Lo que se conoce en los libros de historia es poco, ya que alrededor de una figura popular se generan mitos, difíciles de probar sin la fuente primaria. Para conocer la vida de este personaje se debe ir a lo que conoce su familia y sus más allegados. Jorge Eliécer Gaitán tuvo una hija, Gloria Gaitán Jaramillo, quien escribió un libro llamado: “Bolívar tenía un caballo blanco y mi padre un Buick”.
Buick era una marca de carro estadounidense, fabricada por la empresa General Motors y Gaitán tuvo un Buick coupé, modelo 1947 de color verde, según se presentó en una entrevista realizada por el periódico El Tiempo. Este vehículo se destaca por tener un diseño referenciado en lo estético, pues para Gaitán era importante la pulcritud.

La historia dice que Gaitán fue un caudillo liberal que perdió la vida en 1948 a manos de un delincuente común, conocido como Juan Roa Sierra. El autor material de este hecho no parecía tener una relación con Gaitán dado que si se revisa meticulosamente eran personajes diferentes, solo tenían una cosa en común, el lugar en dónde se dice que vivieron.

La muerte

“Toda memoria es subjetiva”, resaltó Álvaro Acevedo Tarazona, historiador y docente de la Universidad Industrial de Santander (UIS).

Gaitan estudió derecho y ciencias políticas en la Universidad Nacional de Colombia, para más adelante irse a realizar un doctorado en la Universidad de Roma, por el año 1926.

Gaitán era hijo de una familia no tan acomodada que proveía a seis hijos. Por otra parte, quién lo mató no era una persona con educación aunque provenía del mismo barrio donde había crecido Gaitán, el barrio Egipto, un lugar humilde en el centro de Bogotá.

El que lo asesinó era alguien que conocía a Gaitán, y que incluso intentó trabajar con él. Aun así, desempleado fue contratado para acabar con la vida de Gaitán, ese personaje que alcanzó a ser Ministro de Educación, de Trabajo y candidato a la presidencia de la República dejo de respirar a causa de un revólver 32 corto, marca lechuza, al parecer un barato, según presentó en un reportaje el periodista Víctor Diusabá, fue el arma con la que Roa terminó la vida del caudillo liberal.
Jorge Eliecer Gaitan Ayala// FOTO TOMADA DEL LIBRO "BOLIVAR TENÍAUN CABALLO BLANCO Y MI PAPÁ UN BUICK"
Jorge Eliecer Gaitan Ayala// FOTO TOMADA DEL LIBRO «BOLIVAR TENÍAUN CABALLO BLANCO Y MI PAPÁ UN BUICK»
Una investigación de la universidad de Austin Texas, llamada El Pueblo and La Rosca: A Political Dialogue in Colombia, de Douglas Osher Sofer, reveló datos cruciales sobre la muerte y la vida de Gaitán en los que se sugiere que el Gobierno de Estados Unidos estuvo involucrado en su muerte como autores intelectuales del delito. “Eso nunca lo sabremos, porque el personaje que lo mató murió el mismo día”, dijo Acevedo.
Lo social

“Es importante resaltar que el prócer liberal tuvo gran impacto en Santander, ya que en ese momento esta tierra pasaba por dificultades económicas y sociales que lo hacían ver casi que como un héroe”, comentó Acevedo.

Mientras que en una entrevista que se hizo para el periódico 15, en  Julio de 2015, Gaitán Jaramillo resaltó que su padre era un hombre que no creía en la izquierda ni en la derecha porque pensaba que ambas partes cometían los mismos errores, tales como explotar a los trabajadores.
Jorge Eliecer Gaitan Ayala// FOTO TOMADA DEL LIBRO "BOLIVAR TENÍAUN CABALLO BLANCO Y MI PAPÁ UN BUICK"
Jorge Eliecer Gaitan Ayala// FOTO TOMADA DEL LIBRO «BOLIVAR TENÍAUN CABALLO BLANCO Y MI PAPÁ UN BUICK»
Gaitan defendía las causas que consideraba justas, luchaba por los derechos de los trabajadores como cuando defendió la causa contra la empresa Unit Fruit Company.

“Gaitán se hizo en liberalismo, en algún momento se alejó pero poco antes de su muerte regresó al liberalismo, esta actitud demuestra que quizá él no tenía un plan de gobierno nuevo, pero si se dejaba llevar más por las emociones”, afirmó Acevedo Tarazona.

La familia
Gloria Gaitán, recordó el trato que tenía con su padre quién según ella era un hombre amoroso, que le enseñó a leer y le corregía la ortografía mientras ella leía cuentos.
“Todas las mañanas cantábamos muñequita linda, una canción de Giovanny Mascellaro”, aseguró en la entrevista de 15.
Jorge Eliecer Gaitan Ayala// FOTO TOMADA DEL LIBRO "BOLIVAR TENÍAUN CABALLO BLANCO Y MI PAPÁ UN BUICK"
Jorge Eliecer Gaitan Ayala// FOTO TOMADA DEL LIBRO «BOLIVAR TENÍAUN CABALLO BLANCO Y MI PAPÁ UN BUICK»

“Hay que tener claro, que él era un personaje que se divide en las emociones, la familia, la educación y lo político. Aunque un gran académico algo me hace pensar que  a veces se dejaba llevar por lo que sentía, se dice que una vez, como abogado defendió a alguién que era culpable, pero como movía tantas masas, logró que lo absolvieran horas antes de que se produjera su propio magnicidio”, comentó el Historiador.

En el libro de Gaitán Jaramillo, relata que a veces se sentaba con su padre a escuchar música clásica y que  él también la llevaba a corridas de toros, pero que eso no le agradaba mucho.

Su hija cuenta que Gaitán no sólo tenía avidez por la oratoria, sino que también se le daban bien las letras, un ejemplo de ello es una carta que escribió para los humildes, que pronunció el 15 de febrero de 1948 en Manizales.

La educación
“Es indudable, Gaitán se hizo sólo, a pulso. Aunque para mi no tiene un plan político diferente o innovador, no se puede negar que la educación fue lo que lo destacó porque tenía una gran habilidad con la oratoria, con el discurso”, explicó Álvaro Acevedo Tarazona, Historiador.
Por su parte, Osher decía, según se traduce, que: “También él valoraba la oratoria y el periodismo, ya que ambos medios tenían relación con el arte”.
Jorge Eliecer Gaitan Ayala// FOTO TOMADA DEL LIBRO "BOLIVAR TENÍAUN CABALLO BLANCO Y MI PAPÁ UN BUICK"
Jorge Eliecer Gaitan Ayala// FOTO TOMADA DEL LIBRO «BOLIVAR TENÍAUN CABALLO BLANCO Y MI PAPÁ UN BUICK»
Su hija habló para 15, de la importancia de la objetividad en el discurso  y la información, ya que “hay que concientizar la razón, sino politizar los  sentimientos, porque ya sabemos por la neurociencia que son las emociones las que crean ideas”.
Por otro lado en la tesis basada en la vida de Gaitán, Osher decía según se traduce que el caudillo liberal: “También valoraba la oratoria y el periodismo, ya que ambos medios tenían relación con el arte”.

Por Katherinne Castañeda Calderón

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí