Lida Marcela Benavides Picón / lbenavides652@unab.edu.co
Dentro del marco de la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2019, estuvo como invitado Alonso Sánchez Baute, columnista, abogado, graduado de la Universidad Externado de Colombia y ganador del Premio Nacional de Novela Ciudad de Bogotá. Como moderador estuvo Carlos Acosta Posada, director del programa de Artes Audiovisuales de la Unab.
El conversatorio estuvo acompañado de un grupo vallenato quienes interpretaron las cinco canciones principales de ‘Alejo’ Durán, sobre las cuales hablaron. Una de ellas fue ‘Fidelina’, una canción compuesta a la madre de una de sus mujeres porque no los dejaba estar juntos, se iban a escapar y fueron descubiertos por su madre.
‘Altos del rosario’ fue otra de las canciones que tuvieron en cuenta en el conversatorio, esta fue escrita porque iba hacer un viaje y cuenta su despedida. Otra de las canciones fue ‘La cachucha bacana’, la compuso porque en un encuentro con otros cantantes uno de ellos tenía una cachucha y era algo extraño ya que normalmente los cantantes usan sombreros. La última canción de la que se habló fue Pedazo de Acordeón, una canción compuesta a su acordeón, el último que lo acompañó hasta su muerte.

Alejo Durán fue el ganador del primer Festival Vallenato en el año 1968, con la canción ‘Mi pedazo de acordeón’. En 1987 participó en el Festival Rey de Reyes donde solo pueden concursar los que hayan sido reyes vallenatos, no ganó porque según algunos cuentan él se equivocó en la canción y dijo públicamente que se descalificaba. “Ese es uno de los actos más significativos que hizo Alejo Durán era un hombre muy integro”, afirmó Alonso Sánchez Baute.
Alejo Durán tuvo 18 mujeres y 25 hijos, no le gustaba tomar trago, era algo que tenía en particular, ya que normalmente los cantantes vallenatos toman licor después de sus toques, era reconocido por sus palabras “apa” “sabroso” entre otras frases que solía decir en sus canciones.
