Tres voces imprescindibles de la poesía colombiana, Juan Manuel Roca, Nelson Romero y Ramón Cote, alternaron la lectura de sus poemas con una pequeña charla en torno a la palabra poética y a su obra, bajo la moderación de la docente Claudia Mantilla, durante un encuentro organizado por la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2016.
El primer poema leído fue “Poética” de Juan Manuel Roca; el segundo “Súplica» de Julio Cortázar, a cargo de Nelson Romero, y el tercer “Para empezar el año», de Ramón Cote.
Roca recalcó que la poesía es como una especie de prótesis que le ayuda a caminar en el mundo, que lo acompaña, una forma de pensar. Para él, un poeta que no reflexiona le resulta dudoso, pero también el que reflexiona demasiado, pues «la poesía es una forma de imaginar y de crear imagen; si un pájaro se pone a pensar porque está volando seguramente se cae”, agregó.
La poesía de Ramón Cote es un constante ir y venir por los pasadizos de la memoria, pero, ¿cuál es el papel de la memoria en su poesía? Él asegura que es un tema que lo obsesiona y además de esto es muy frecuente en toda la literatura el pasado y las pérdidas. Sobre esto recalca que las puede recuperar en la poesía también dice que el oficio del escritor es una cruzada contra el olvido, por lo que cada palabra se enfrenta con su propia destrucción y también con su aparición. De esta manera, “la memoria deja de ser algo gaseoso y se convierte en presencia”.
Por otro lado, la poesía de Nelson Romero Guzmán tiende cada vez más a la prosa poética a el poema narrativo, es un diálogo también entre literatura, filosofía; hay reflexiones sobre la pintura, pero el asegura que no ha tenido muchos lugares fijos en la escritura y ha sido más bien como un andante. También dice que se encuentra con que hay búsquedas, hay formas de escribir, hay defectos del lenguaje y hay comienzos de imagen, pero piensa que finalmente se ha quedado con la reflexión y se ha enamorado un poco de la ironía y de la parodia.

Por: Alejandra Rivera
Drivera46@unab.edu.co