En la conferencia realizada en el Auditorio Mayor ‘Carlos Gómez Albarracín’, de la Unab, el guionista, director de cine y productor, Sergio Cabrera, charló junto al arquitecto y realizador de cine y televisión, René Palomino, y comentó sus anécdotas con los asistentes al evento.

El director resaltó que lo primordial para la creación del séptimo arte, es tener un lenguaje narrativo claro. De tal forma, sus filmes reflejan la realidad de Colombia. “Lo más difícil de cualquier talento, es ser preciso y es la preocupación que siempre tengo. Uno va recibiendo influencias que le generan ideas”, declaró Cabrera.

En el conversatorio, el productor indicó que una película se debe elaborar como un cuadro o una escultura. Además, en sus primeros trabajos comenzó a utilizar la ironía, el humor y el drama. “Creo que es una forma de ver a Colombia. A la  gente le gusta lo cómico y lo divertido lleva a la reflexión”, expresó.

René Palomino, docente de la Unab junto a el cineasta Sergio Cabrera.
René Palomino, docente de la Unab junto a el cineasta Sergio Cabrera.

Este antioqueño, de 66 años, que participó en producciones de la televisión colombiana como Escalona, La Pola y Dr. Mata, manifestó que los cineastas colombianos son sensibles, y que no pueden evitar transmitir la realidad del país como material de trabajo. Por tal motivo, las producciones nacionales no duran nada en cartelera. “La venta de las crispetas es el termómetro para saber si a una película le va bien o mal. La gente prefiere lo chistoso y hay más posibilidad de recuperar la inversión así”, confirmó el guionista.

http://ulibro.com/video-completo-del-encuentro-con-cineasta-trayectoria-como-director-de-cine-guionista-y-productor/

Sergio Cabrera recibió el Premio India Catalina como ‘Mejor Director de Novela’ en los años 1992, 2011 y 2015. Asimismo, el galardón Tv y Novelas como el conductor más destacado de serie en el 2011. Además, resaltó que en Colombia tiene tres días para grabar un capitulo, mientras que en el extranjero son 12 días. “Yo trato de trabajar en televisión cuando los proyectos me seducen”, anunció.

Por último, Sergio Cabrera se refirió al Proceso de Paz que se realiza en La Habana y argumentó que prefiere una tranquilidad cara a una barata, porque lo económico no dura y que pasar de “agache” ciertas cosas no es lo mejor. “Yo prefiero que sea lo más compleja posible. La guerrilla y la violencia no son el problema del país”, concluyó el director.

Por Juan Sebastián Moreno Durán

Jmoreno402@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí