El desperdicio del tiempo de las personas en la actualidad; se da comúnmente al realizar trámites médicos para mejorar su estado de salud cuando aparece alguna enfermedad. Esto debido a que, según un artículo del periódico El País, la demora en los trámites médicos son motivo de inconformidad en los colombianos constantemente. Lo que no tienen en cuenta es que la vitalidad se construye desde muy temprana edad a partir de la implementación de un estilo de vida saludable, entendido como las actitudes y hábitos de buena alimentación, actividad física y calidad del sueño que inciden positivamente en el cuerpo humano.
Lo que los médicos expertos recomiendan para lograr un bienestar físico y mental, es llevar un adecuado modo de vida. Por una parte, hay que incluir una alimentación balanceada que responda a las necesidades de cada persona. Una dieta rica en frutas, verduras y proteína, que excluya las grasas saturadas, los azúcares y los conservantes, contribuye a tener un peso apropiado y a prevenir las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.
Jonathan Tarazona, Licenciado en Educación Física y entrenador personalizado, afirma que “la alimentación es el pilar fundamental en la vida y es lo que da la salud”.
Por otro lado, realizar actividad física de 150 minutos moderados o 75 minutos de alta intensidad, dependiendo de la necesidad que tenga cada persona, ayuda a que el organismo sea más activo. Lo dicho hasta aquí supone que, si se necesita oxidar grasas con rapidez será un entrenamiento intenso enfocado en la quema de calorías, pero si se requiere subir masa corporal o muscular, los trabajos serán dirigidos a movimientos lentos con peso extra y apoyo de elementos deportivos.
Quizás algunas personas se preguntan: ¿puedo comer lo mismo que él para estar igual de delgado? ¿Debo exigirme físicamente tanto como mi entrenador? Pues la respuesta es no. Desde el momento en el que se quiera empezar a cuidar la salud, se debe estudiar el cuerpo por completo, tanto a nivel externo como interno, debido a que los sistemas y el metabolismo son diferentes en cada persona porque dependen del sexo, la edad, la talla y el peso, es decir, los planes alimenticios y deportivos son intransferibles.

Por otro lado, realizar actividad física de 150 minutos moderados o 75 minutos de alta intensidad, dependiendo de la necesidad que tenga cada persona, ayuda a que el organismo sea más activo. Lo dicho hasta aquí supone que, si se necesita oxidar grasas con rapidez será un entrenamiento intenso enfocado en la quema de calorías, pero si se requiere subir masa corporal o muscular, los trabajos serán dirigidos a movimientos lentos con peso extra y apoyo de elementos deportivos.
Quizás algunas personas se preguntan: ¿puedo comer lo mismo que él para estar igual de delgado? ¿Debo exigirme físicamente tanto como mi entrenador? Pues la respuesta es no. Desde el momento en el que se quiera empezar a cuidar la salud, se debe estudiar el cuerpo por completo, tanto a nivel externo como interno, debido a que los sistemas y el metabolismo son diferentes en cada persona porque dependen del sexo, la edad, la talla y el peso, es decir, los planes alimenticios y deportivos son intransferibles.

Otro de los factores que aporta de forma positiva a la salud es dormir bien, pues no hacerlo afecta la concentración, el desarrollo de actividades sociales, laborales y, además, incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial. El control del estrés y asumir las condiciones de vida con la mejor resiliencia también forman parte de un estilo de vida saludable. De igual forma, se debe evitar el consumo de sustancias psicoactivas, tabaco y alcohol.
Según la médica y nutricionista Luz Ximena Martínez Contreras: “la evidencia científica habla de que puede haber una reducción de la mortalidad cerca del 40% a partir de un estilo de vida sano”.
Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares producen la mayoría de los decesos alrededor del mundo. Estas y otras afecciones son originadas principalmente por llevar costumbres de vida erróneas. Los hábitos de implementar una dieta saludable y hacer ejercicio, son los que permitirán vivir una vejez plena con buen estado de salud. Las acciones que se desarrollan a lo largo de la vida son las que van conservando el bienestar o evitando que se fomenten múltiples enfermedades.
Por: Daniela María Bendeck Castro, María Camila Orellana Castellanos, Paula Valentina Quintero Serrano y Stefanny Alejandra Supelano Alfonso.