
Según la entrega del informe, los datos sobre movilidad indican que el área metropolitana no cumple el promedio estándar nacional en la mayoría de casos. El crecimiento desmedido del parque automotor, el pésimo servicio de Metrolínea y la piratería son temas que aquejan a la comunidad y se discutieron con miembros de las alcaldías de los cuatro municipios.
Johan Fernando Suárez Fajardo, director de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Pontificia Bolivariana y expositor del primer bloque del evento sobre Movilidad y Medioambiente, dijo Periodico 15 que “la movilidad no mejora, es una decisión que se ha visto afectada por el impacto automotor”.
Según el análisis expuesto en el auditorio mayor de la Universitaria de Santander, Udes, el incremento de carros ha sido en el 2016 de 71%, asimismo, las motos han presentado una creciente masiva de 177% en ese mismo año.

La cifra de lesionados en accidentes de tránsito fue de 70 % en 2016. Solo en el municipio de Bucaramanga fue ascendente en comparación con Girón, Floridablanca y Piedecuesta, superando el promedio de la media nacional que
De igual manera, el 52% de accidentes de tránsito dentro del AMB son causados por las motocicletas.
Metrolínea, solución y problema

El jefe de Gobernanza de la alcaldía de Bucaramanga, Manuel Francisco Azuero Figueroa, argumentó cuál es la estrategia que está usando la actualmente la administración municipal para atacar la piratería en la ciudad es “la gran apuesta que tenemos para derrotar la ilegalidad en el transporte, es Metrolínea, que tenga un servicio funcional”
Asimismo, afirmó que “los proyectos que se tienen para este cuatrienio son los portales de Piedecuesta, Girón y el Norte de la ciudad, ya que este último es un 25 % de la población de Bucaramanga y solo hay una ruta de Metrolínea llegando al Norte”.
De otra parte, el alcalde de Floridablanca, Héctor Mantilla, no estuvo de acuerdo con la inclusión de Metrolínea en este municipio. Aseguró que “es un proyecto que inició solamente en Bucaramanga, pero se extendió a sus alrededores y terminó quebrantando la movilidad en los florideños, si fuera por mí, no estaría este sistema de transporte en Floridablanca”.

Los resultados del estudio se obtuvieron de fuentes gubernamentales oficiales y no de percepción ciudadana. Los datos que allí se dieron solo valoraron la gestión pública metropolitana.
Por Pablo Fuerman y Carlos Melo