Desde 2015, la Liga Santandereana de Ciclismo se ha visto envuelta en una serie de problemas financieros y administrativos que han afectado de forma directa a la institución, los diferentes clubes y a los mismos corredores que no han tenido competencias, debido a la mala gestión que se ha efectuado en ella.
El año pasado, a raíz de esto, se desarrollaron dos asambleas extraordinarias que tenían como propósito revocar el mandato del presidente, Abelardo Rondón Vásquez; del vicepresidente, José Jair Vega Eugenio, y reformar los estatutos.
La primera asamblea convocada por el presidente se realizó el 6 de mayo de 2017. En ella, se aprobó una reforma, modificando los estatutos oficiales del 23 de marzo de 2013. Uno de los modificados fue el artículo 8 que describe la forma como la Liga debe estar estructurada: “un órgano de Administración colegiado, constituido por tres miembros quienes una vez elegidos designan un Presidente, quien será el representante legal del Organismo y demás cargos”.
Se modificó para que dicho órgano pasara de tres miembros: presidente, vicepresidente y secretario, a cinco, que serían los tres ya mencionados, más tesorero y vocal, pues argumentaron que hacían falta personas para que la gestión de la Liga volviera a dar buenos resultados. También, se revocó el mandato de Abelardo Rondón Vásquez, presidente de la Liga.
La segunda asamblea, realizada el 8 de junio de 2017, fue convocada por el revisor fiscal, Alejandro Villabona Granados, cuyo propósito era la elección del presidente de la Liga para completar el periodo faltante, que terminaba el 31 de julio del año anterior. Sin embargo, los presentes en la reunión decidieron cambiar la “elección del presidente, por la revocatoria del vicepresidente, José Jair Vega Eugenio, y la elección de dos personas que harán parte del Órgano del Administración”, de acuerdo con el acta de asamblea extraordinaria número 4 de 2017.
Elección e impugnación

En la primera asamblea nombraron a Hervin Javier Salazar Pico como el presidente y representante legal de la Liga Santandereana de Ciclismo, y a Raphael Jovanny Quintero González como vicepresidente, para terminar el periodo el 31 de julio del año anterior.
Después, se realizó otra reunión y el 22 de julio, se nombró al nuevo Órgano de Administración elegido para el periodo del 1 de agosto de 2017 al 31 de julio de 2021, quedando de la siguiente manera: Hervin Javier Salazar Pico, presidente; Nicanor Uribe Acelas, vicepresidente; César Augusto Contreras Vega, secretario; Alexander Giovanni Flórez Pinto, tesorero; y José del Carmen Martínez González como vocal.
Renunciaron a sus cargos Contreras Vega, Martínez González y Flórez Pinto, quien fue reemplazado por Henry Guevara Rodríguez. De esta manera, solo quedaron tres en la administración.
El 30 de agosto de 2017, Jesús Manuel Blandón Arcila, que no era parte de la Liga, refutó las dos asambleas y señaló que se permitía “impugnar las decisiones de las asambleas en referencia toda vez que estas no se desarrollaron ni se ajustan a las prescripciones legales contenidas en los estatutos entonces vigentes”.
Al conocer lo que ocurría, el Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre, Coldeportes, emitió la resolución 003009 de 28 de diciembre de 2017, por medio de la cual “resuelve una impugnación en contra de las decisiones tomadas en las asambleas extraordinarias de la Liga Santandereana de Ciclismo celebrada el 6 de mayo de y 8 de junio de 2017”.
La entidad manifestó que no encontró legitimidad en la causa para presentar la impugnación debido a que Blandón Arcila no demostró pertenecer a la Liga.
Sin embargo, halló que hubo una desconvocatoria debido a que la Liga citó mediante la resolución 3 de abril de 2017 a una asamblea extraordinaria, con el término de antelación establecido que son cinco días, pero, el 25 de abril, emitieron un documento en el cual se cambió la fecha de dicho encuentro para el 6 de mayo.
Según Coldeportes, “no es posible desconvocar una asamblea, es decir, que no puede convocarse a una asamblea al órgano de dirección de la Liga y posterior a ello cambiar la fecha”. Por esto motivo, la reunión celebrada dicho día, en donde se reformaron los estatutos de 2013, no fue avalada por la entidad, debido a que la Liga debió convocar nuevamente y no aplazar la reunión.
