Por Santiago Vásquez García / svasquez592@unab.edu.co
El premio Luis Enrique Figueroa Rey se entrega todos los años en Bucaramanga como reconocimiento a la labor periodística que se lleva a cabo en el departamento de Santander. La última edición se llevó a cabo el día 22 de diciembre del 2022, y la Universidad Autónoma de Bucaramanga, de la mano de sus estudiantes, se trajo a sus vitrinas dos reconocimientos.
“Desechando Prejuicios” fue el ganador de la categoría Mejor trabajo de periodismo universitario en televisión. Este video documental, realizado por los estudiantes Lizeth Delgado, Brayan Castellanos, Yerklin Moreno y Sofía Hernández cuenta la historia de una familia de recicladores que trabajan en el barrio Caracolí de Floridablanca. Se encargan de mostrar la vida cotidiana de los protagonistas, y al mismo tiempo también muestran los prejuicios que hay hacia los recicladores.
Este producto audiovisual fue realizado de la mano del profesor Yollerman Pérez para la clase de Televisión y Lenguaje Audiovisual de tercer semestre. Brayan Castellanos, director del documental, se interesó en esta historia porque “veía siempre juntos a los dos esposos y a sus hijas en el barrio y se reflejaba una unión y felicidad con sus labores”.
“Decidimos nominarlo más que todo por intentar que el proyecto fuera visto por más gente. Saber que pudimos ganar este premio me da la esperanza de que este proyecto pueda ser visto por más personas y que la labor del reciclaje sea más comprendida”, dice Sofía Hernández, sonidista del documental. También afirma su sorpresa, porque “no esperaba que nuestro documental, que empezó siendo un trabajo de clase llegara tan lejos”.

El segundo premio obtenido llegó por cuenta del Periódico 15 y el texto “De terrazas a los Grammy latino. La vida musical de Diana Burco” escrito por Valeria Margarita Gil. Este ganó en la categoría de Mejor trabajo de periodismo universitario en prensa.
El interés de Valeria por la obra musical de Diana nació desde la primera vez que la vio, por vía virtual, presentarse en el Teatro Santander en el concierto realizado en la Feria del libro Ulibro 2021. “Me gustó mucho la manera en que representa el género, su elegancia con el instrumento y creo que es un ejemplo muy claro de hacer las cosas a su manera”.
Al escribir este perfil, Gil narra el recorrido de la cantante, desde sus inicios, y el camino que la llevó a tener una segunda nominación a los premios Grammy Latino, en la categoría de Mejor álbum tropical con “Río Abajo”. Dentro de su trabajo investigativo, realizó entrevistas con familiares y con la misma artista para conocer varios ángulos y elaborar un perfil completo.
Ganar este premio significó para Valeria algo totalmente inesperado. “Suena muy cliché, pero la verdad no pensé que ganaría”, dice. Su sorpresa se dio, principalmente, porque pensó que el texto solo había quedado como un trabajo para la clase de Taller de Periodismo Escrito y Digital. Cuando supo que su texto había sido nominado, igual dijo que “no iba a crear expectativas”. Pero la satisfacción que trajo el premio de manera fortuita la llevó a considerar invertirle más tiempo y ganas a este oficio.

Este tipo de reconocimientos son importantes para los estudiantes a la hora de añadir peso a su hoja de vida y también tener validación externa en el medio. Motivan a la hora de seguir trabajando y crecer en su desarrollo profesional, pero llegan de la mano de un proceso individual, “De acá aprendí que esto me sirve, más que para competir con los demás, para competir conmigo misma”, menciona Valeria.
En estas situaciones individuales, más que la teoría, lo que prima es la práctica y la experimentación que viene de la mano con el conocimiento brindado por la academia. Frente a esto, Brayan Castellanos hace la invitación a los demás estudiantes de “aprovechar lo que más se pueda la universidad y las oportunidades que se dan. No solo en las clases, sino en los espacios que hay”. Así, mediante la práctica, las nuevas generaciones que se forman en la UNAB seguirán en su camino a ser periodistas de calidad.
Los ganadores al final subrayaron que no se debe hacer periodismo para ganar premios, pues lo que sucede es que hacer buen periodismo, tarde o temprano, te premia, bien con reconocimientos en eventos de este tipo o bien con el reconocimiento que entrega la audiencia en el trabajo diario.