El chef cubano Luis Pous, en el conversatorio Asia de Cuba, que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, en el marco de la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2016, contó su historia de vida desde que empezó a estudiar cocina hasta su salida de Cuba hacia Estados unidos.

Cuenta que en la isla había dos escuelas importantes en culinaria, una estaba involucrada con el turismo y la otra con el Gobierno: “Estudié en la segunda, y no le cociné a Fidel Castro”. Sus estudios iniciaron en 1989 en la Escuela Nacional de Artes Culinarias en La Habana y culminaron en 1991.

Llegada a Estados Unidos

Pous salió de Cuba gracias a un sistema de visados que Estados Unidos manejaba en ese momento (1997) para los cubanos, “la novia mía en ese tiempo puso mi nombre en la embajada; dos meses más tarde llegó la nota a mi casa y decidí irme”, aseguró. El chef tomó la decisión por una razón y es que en Cuba había muchas limitaciones en la parte gastronómica y no podían abrir restaurantes.

Llegó a Estados Unidos en 1997 a Miami (Florida) junto con otros cubanos. Desde el momento de su llegada empezó a cocinar en un restaurante pequeño llamado Big Fish (pez grande), y como no sabía hablar inglés, tiempo después decidió mudarse a Atlanta (Georgia) y empezó a trabajar con un chef estadounidense, el cual le propuso un trato: “Me cocinas comida cubana y me enseñas a bailar salsa a mí y a mi esposa y yo te enseño a hablar inglés”.

El ingrediente humano para una buena cocina es el amor./Foto Carlos Neme
El ingrediente humano para una buena cocina es el amor. /Foto Carlos Neme

Asia de Cuba

La cadena de restaurantes Asia de Cuba fue creada en 1997 por el estadounidense Jeffrey Chodorow, dueño de otros restaurantes en ese país. Pous fue contratado por Chodorow para mejorar la visión culinaria del lugar, interpretando los sabores cubanos de influencia asiática, para un público con un paladar exigente.

El chef cubano culminó su conversatorio haciéndoles ver a los asistentes que la gastronomía no es una carrera fácil y que necesita mucha dedicación, que no solo es cocinar, sino también hay que lavar platos y dejar limpio el lugar donde se preparan los alimentos y la comida.

Por Ángela Patricia Espinosa Patiño
aespinosa@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí