El Páramo de Santurbán

paramo-26

Los temas ambientales son prioridad en la agenda periodística del Periódico 15. Es por esto que todo lo concerniente a la explotación minera, la intervención de multinacionales, la conservación del agua, las voces de expertos, marchas ciudadanas y el seguimiento a las decisiones que toma el Gobierno frente a esta materia, son cubiertos por estudiantes, docentes y periodistas. El Páramo de Santurbán es un lugar emblemático en el mundo y la lucha por su conservación y de lo que de él emana, el agua, siempre contará con un cubrimiento especial.

El proceso de paz

la-paz

El proceso de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) le permitió al Periódico 15 abrirse a un escenario distinto al informativo. Desde la academia, estudiantes y profesores se dieron la tarea de analizar y poner en común lo seis puntos que conformaban el primer Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto, previo a la jornada del plebiscito que se realizó el 2 de octubre de 20016. Como resultado se hizo una edición especial, cuyo fin fue promover la pedagogía para la paz y conducir a los ciudadanos a debatir sin apasionamientos y preferencias políticas.

Los deportistas que han dejado huella

deporte3

Cada trabajo que publica 15 sobre el tema deportivo busca visibilizar a los pedalistas, atletas, nadadores, futbolistas y demás deportistas que representan al departamento y al país, y que incluso, practican sus disciplinas con recursos propios, alejados del lente de los grandes patrocinadores y del gobierno de turno. También es prioridad en nuestra agenda periodística dar cabida a otras prácticas, aquellas que se gestan en los parques y gimnasios públicos, y que los jóvenes, especialmente, buscan promover. Entre ellos el Freestyle, el Street Workout o Roller Derby.

Ciencia y desarrollo en la región

ciencia-y-tecnologia

Bucaramanga es reconocida en el ámbito nacional por ser una ciudad universitaria e innovadora. Proyectos y emprendimientos desarrollados en el ámbito local en temas como medioambiente, el reciclaje, el procesamiento de alimentos, el desarrollo de software, materiales para la construcción, internet y nuevas tecnologías de información y comunicación han estado bajo la lupa de nuestros estudiantes de periodismo. 15 ha servido como plataforma informativa para fomentar las alianzas con universidades, las ferias de innovación infantiles y juveniles, los encuentros académicos y el reconocimiento de expertos.

26 premios de periodismo

premios

En sus 15 años de vida periodística, nuestro periódico ha obtenido 26 reconocimientos entre los que sobresalen tres Premios Nacional de Periodismo “Simón Bolívar”, 8 Premios Amway de Periodismo

Ambiental y uno como Mejor Periódico Universitario de Colombia en 2006. Un escenario que le ha permitido a los estudiantes dar a conocer sus trabajos y competir por dichas distinciones es el Concurso Departamental de Periodismo ‘Luis Enrique Figueroa Rey’, que otorga la Gobernación de Santander cada año.

Derechos humanos

derechos-humanos

Los delitos de lesa humanidad ocurridos en la región, producto de la corrupción y el conflicto en Santander, son un capítulo del archivo de 15. El periódico ha revelado documentos y evidencias de violaciones a los Derechos Humanos, como los ‘falsos positivos’, así como denuncias de atentados contra periodistas y población civil, discriminación contra las minorías, violencia de género, situaciones de injusticia y de exclusión y otras formas de violencia. En sus páginas se han incluido propuestas que defienden estos derechos y que son promovidas por organizaciones sociales de la región por medio de muestras artísticas, proyectos y manifestaciones que exigen paz, cumplimiento de políticas públicas y escenarios para las víctimas del conflicto armado interno colombiano.

El acontecer del área metropolitana

temaarea

Este es uno de los temas de mayor interés en los bumangueses. En distintas ediciones del Periódico 15 se han tratado temas que se relacionan con los cuatro municipios que integran el área metropolitana, como son el sistema de transporte masivo Metrolínea, El Carrasco y las tensiones que ha causado en los mandatarios locales la opción de transformarse en un Distrito Metropolitano.

El Carrasco y el reciclaje

carrasco

Desde hace más de seis años Bucaramanga está alertada de la posible emergencia sanitaria si no se busca una solución al tema de las basuras, especialmente, si no se encuentra un nuevo sitio para la disposición de residuos. A la par, se desarrollan propuestas alternativas como las rutas del reciclaje, que además de ofrecer alternativas laborales a los recicladores, tienen como fin crear cultura ciudadana frente al tema, no obstante, poco se ha logrado en esta materia. Gracias a la voz de los líderes comunitarios, las organizaciones sociales, las empresas dedicadas al reciclaje y expertos, 15 ha llevado a sus lectores distintos hechos de interés, manejados como temas de análisis y de profundidad.

