En la parte alta de la zona rural de Girón está situada la vereda Pueblito Viejo, habitada por aproximadamente 400 personas que a diario trabajan para mejorar su calidad de vida; sin embargo, por diversos factores el crecimiento de esta comunidad ha ido a paso de tortuga, pues los distintos problemas que deben afrontar se suman a la falta de apoyo que han recibido por parte de la Administración Municipal y Departamental.
El Periódico 15 visitó esta zona del área metropolitana y dialogó con sus residentes. Según afirmaron, estos son los principales problemas que piden se solucionen lo antes posible.
“Nuestro vecino: El Carrasco”
Desde una de las casas de la vereda se puede observar El Carrasco, el relleno sanitario de Bucaramanga y el área metropolitana, el cual desde hace más de seis años debió cerrarse pero que hasta la fecha sigue en funcionamiento. Para algunos habitantes del sector es normal que en sus casas se filtren los fuertes olores que dejan las basuras.
Hernando Moreno fue durante 14 años el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda hasta 2016, afirmó que aunque han pasado muchas quejas siempre reciben la misma respuesta; que dentro de poco los desechos no estarán ahí. Una promesa que evidentemente no se ha cumplido. “Nos dijeron que se iban a llevar las basuras, pero luego nos informaron que eso era muy
costoso por el transporte, pero nosotros decimos que eso tienen que llevárselo de acá”, manifestó Moreno.
Los habitantes han interpuesto derechos de petición, los cuales son respondidos por la alcaldía y el departamento con “argumentos en los que evaden responsabilidades”, alega Moreno. En otras oportunidades, solo han adelantado jornadas de fumigación. “Con eso no se acaba la problemática, por el contrario, se produce un efecto adverso y el inconveniente sigue ahí”, añadió.

No hay agua para todos
En Pueblito Viejo el servicio de agua potable es deficiente debido a que están situados 3.600 metros de la línea matriz, un tramo de tubería que conduce el agua hasta que sea distribuida. Según Hernando Moreno, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, AMB, les ha manifestado que para recibir un servicio eficiente la población no debe ubicarse a más de 500 metros de distancia. Por esta razón, en algunas ocasiones se quedan sin el preciado líquido y tienen que recurrir a otras alternativas como recogerla en las casas en donde hay mayor presión u otras veces deben levantarse en la madrugada porque a esa hora llega mayor presión de agua. Los que no se someten a esta labor acuden a una pila pública a la que acceden todos los pobladores de la vereda.
Sumado a esto está la ausencia del alcantarillado. Actualmente tienen la esperanza de que lo dicho por el alcalde de Girón, John Abiud Ramírez Barrientos, se cumpla pues en su campaña electoral el mandatario se comprometió con ese proyecto. “Esperamos que con esta administración logremos la gestión para que construyan la red de alcantarillado que va a ser una gran solución para la comunidad”, expresó Manuel Herreño Traslaviña, concejal de Girón por el Polo Democrático.
Casas con dos dueños
María*, con ahorros y préstamos a entidades bancarias logró obtener el dinero que necesitaba para construir su sueño: tener casa propia. Pero a partir de ese momento sus anhelos se convirtieron en una pesadilla. Cuando apenas levantaba los cimientos de su casa, apareció un supuesto dueño del lote que había comprado.
Para solucionar la situación, María le pidió al vendedor del terreno que acudieran a la oficina de Planeación Municipal. Éste no se opuso, pues al hacer el negocio entregó las escrituras que demostraban que sí era propietario del predio.
En dicha entidad se corroboró que el lote de María sí tenía otro dueño, es decir, el terreno contaba con dos escrituras, que además, no especificaban la ubicación exacta del lote que esta mujer había adquirido.
En ese momento también se conoció que Pueblito Viejo fue construido en el terreno que hasta 1998 fue una finca y cuyo propietario empezó a vender por pequeño lotes. No obstante, tras la muerte del hacendado, terceras personas iniciaron la venta indiscriminada del terreno y muchas otras aparecieron con promesas de compra venta y letras de cambio, con las que a la fecha argumentan haber pagado o separado un terreno en dicho lote.
Como María, 14 personas más tienen casas con doble escritura y que además, no han terminado de pagarlas. ¿Quién responde por esta situación? Lo cierto es que por temor a represalias, la comunidad busca por su cuenta solucionar lo ocurrido y no denunciar la situación ante las autoridades competentes.
Una hora de camino a pie para llegar a estudiar
A las 5 de la mañana los dos hermanos de apellido Alfonso se preparan para ir hasta sus instituciones educativas. Guy Ecker Alfonso tiene 17 años y cursa segundo semestre de ingeniería mecatrónica en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, en el sector de Cabecera. Es beneficiario del programa ‘Ser Pilo Paga’. Layde Juliana Alfonso tiene 13 años y cursa séptimo grado de bachillerato en el colegio Inem Custodio García Rovira en Bucaramanga, ubicado en Provenza.
Los dos jóvenes deben salir de su casa una hora antes para llegar a tiempo hasta donde toman el bus. En compañía de su padre hacen el recorrido, pues el lugar por donde transitan es peligroso debido a que no es concurrido y se ha convertido en el refugio de jóvenes consumidores de sustancia psicoactivas. Al llegar a la vía principal de Girón, después del largo camino, deben esperar el bus que los lleva hasta sus lugares de destino. Allí los tres se separan y toman rutas diferentes.
Así como los hermanos Alfonso, diariamente muchos jóvenes y niños deben caminar aproximadamente una hora desde la vereda Pueblito Viejo hasta sus colegios o universidades. Lo anterior es por causa del mal estado de las vías, que no permiten el tránsito normal de vehículos de transporte público. Por ahora, la esperanza de los habitantes de la comunidad es que los gobiernos municipal y departamental desarrollen proyectos que mejoren el estado de las vías.
No es una zona legal
Durante muchos años en Pueblito Viejo no han podido recibir ayudas de la Administración Municipal, debido a que no es una zona legalizada. No obstante, según el alcalde de Girón, el proceso de legalización del sector está en marcha. Por ahora la Junta de Acción Comunal, que fue electa el 24 de abril de 2016, está gestionando algunos proyectos para que se mejore la calidad de vida en la vereda.
Ramírez Barrientos también expresó que en materia de alcantarillado ya hicieron las labores de topografía del sector y que por ahora están haciendo los diseños para comenzar con el proyecto, el cual iniciaría en 2017, pero aún se desconoce el mes.
“Es una responsabilidad hacer el alcantarillado, porque las aguas negras de ellos están cayendo en la parte inferior y se está formando una laguna de aguas residuales que están contaminando los otros barrios como Villa Sandra”, expresó el alcalde.
Frente al asunto de El Carrasco, el mandatario afirmó que están trabajando en conjunto con el alcalde de Bucaramanga y los del área metropolitana para solucionar el problema. “El Carrasco tiene que irse de ahí. Estamos trabajando para buscar la solución de sacar el relleno sanitario”, precisó.
*Nombre cambiado por petición de la fuente.
Por Maira Alejandra Orozco Díaz
morozco16@unab.edu.co