Liga sin autoridad
Después de conocerse la decisión de Coldeportes, la Federación Colombiana de Ciclismo publicó la resolución número 17 del 6 de abril de 2018, en la que nombró a los miembros del Comité Provisional de la Liga Santandereana de Ciclismo, pues consideraba que esta no tenía una autoridad al mando. Este documento se dio a conocer, pero llegó a las instalaciones de la Liga diez días después de haber estado en circulación.
En él se expresa que, “la Liga Santandereana de Ciclismo se encuentra acéfala en sus órganos de estructura” desde el momento en que quedó en firme el fallo del ente nacional, y por esto, designó un Comité Provisional de hasta tres miembros, para que se encargara de convocar una nueva asamblea electiva para el órgano de administración, control y disciplina de la Liga.
Como Coldeportes impugnó la asamblea en la que se fijaron los estatutos de cambio de tres a cinco miembros y la Federación desconocía de la renuncia de dos de ellos, la Liga seguía funcionando bajo el mandato de Abelardo Rondón Vásquez, el cual fue calificado, según Efraín Guevara Gómez, dirigente del Club de Ciclismo de Floridablanca, como “una administración que tuvo sus fallas”.
Malos manejos financieros
La Liga Santandereana de Ciclismo, representada legalmente por Hervin Javier Salazar Pico, interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación contra el expresidente Abelardo Rondón Vásquez, argumentando que en su administración “las irregularidades cometidas ascienden a la suma de $31 millones, y los dineros se han retirado como si se tratase de dineros de bolsillo, que tiene en los bancos AV Villas y Davivienda”.
De igual manera, también resaltan el hecho de “la existencia de una cuenta abierta en el banco BBVA, de la cual se sustrajo la suma de aproximadamente $12 millones, sin rendir cuentas de esos dineros, retirándolos de manera irregular y a su vez, apropiándose de los mismos”. Respecto a esto, Rondón Vásquez argumentó que “yo saqué la plata, eso es cierto. Pero la carrera (Vuelta al Gran Santander 2015) terminó en Barrancabermeja, y tenía que pagar todo, en esto utilicé el dinero”.
El revisor fiscal, Alejandro Villabona Granados, sostuvo que denunció las irregularidades en la administración del expresidente, “informé a la junta directiva y a cada asamblea sobre los malos manejos que venía haciendo. Se envió un informe indicándoles que habían desaparecido de los montos de la Liga cerca de 28 o 29 millones de pesos”.
Como respuesta a este señalamiento, el funcionario dijo a Periódico 15: “Qué falta de respeto lo que están haciendo ahora… Mi imagen se ha visto perjudicada. Dejo todo en manos de Dios, principalmente en la justicia divina y la ordinaria”.
Los resultados financieros de la Liga Santandereana de Ciclismo desde hace 3 años no han sido favorables. El último balance general realizado en 2016 arrojó que había cuentas por pagar que sumaban un saldo aproximado de $89 millones.
La comunidad ciclística espera que se realice una reunión informativa para conocer el balance general de la gestión de 2017.
Críticas a la Federación Colombiana de Ciclismo
De acuerdo con Javier Salazar, presidente de la Liga Santandereana de Ciclismo, “la Federación falla desde el primer momento en que nos dice que estamos sin poder”.
Y es por esto que recurre a la oficina de Inspección, Vigilancia y Control de Coldeportes, donde finalmente se comprueba que el organismo está bien y en ningún momento estuvo intervenido, como lo avala una nueva resolución (000648 de 3 de abril de 2018), en la que se renueva el reconocimiento deportivo de dicho organismo.
El abogado de la Federación Colombiana de Ciclismo, Jorge Hernán Colmenares Riativa, afirmó que en un momento la Federación sacó una resolución mediante la cual ordenaba un Comité Provisional. Sin embargo, después de reunirse con Coldeportes, “se dejó sin efecto el Comité Provisional, y se ordenó a la revisoría fiscal que convocara una asamblea para aclarar que el organismo no estuvo acéfalo”.
Orlando Suárez Calderón, coordinador de deporte asociado de InderSantander, sostuvo que el órgano de administración de la Liga está bien jurídicamente y se encuentra actualizado según la ley 181 de Coldeportes.
Se espera que el revisor fiscal convoque en una asamblea a los tres miembros del órgano administrativo de la Liga Santandereana de Ciclismo, para que solucionen el problema jurídico. Es decir, al presidente Hervin Javier Salazar Pico, el vicepresidente Nicanor Uribe Acelas, y al tesorero Henry Guevara Rodríguez. Luego de esto, Coldeportes emitirá un comunicado oficial.
Por María Hernández C.
mhernandez100@unab.edu.co