Infraestructura

temainfraestructura

Durante las dos últimas décadas, Bucaramanga y el área metropolitana han tenido un crecimiento acelerado que no solo la ha llevado a reforzar su imagen como una ciudad pujante y cambiante en el ámbito nacional, sino como una urbe abierta a la modernidad y las complejidades. Poco a poco esto se ha visto reflejado en la construcción de obras de gran envergadura como son el puente de La Novena, el Intercambiador del Mesón de los Búcaros, el Tercer Carril, incluso, la puesta en marcha del sistema integrado de transporte Metrolínea. Pero, como la labor periodística no da espera y en 15 los temas de profundidad son prioridad para informar a nuestros lectores, durante estos años hemos puesto la lupa en todos estos lugares.

15 como espacio para el periodismo

espacio-periodismo

No solo somos un medio o alternativa de información para la capital santandereana. Gracias al apoyo de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Periódico 15 ha consolidado un espacio en la comunidad estudiantil de la Unab que le ha permitido a varias promociones de comunicadores sociales periodistas formarse y ejercer en tiempo real lo que es el periodismo. Vale la pena recordar una de las ediciones especiales que circuló en el tercer aniversario, dedicada a recordar cómo era Bucaramanga hace 30 años (1970).

15 como generador de opinión

generador-de-opinion

Como miembro de Debates Unab, la alianza de medios conformada por Vanguardia Liberal, Soy Autónomo TV, Unab Radio, Radio Nacional de Colombia, Caracol Radio Bucaramanga y la Silla Santandereana, 15 ha servicio como escenario para el análisis de distintos problemas de ciudad.

Conflicto armado

eln_2

La cobertura informativa que los medios de comunicación han ofrecido sobre el conflicto armado interno ha permitido a los periodistas de la región poner rostro a distintas historias marcadas por la violencia. Para 15 estos temas hacen parte de su concepción como medio de comunicación, ya que desde que se pensó como una alternativa de información para Bucaramanga y el área metropolitana, se definió que su agenda informativa este tipo de temáticas serían prioridad.

Parapolítica y corrupción

corrupcion

En el Periódico 15 no hemos dejado cabos sueltos a la hora de informar sobre los descalabros de la política local, que incluso, han tenido impacto en el ámbito nacional. Destituciones, capturas, pérdida de investidura de alcaldes, elecciones atípicas, han marcado nuestra agenda informativa. Una de nuestras portadas nos recuerda cómo ha sido el cubrimiento de estos temas. En ella resumimos tres escándalos locales: la destitución e inhabilidad del ex alcalde de Bucaramanga, Fernando Vargas Mendoza, y el ex senador de Luis Alberto Gil Castillo, condenado por su nexos con grupos paramilitares, así como la captura y posterior condena por el escándalo de la parapolítica en la que fue protagonista el ex gobernador de Santander, Hugo Heliodoro Aguilar Naranjo.

La agenda cultural de la ciudad

cultura

Actividades culturales como Abrapalabra, el Festival de Piano de la UIS, el Festival de Teatro Santander en Escena y la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro (que también cumple 15 años), entre otras, han sido registradas en nuestras páginas durante todos estos años.

Durante la semana de Ulibro, que se realiza cada año en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, los estudiantes de 15 hacen un cubrimiento en vivo de los diferentes eventos programados. Además, los alumnos de Unab Radio, Soy Autónomo TV y 15 producen material para los diferentes formatos de estos medios de comunicación, especialmente para sus plataformas digitales.

Las actividades desarrolladas por las diferentes instituciones promotoras de la cultura en Bucaramanga y su área metropolitana, también hacen parte de la agenda del periódico, que cada 15 días destina una página para columnas de literatura y el cine.

Elecciones en el área metropolitana

elecciones-area-metropolitana

Durante estos años el Periódico 15 ha publicado seguimientos de las campañas de alcaldes, gobernadores y diputados en Santander. Así como instrucciones para tener en cuenta en el momento de votar y comentarios de expertos que analizan el movimiento electoral. Un elemento a destacar son los cubrimientos especiales que en algunos periodos realizó el equipo de redacción. Uno de ellos fue la elección atípica del alcalde de Floridablanca.

Para las votaciones de octubre de 2015, los estudiantes escribieron textos en los que incluyeron las propuestas y la cantidad de candidatos que se lanzaron por partido. El día de las elecciones se distribuyeron en las diferentes sedes de los candidatos a la alcaldía y a la gobernación y presentaron un producto especial para el impreso y un ‘en vivo’ para las redes sociales.

Por Kevin Cala Páez
kcala690@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí