuáles son los formatos de contenido que más atraen seguidores. Según explica, en estos momentos el video es el formato que más consumen las audiencias. Claramente los memes es otro formato o tipo de contenido bastante atractivo, pero “con el meme hay que tener mucho cuidado por el tipo de contenidos que se puedan generar, que no sean ofensivos, que sean más bien entretenidos”, asegura el también docente de Comunicación Social. Añade que, “el video sigue siendo el formato por excelencia. Esa es la razón por la cual los reels en Instagram y los contenidos de Tik Tok tienen el alcance y el éxito que tienen en estos momentos”. 

Es por eso que existen tres puntos a tener en cuenta si están pensando en ser un creador para monetizar su material:

Lo primero es buscar audiencias de calidad por encima de la cantidad es de importancia para concentrarse en hacer crecer sus plataformas. Es decir, con un grupo pequeño de audiencia es suficiente para empezar a monetizar, gracias a aquellos seguidores fieles al contenido. 

Lo segundo es invertir en la creación de contenido de nicho. Así como puede diversificar su contenido, puede especializarse o centrarse en uno solo, para del mismo modo obtener superfans. Esto también genera un impacto en la monetización.

Y, finalmente, cambiar los canales y los tipos de formato. Es positivo cambiar o experimentar con otra plataforma para que así pueda definir cuál le atrae más seguidores. Sin embargo, también es importante que varíe el tipo de formato a la hora de crear su contenido. Diversificar las plataformas da más oportunidades para llamar a más público. Hay que tener en cuenta que todas las personas no utilizan la plataforma en la que usted está.

¿Por qué solo 2 millones de creadores de contenido superan el millón de seguidores?

Ser un creador de contenido profesional, es decir, aquellos que superan el millón de seguidores y monetizan por lo alto no es tan sencillo de lograr. Estas personas pasan horas grabando, editando, elaborando sus guiones, interactuando con los seguidores, consiguiendo patrocinios y al mismo tiempo equilibrando todas las responsabilidades que conlleva ser un creador de contenido exitoso. Es así que pocos logran superar estas barreras que las redes sociales y las audiencias exigen a la hora de consumir los contenidos.

Sergio Peñaranda menciona las razones por las cuales existe una cifra muy baja de creadores de contenido que superan el millón de seguidores. Una de estas tiene que ver con que los pioneros tuvieron el mercado abierto para atraer y ganar seguidores, con el paso del tiempo la competencia se ha hecho más importante y destacarse también es más difícil. Sin embargo, “la autenticidad del contenido es un factor primordial para el crecimiento en términos de seguidores”. 

Otro aspecto que juega a favor de los creadores de contenido es la segmentación y la consolidación de una comunidad que, explica Peñaranda, debe “realmente estar conectada con los contenidos creados más allá del tamaño”. 

El tiempo dedicado a las redes sociales para la creación constante de contenidos es un punto importante que influye en el trabajo de los creadores y sus ganancias en los ingresos anuales. Toloza comenta que, principalmente, los que suelen tener bastantes seguidores son los que generan contenidos de entretenimiento. 

“Las audiencias están demasiado fragmentadas. Las personas que empiezan a tener un éxito con respecto a la cantidad de seguidores, tienen y para ellos les implica una gran cantidad de tiempo invertido y de trabajo en la generación de contenidos que les guste precisamente a esas audiencias. No es sencillo la generación de contenidos. Hay algo muy importante que se tiene que tener en cuenta del por qué un creador de contenido es exitoso y es su relación con las audiencias: El trato que tenga y la interacción”, asegura este especialista en el tema. 

Existen aquellos creadores que se dedican de tiempo completo: Tan solo el 12 % de los creadores generan más de 50.000 dólares al año y el 46% generan menos de 1.000 dólares. De otra parte, están los que se dedican a tiempo parcial,  solo el 3 % genera más de 50.000 dólares anualmente y el 68 % menos de 1.000 dólares. 

 

Universidad Autónoma de Bucaramanga