Lunes 22
El primer invitado encargado de abrir esta franja el lunes a las 10:00 a.m., es el escritor colombiano, ganador del premio internacional ‘Rómulo Gallegos’ 2015, Pablo Montoya. En este encuentro con autor se realizará en el Auditorio Menor ‘Alfonso Gómez Gómez’. Montoya hablará de su último libro Terceto, una recopilación de tres libros, Viajeros (1999), Trazos(2007) y Programa de mano (2014).

Ese mismo día a las 4:00 p.m., el escritor, bloguero y cronista santandereano Daniel Ferreira, quien presentará su libro Rebelión de los oficios inútiles, el cual relata la invasión a un lote de un grupo de campesinos sin tierra, que lucha por un espacio del que hacia un tiempo les habían quitado. El autor por medio de los personajes principales reconstruye sus propias experiencias de niño y transmite diferentes sentimientos como impotencia, horror, admiración y tristeza. El evento se realizara en el Auditorio ‘Jesús Alberto Rey Mariño’, de edificio de Ingenierías.

Martes 23
La franja de ‘Encuentro con el autor’ estará a cargo de tres invitados. A las 10:00 a.m., la escritora Melba Escobar hablará sobre su reciente libro La casa de la belleza. Su obra relata la historia de una esteticista cartagenera que se muda a Bogotá en busca de mejorar sus condiciones tanto económicas como de vida. Al llegar, además de conseguir trabajo en La Casa de la Belleza como depiladora, también se convierte en la clave para resolver la muerte de una de sus clientes.

A las 2:00 p.m. en el Auditorio Mayor ‘Carlos Gómez Albarracín’ se presentará el cineasta colombiano Sergio Cabrera, quien hablará sobre su trayectoria como director de cine, guionista y productor. Este cineasta recibió el premio a Mejor Ópera Prima en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, por su obra Técnicas de duelo, además ha ganado el Premio India Catalina en tres ocasiones como mejor director.

El último encuentro con autor de este día estará a cargo de la escritora cubana Anna Lydia Vega, que presentará a las 4:00 p.m. su antología personal Tres pasos para un pez, una obra que recoge en tres tiempos los primeros libros de la autora, Bad Painting, Catálogo de mascotas Limpiando ventanas y espejos. El evento se realizará en la sala D1-1.

Miércoles 24
Para el tercer día de la feria en el Auditorio ‘Jesús Alberto Rey Mariño’, el periodista español independiente y activista de derechos humanos, Paco Gómez, abre la franja ‘Encuentro con autor’, a las 8:30 a.m., presentando su libro La guerra no es un relámpago, un relato construido con la voz de las víctimas y los actores del conflicto armado.

A las 10:00 a.m. la profesora e investigadora Elda Cento Gómez, estará en la sala D2-3 presentando su libro Nadie puede ser indiferente. Su obra es una investigación sobre el impacto de las guerras en la población civil cubana, en la cual la autora manifiesta que frente a la represión y frente a la guerra no existe la posibilidad de ser indiferente éticamente.

El doctor Aristides Sotomayor estará a las 10:30 a.m. en el Auditorio Campus El Bosque, presentando su libro El corazón del cardiólogo. La novela habla sobre el amor por su profesión, por el canto, por las mujeres y la vida. En ella retrata sus experiencias como estudiante de medicina. El libro contiene un Cd con canciones vallenatas compuestas por él.

En horas de la tarde, el escritor colombiano Guido Tamayo presentará su obra literaria Juegos de niños. Esta novela es una evocación de la niñez donde el protagonista es Fernando un niño enfermo, separado de su madre y adoptado por una familia, que en medio de una serie de acontecimientos tiene que competir en desigualdad de condiciones con sus hermanastros. El conversatorio se realizará en el Auditorio ‘Jesús Alberto Rey Mariño’ a las 4:00 p.m.

Jueves 25
A las 7:30 a.m. el comunicador, filosofo, profesor e investigador santandereano, Enrique Serrano, presentará en el Auditorio Mayor ‘Carlos Gómez Albarracín’, su obra ¿Por qué fracasa Colombia? En su libro el autor manifiesta que los grandes acontecimientos de la historia colombiana desde los tiempos de la colonia están marcados por el fracaso.

El sociólogo, periodista y escritor colombiano, Alfredo Molano también estará en esta franja y presentará su más reciente libro, A lomo de mula- viajes al corazón de las Farc, en el Auditorio Mayor, a partir de las 8:30 a.m. Su libro reconstruye una parte de la historia de la Colombia del siglo XX.

La senadora del partido Alianza Verde, Claudia López, estará a las 9:30 a.m. en el Auditorio Mayor ‘Carlos Gómez Albarracín’, presentando su libro Adiós a las Farc ¿y ahora qué? La autora hace un análisis sobre la construcción de ciudadanía, Estado en un posible panorama de posacuerdo.

Enrique Rojo presentará su obra Baba y Utu, en el Auditorio ‘Jesús Alberto Rey Mariño’ a las 10:00 a.m. Este autor de la mano del caricaturista Matador crea este colorido cuento para lectores amantes de la naturaleza y para lectores de corazón abierto.

El estadounidense Tim Keppel que desde hace 21 años vive en Colombia, presentará a las 6:00 p.m. en el Auditorio ‘Jesús Alberto Rey Mariño’, ¿A donde Vas? Este libro de cuentos recoge quince relatos que transcurren entre Cali y Filadelfia. Los personajes que recorren estos relatos enfrentan obstáculos en la búsqueda de su camino.

Giuseppe Caputo quien ya estuvo en Ulibro 2015, vuelve este año para presentar su obra Un mundo huérfano en la sala D1-1 a las 6:00 p.m. Esta es una novela sobre la pobreza donde padre e hijo a pesar de vivir en un barrio marginado, mantienen una relación incondicional basada en el amor.

Viernes 26
Este día la franja contará con tres autores, el primero es Germán Castro Caycedo, quien presentará su libro Nuestra guerra ajena a las 10:00 a.m. en el Auditorio Mayor Carlos Gómez Albarracín. El libro trata sobre cómo llegó el narcotráfico al país hace 40 años, de la mano del Ejército de los Estados Unidos, como una estrategia muy bien planeada después de la guerra de Vietnam.

En la sala D2-3 a las 4:00 p.m. estará el escritor cubano de ciencia ficción José Miguel Sánchez mas conocido como ‘Yoss’. Es narrador y especialista en ciencia ficción. Licenciado en Ciencias Biológicas en la Universidad de La Habana. Además, es fundador de los talleres literarios de Ciencia Ficción Espiral y Espacio Abierto y del Centro de Formación Literaria ‘Onelio Jorge Cardoso’. Al impartir talleres de narrativa en Chile, Italia, España y Andorra se ha dado a conocer no solo en espacios literarios sino periodísticos. Desde 2007 es vocalista de grupo de heavy metal.

El periodista y guionista, Pedro Badrán, es el encargado de cerrar la franja de ‘Encuentro con autor’ en Ulibro 2016. El libro que presentará será El hombre de la cámara mágica, que cuenta la historia del fotógrafo Tony Lafont quien con su cámara se propone hacer un inventario de un hotel de Cartagena de los años setenta. El evento se llevara realizará a las 5:00 p.m. en la Casa del Libro Total.

Por Ángela Patricia Espinosa Patiño
aespinosa@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí