Por Danna Durán / dduran692@unab.edu.co
En la programación de Ulibro 2019 hay un amplio espacio para los jóvenes. En esta edición, se introdujeron talleres dictados por Fundalectura, el programa de Música UNAB, el periódico Vanguardia, Unab Creative, el Banco de la República, entre otros, con el propósito de abrir espacios de lectura e inmersión cultural en los estudiantes, se creó la franja juvenil.
La muestra de los talleres es amplia. Por ello, hay talleres de diferentes temas: súperhéroes, literatura, Cómo construir historias con un celular, Laboratorio de emociones, Taller de música pop, Palabras para la paz, La mujer en el cómic, Inventa tu planeta, Aprende a ser periodista en un día. Donde se desarrollan actividades de lectura, creatividad, música, arte y auto-exploración del ser.
Fundalectura -en su alianza con la Universidad Autónoma de Bucaramanga- otorgó un espacio para los jóvenes llamado la Comicteca. “Es una iniciativa que busca que los jóvenes tengan acceso a un colección de cómics de manera libre, que plantea lectura de diferente tipos, la idea es proponer la lectura desde la novela gráfica o el arte secuencial y una construcción de miradas diferentes que va más allá del texto escrito”, afirma Pedro Pulido, líder del área de formación de Fundalectura, acerca de la Comicteca donde se encuentran cómics franceses, norteamericanos de diferentes editoriales, colombianos, japoneses (manga) y propuestas alternativas de editoriales independientes.