Inicio Cultura La música abre oportunidades a niños y jóvenes de comunidades vulnerables en...

La música abre oportunidades a niños y jóvenes de comunidades vulnerables en Bucaramanga

Por medio de un programa, la Alcaldía de Bucaramanga y la Fundación Filarmónica de Santander, niños y jóvenes en condiciones vulnerables reciben clases cuatro horas a la semana, divididas en dos bloques, de lunes a sábado.

La Orquesta Filarmónica Juvenil de Santander realiza conciertos para motivar a los jóvenes a vincularse a proyectos en formación musical./FOTO SUMINISTRADA

La música, al igual que el deporte, ha sido la herramienta para que niños en condición de vulnerabilidad salgan adelante.

La Fundación Filarmónica de Santander, en conjunto con la Alcaldía de Bucaramanga, puso en marcha el programa donde se planeaba que 250 niños fuesen educados en formación coral, pero actualmente van más de 290 niños.

El apoyo que gestionó la alcaldía para el correcto desarrollo de la propuesta fue únicamente financiero.

Carlos Ernesto Durán Álvarez, coordinador del programa, resalta que el objetivo es “rescatar a los chicos. Ellos se caracterizan por un alto porcentaje de deserción escolar, trabajo infantil, drogadicción y  vandalismo. La idea es usar ese tiempo que ellos gastan en la calle para enseñarles el oficio del canto”.

Los requisitos para aquellos niños que deseen ser parte de este programa son: ser un menor de edad entre los seis y los 17 años y vivir en condiciones de vulnerabilidad.

Cuando culmine la ejecución del proyecto la fundación contempla iniciar un nuevo programa donde se eduque a los niños en formación instrumental./FOTO POR KAMILA DELGADO SOSA
Cuando culmine la ejecución del proyecto la fundación contempla iniciar un nuevo programa donde se eduque a los niños en formación instrumental./FOTO POR KAMILA DELGADO SOSA

Los encargados de dar las clases son tres músicos profesionales. Los chicos reciben clases cuatro horas a la semana, divididas en dos bloques, de lunes a sábado.

La convocatoria a los jóvenes se hizo a través de radios comunitarias e instituciones educativas de la zona; en algunos salones de los colegios del sector es en donde se están dictando las clases.

En la región otros proyectos como los liderados por la Fundación Nacional Batuta han impulsado una alternativa para los pequeños talentos con el arte; sin embargo, “no se trata de excluir. Si el niño tiene talento o no, puede ser parte del programa”, señala Durán Álvarez.

La muestra musical que se elaborará a finalizar el proyecto será de la mano con más de 70 integrantes de la  Orquesta Filarmónica Juvenil de Santander. Se desarrollarán una serie de conciertos en donde los niños demostrarán lo aprendido.

Aunque la Secretaría de Desarrollo Social de Bucaramanga en un principio le apostaba a las escuelas socio-deportivas para hacerle frente a la problemática en la que están inmersos los jóvenes, es ahora la música quien muestra resultados positivos. “La filosofía nuestra es descentralizar la cultura, llevarla a donde no llega”, afirma Durán Álvarez.

Por María Kamila Delgado Sosa
mdelgado39@unab.edu.co

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí