El próximo 7 y 8 de septiembre, de 3 de la tarde a 9 de la noche, se podrá realizar un recorrido por los diferentes puntos que dispondrá el circuito de Salas Abiertas en la ciudad. Este año se contará con plataformas tecnológicas vinculadas al Map, 3D y  realidad aumentada, con el fin de vincular la tecnología con el arte.

Alfonso Becerra, quien es el encargado de las comunicaciones del circuito,  menciona que la importancia del evento radica en que los asistentes podrán conocer lugares que poco se frecuentan y que tienen vida propia.

“Vale la pena abrir un poco las fronteras. Salas Abiertas ha sido una experiencia vital para la construcción cultural, la reivindicación de los espacios para el arte y la vinculación  con el patrimonio arquitectónico de la ciudad como lo es el Centro Cultural del Oriente o el Teatro Santander”, asegura Becerra.

Recorridos del circuito

En la convocatoria realizada por el Centro de Salas Abiertas se presentaron 50 creadores aspirantes de distintas ciudades,  de los cuales  cinco artistas fueron escogidos para que muestren sus Acciones Artísticas.  Esta selección fue realizada  por la Cámara de Comercio de Bucaramanga y por el personal encargado de la coordinación de este proyecto. Adicional a esto, habrá dos artistas suplentes que también mostrarán su trabajo en llegado caso de que uno de los principales no pueda hacerlo.

Los criterios de evaluación  fueron: innovación, calidad, coherencia y trayectoria del participante, esto fue apoyado por el programa de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura.

Durante todo el recorrido habrá un grupo de 24 personas guiando a los asistentes por cada una de las 12 salas que contarán con 12 exposiciones de arte; quienes además estarán informando mediante redes sociales lo que sucede en el evento.

Vale resaltar que el Centro con Salas Abiertas se compromete con el medio ambiente y reutiliza todos los pendones, camisetas y señalética de los años anteriores. En los dos días de actividades se espera una participación entre 1.800 y 2.100 personas por sala y en el circuito completo la cifra estaría entre 10.000 y 11.000 asistentes.

Este evento es organizado en asocio por La Cámara de Comercio de Bucaramanga, el Centro Colombo Americano, la Universidad Industrial de Santander, el Banco de la República, el Teatro Santander, el Centro Cultural del Oriente, la Casa del Libro Total, el Museo de Arte moderno, la Alianza Francesa, la Universidad Autónoma de Bucaramanga, la Fundación Septum, la Fundación Cultural el Cartel y la Casa Cultural El Solar.

 

Por Daniel Felipe Valencia 

dvalencia246@unab.edu.co

Daniela Mantilla 

dmantilla785@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí