Diana Mayerly Vargas, referente de tuberculosis de la Secretaría de Salud de Santander, expuso la situación en la que se encuentra Colombia y Santander en cuanto a la enfermedad infecciosa tuberculosis. También resaltó que Bucaramanga y Barrancabermeja han notificado los mayores casos de esta enfermedad.
Según la Organización Mundial para la Salud (OMS), la tuberculosis es una enfermedad causada por una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. Se transmite de persona a persona a través del aire, cuando el enfermo de tuberculosis tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire, la persona que inhale unos pocos bacilos queda infectada.

Las personas con diabetes y VIH Sida, suelen ser más vulnerables por la asociación que tienen con la tuberculosis, es decir que son las de mayor riesgo, tienen entre 20 y 30 veces más probabilidades de desarrollar tuberculosis activa por el daño al sistema inmunológico. «Se pide a las instituciones de salud mejorar el diagnóstico oportuno y las acciones colaborativas dirigidas a los pacientes en condición VIH positivo», agregó Vargas.
Según la OMS, en 2015 fallecieron unos 0,4 millones de personas por tuberculosis asociada al VIH y se estima que en 2015 se registraron unos 1,2 millones de nuevos casos de tuberculosis en personas VIH-positivas, el 71% de ellos en África.
Alexander Torres Prieto, coordinador de epidemiología de la Secretaría de Salud Departamental, habló sobre las cifras de la tuberculosis en Santander y resaltó que las poblaciones más vulnerables son la carcelaria, los habitantes de calle, la gestante, los migrantes y la infantil.
En las conclusiones presentadas por la doctora Diana Mayerly Vargas, se resaltó que dentro de los grupos de población de riesgo se destacan la población privada de la libertad y habitante de calle, por lo tanto debe ser objeto de vigilancia y control ya que está enmarcada en población vulnerable, teniendo en cuenta que se registra una tendencia al aumento de los casos de tuberculosis en los últimos cinco años.

El conservatorio se llevó a cabo el 26 de octubre en el Auditorio Mayor de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab), campus El Bosque. Los otros temas que se trataron fueron «Biomarcadores en sepsis: papel de las metaloproteinasas de matriz extra celular», por el doctor Diego Torres Dueñas, y «Las consideraciones inmunometabólicas en la infección chagásica congénita», por el doctor Marcos López Casillas de la Fundación Cardiovascular de Colombia.
Por Danitza Giseth Muñoz Lizarazo
dmunoz664@gmail.com