Inicio Bucaramanga “Los libros tienen represados los conocimientos y las conclusiones de las experiencias”

“Los libros tienen represados los conocimientos y las conclusiones de las experiencias”

Es un trabajador del colegio La Merced de Bucaramanga se destaca por su participación en la agenda cultural de la Casa del Libro Total y la consulta de su biblioteca virtual, en la que actualmente aprende y practica el inglés.

Guillermo Valencia asegura que a pesar de la formación que tiene en las humanidades el trabajo que se le presentó es el del colegio; la lectura y el aprendizaje constante es un ejercicio de crecimiento personal./ FOTO PAULA REYES

Por Paula Juliana Reyes Torres / preyes302@unab.edu.co

Entre instrumentos de carpintería, muebles que esperan una reparación, latas de pintura y máscaras de seguridad, se encuentra Guillermo Valencia Cáceres, de 56 años de edad, que además de estar encargado del mantenimiento de la planta física del colegio La Merced de Bucaramanga, guarda consigo un pasión por los libros que lo lleva a participar activamente en espacios y actividades públicas organizadas en la Casa del Libro Total.

Semanalmente el lugar cuenta con una agenda cultural que incluye talleres, exposiciones, lanzamientos y música, entre otras. La Casa del Libro Total, al año organiza 357 eventos, con una asistencia de 15.600 participantes según Javier Cote Antolinez, administrador de la entidad. Además, la Casa cuenta con una sala con computadores de libre uso para acceder a la biblioteca virtual del Libro Total.

Para Valencia, espacios como este representan un punto clave en una sociedad, pues los cataloga como “campos estéticos donde se construye la paz” y considera que asistir bien sea a los eventos o a hacer uso de las herramientas que ofrecen, es un “acto comunitario” en donde confluyen personas de cualquier tipo, raza o pensamiento y concluyen en lo que él considera que es la humanidad.

Desde joven Valencia Cáceres encontró un gusto por la lectura que afirma no potenció por circunstancias personales y porque en aquellos años la facilidad de acceder a los libros no era la misma que ahora. La necesidad de un trabajo también era primordial por lo que cuando tenía 17 años realizó un Certificado de Aptitud Profesional (CAP) en Mecánica en mantenimiento industrial. Sin embargo, a los 25 decidió formarse en el Seminario Mayor de Bucaramanga donde retomó el mundo de la lectura. Allí era una actividad cotidiana y necesaria para la educación en Teología y Filosofía que se adquiere en los ocho años de proceso.

Una vez nombrado diácono, decidió abandonar el Seminario y aventurarse a lo que él describe como una “nueva experiencia” en la Universidad Industrial de Santander (UIS) donde ingresó a estudiar Filosofía. Por cuestiones económicas y en la necesidad de encontrar un empleo, dejó la carrera en sexto semestre e ingresó al colegio La Merced de Bucaramanga como encargado del mantenimiento en la planta física.

La biblioteca personal

Según Valencia Cáceres “los libros tienen represados los conocimientos, tienen las conclusiones de las experiencias” y es por eso que el proceso de la lectura tiene un significado importante en su vida. Intenta dedicar al menos tres días para asistir al Libro Total luego de sus jornadas de trabajo que constan de ocho horas. Además, en su casa o taller de trabajo se encargó de construir una biblioteca personal que surgió por una casualidad cuando se enteró que el colegio, por motivos de sanidad, desecharía varios libros antiguos. En ese momento decidió tomarlos, compartir algunos con el escritor santandereano Carlos Arnulfo Arias y llevar otros a la colección que tenía en su casa. También compartió otros ejemplares con Hernando Correa Uribe, empleado de oficios generales en el colegio, quien tomó aproximadamente 15 como libros de matemáticas, historia y diccionarios de idiomas. Estos fueron de utilidad para sus hijos y para la escuela ‘Yira Castro’.

Nuevas lenguas

La biblioteca virtual El Libro Total tiene una sección llamada “Libros enriquecidos” que une el libro, con distintas versiones, música, arte y escritores relacionados./ FOTO PAULA REYES

Desde su época de seminarista y en su preparación universitaria Guillermo recibió clases en inglés de las cuales adquirió las bases de este idioma. La curiosidad y el interés trascendieron la necesidad básica de entenderlo; en primer lugar, para él, la actual cuna de la Filosofía y la Teología se encuentra en Estados Unidos, y en segundo lugar, lo que encuentra fascinante de aprender este idioma es poder leer los libros en su idioma original, sin necesidad de traductores que alteren las palabras que el autor de la obra plasmó en un principio.

La estrategia que usa para cumplir el objetivo de entender el “idioma universal” es mediante la plataforma del Libro Total, donde además de encontrarlos en inglés, tiene la opción de usar el audiolibro que por consiguiente le ayuda a mejorar su pronunciación. Al ser una plataforma virtual, resalta que también la lectura es más interactiva y práctica, pues en el momento que lo necesite puede acceder de manera inmediata al diccionario y consultar.

Una experiencia ‘enriquecida’

La plataforma del Libro Total ofrece más de 50.000 obras, la mayoría libres de derechos de autor. De acuerdo con cifras de la Casa del Libro Total diariamente se leen 350 mil páginas de libros virtuales. Además, esta plataforma busca brindar a los usuarios una experiencia más completa con la sección “libros enriquecidos”, allí se enlazan contenidos como otras ediciones, música, pinturas y escritores relacionados por época, estilo, entre otros. La biblioteca del Libro Total hace año y medio fue lanzada como aplicación en Google Play y Play Store, y de acuerdo con el gerente Daniel Navas Corona, ya completa un millón de descargas.

Universidad Autónoma de Bucaramanga