Tania Meneses Cabrera, socióloga y docente investigadora de la Universidad Nacional a Distancia, Unad, fue la persona encargada de liderar la conferencia ‘Internet, sexualidad detrás de las pantallas’.
En su intervención habló de la acogida que han tenido las nuevas tecnologías por parte de todas las generaciones, considera que existe una desinformación continua, pues muchas veces no se tiene en cuenta que aquello que se comparte en la red, tiene una temporalidad totalmente distinta a lo que pasa en la vida real.

El surgimiento de redes sociales y el avance en conectividad que se ha venido presentando han dado cabida a que los usuarios no se limiten a ser receptores, es decir, que sólo reciban información, sino que ahora son ellos quienes también generan contenidos.
Muchos de estos contenidos crean una imagen virtual, que si no se le da un buen uso, podría estar afectando la corporalidad y sexualidad de la persona, “es importante empezar a entender las implicaciones que esto tiene, ya sea a mediano o corto plazo, también, identificar cómo eso permite explorar la sexualidad”, afirma Aracely López Rueda, comunicadora social de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB.
#UnDato Sicólogos explican cómo las #tics afectan el reconocimiento del cuerpo en niños y adolescentes: “No se identifican con lo que creen que son, sino con lo que les dicen los demás”. @FrecuenciaUnab @unab_online @AlcaldiaBGA pic.twitter.com/FqgtchTYoK
— Periódico 15 (@periodico15) March 14, 2018
Alberto Gómez Cañate, sicólogo de la Unad, considera que es de vital importancia abordar estos temas, debido al “auge que están teniendo las tecnologías en la conformación de la personalidad, en la estructuración de una generación que está siendo permeada por todos los contenidos a través de la televisión, computadores y celulares”.

Otra de las personas encargadas de realizar la conferencia fue Adriana Cristina Hernández Martínez, sicóloga y especialista en sicología clínica y de la salud. Para ella las nuevas tecnologías pueden estar afectando la sexualidad debido a que “la formación del auto-concepto nos llevan a observar la construcción de identidad desde la aprobación social, mediante la experiencia de compartir contenidos visuales”.
El evento hizo parte de una conmemoración por el día internacional de la mujer que se celebra el ocho de marzo, esta fue la tercera de cuatro actividades que se han venido desarrollando.
El 15 y 22 de marzo se realizarán las últimas actividades, se trata de un taller de poesía para mujeres mayores de 15 años.
Por Cindy Daniela Martínez Ostos
cmartinez748@unab.edu.co
Crichelly Vanessa Niño Moreno
cnino344@unab.edu.co