
Por: Santiago Vásquez García/svasquez592@unab.edu.co
A nueve días del primer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, el canciller ucraniano Dmitró Ivánovich Kuleba estuvo reunido con medios de comunicación de Latinoamérica. En este encuentro, organizado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el ministro dialogó con enviados de diversos medios de comunicación sobre la situación actual de Ucrania en el conflicto y sus intenciones a futuro.
Kuleba llegó después de la hora programada inicialmente para el encuentro porque estaba en reunión con el presidente Volodímir Zelenski. Excusa más que válida. “Vamos a trabajar por el compromiso con Latinoamérica”, dijo el ministro al mismo tiempo en el que enfatizaba que uno de los principales objetivos de Ucrania para este año es componer las relaciones con los países del continente americano.
El 24 de febrero de 2022, Rusia inició su avanzada militar en territorio ucraniano. “Nosotros no atacamos a nadie. Nos atacaron”, dijo el canciller. Después de más de 100 mil muertos y una cantidad mucho mayor de refugiados, la posición de Ucrania sigue siendo firme: “Después de todo lo que hemos pasado no tengo miedo de nada. Es defender a nuestro pueblo”, dice Dmitro Ivánovich, quién también afirma que “Esta guerra nos ha traumatizado a todos profundamente”.
El gobierno ucraniano entiende y respeta la posición de neutralidad u orientada a la paz que toman algunos países del continente, pero también son reiterativos en hacer un llamado a “dejar la neutralidad y hacerse del lado correcto de la historia”. Kuleba afirma que “No es apoyar a Ucrania. Es apoyar el orden internacional”. Sostienen los ucranianos que un país que se abstiene de tomar una posición a favor de la de su Estado, es un país que “apoya cambiar bordes”.
El presidente Gustavo Petro, por ejemplo, dijo en la CELAC: “no entregaremos las armas rusas para seguir una guerra en Ucrania”. La posición del mandatario colombiano fue de adoptar la paz y no participar en el conflicto. Sin embargo, el canciller Kuleba afirmó que “Esa narrativa del niño bueno no es realista”. Sostiene que, aunque les puede molestar la posición de no enviar armas, la aceptan como país. Cierra diciendo que: “pelear una guerra no es divertido. Queremos paz también. No queremos ser destruidos como nación, y para esto necesitamos armas”.
Con respecto a la entrada de Ucrania a la OTAN, Dmitró afirmó que “Nunca fue una razón (de Rusia) para invadir. Fue una excusa.”. Dijo que no tenían pensado entrar, ni cuando Rusia invadió Crimea en 2014, ni en el 2022. “Cuándo Rusia invadió el año pasado, Ucrania estaba igual de distancia la OTAN que la tierra de la Luna. Nada pasaba y no habíamos definido nada», dijo el ministro.
Igual, el gobierno ucraniano sostiene que entrar a la OTAN es la mejor garantía para no ser atacados por Rusia, y también es la mejor alternativa para Europa. Aparte, es algo que dan por hecho: “Inevitablemente va a pasar, pero no puedo decir una línea temporal. Puede pasar incluso más rápido de lo predicho”. Ucrania está convencida de un resultado favorable para ellos en este conflicto, ya sea por la vía armada o también por el diálogo. “Esta victoria será ganada en el campo de batalla, pero la diplomacia tendrá un papel importante”, cierra diciendo Dmitró.