Por Jhoan Sebastián Lozada Gómez
jlozada9@unab.edu.co

Desde el martes 24 de marzo Colombia se sumió en una cuarentena obligatoria por causa de la covid-19. Todas las actividades, incluso las comerciales quedaron suspendidas; si bien algunas se han reactivado de modo paulatino, el entretenimiento ha sido de los más afectados: discotecas, bares y conciertos quedaron aplazados hasta nueva orden. Como alternativa a los amantes de la música en vivo nació “La caja de música live” para llevar los artistas más importantes del género vallenato a los hogares del país y del exterior.

La gente ha respaldado la iniciativa, pues según datos de Camilo Daza Quintero, precursor y socio de la empresa, se han vendido más de 25.000 boletos en ocho eventos y se ha alcanzado una audiencia de más de 100.000 personas en 172 ciudades de 22 países. Estos números los conocen los artistas que sienten el respaldo de la gente a medida que pasan los espectáculos. José Alfonso “Chiche” Maestre, compositor vallenato y protagonista del sexto show virtual, confirmó: “En mi caso se duplicó la cantidad, el público se incrementa porque la gente se anima, conoce la manera de comprar la boleta, cada vez hay más gente que acude a estos eventos virtuales”.

“La caja” fue creada hace más de 15 años como un espacio de diversión y esparcimiento musical, en el que Daza Quintero disfrutaba de su pasión por este arte; poco a poco evolucionó en un estudio de grabación que posteriormente usaron artistas de la talla de Silvestre Dangond, Martin Elías Díaz y Tomas Alfonso “Poncho” Zuleta para grabar sus producciones musicales. De ahí nace el nombre de LCM (La Caja de Música) producciones, empresa que Daza Quintero Conformó hace ocho años y de donde evolucionó la iniciativa, junto a otros tres socios de crear “La caja de música live”.

José Alfonso “Chiche” Maestre, compositor vallenato, en medio de su show del 3 de julio. / FOTO STIVEN MENESES

De los escenarios al televisor

Hay un punto en común entre artistas, organizadores y espectadores con respecto a los shows virtuales: que no tienen comparación con los conciertos presenciales; sin embargo, añaden que es una buena alternativa para la época y que vale la pena la inversión. Jorge Andrés Hernández Gómez, abogado y amante del folclor vallenato, recalcó que el evento virtual permite divertirse desde el hogar: “Las experiencias son absolutamente distintas, el presencial es indiscutiblemente mejor, en la medida de las circunstancias el virtual permite divertirse, permite tener experiencias nuevas y sentirse cerca de los artistas, pero no tiene punto de comparación”.

Para los músicos tampoco es fácil sentir la ausencia de la multitud y en su lugar solo observar lentes de cámaras. “Hay que preparase hasta psicológicamente para saber que detrás de esas pantallas está el público palpitando con las canciones que uno canta, es una experiencia nueva, uno está acostumbrado a estar en contacto directo, a sentir la energía ahí y todo eso es diferente”, manifestó José Alfonso Maestre. También cabe resaltar que, si bien la recaudación monetaria tampoco es proporcional a la que se podría lograr en un concierto, la empresa brinda cerca de 325 empleos directos a diferentes familias en la costa norte del país.

Tomas Alfonso “Poncho” Zuleta, reconocido cantante vallenato, en medio de su presentación en “La caja de música live”. / FOTO STIVEN MENESES

Se prevé una fugaz solución al covid-19

Aunque cada vez se vea más lejos la normalidad después de la pandemia, en algún momento va a terminar y todo volverá a ser como antes. Las iniciativas innovadoras intentarán permanecer en el tiempo, “La caja de música live” no es una excepción. Daza Quintero cree que seguirá funcionando. “Sí, pueden perdurar después, cuando hagan eventos presenciales se pueden transmitir de esta forma”. Maestre lo ve como una solución a los que se encuentran lejos: “La gente que de pronto viva en el exterior y nos quiera tener solo para ellos y en directo, podría aprovechar esa modalidad”. Por el contrario, Jorge Hernández, opina que lo presencial va a acabar con estas iniciativas. “Después de que volvamos a la normalidad no creo que los artistas hagan más conciertos virtuales porque los consumidores preferimos el presencial, entonces nadie va a querer comprar los conciertos virtuales”, afirmó.

Por ahora los espectáculos virtuales siguen en pie y la agenda de “La caja de música live” está más apretada que nunca con cuatro eventos en agosto, comenzando con el de Rafa Pérez, cantante y exintegrante del grupo Kvrass, el viernes 21 de agosto. Su página web es lacajademusica.live y su perfil de Instagram es @lacajademusicalive.

Universidad Autónoma de Bucaramanga