Santander, después de Cundinamarca y Antioquia, es el tercer departamento que más deportistas aportó a los Juegos Paralímpicos Río 2016, que se realizarán en la ciudad carioca desde el 7 hasta el 18 de septiembre. Son en total 37 atletas colombianos clasificados para esta competencia internacional los que participarán en pruebas como natación, tenis en silla de ruedas, ciclismo de pista y ruta, atletismo, arquería y levantamiento de pesas.

William David Jiménez Niño, profesor de la selección Colombia de natación y quien está a cargo de la preparación del nadador Nelson Crispín Corzo, quien además fue elegido por el Comité Paralímpico Colombiano para llevar la bandera nacional durante la ceremonia de inauguración de los Juegos en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, afirma que el orden es lo más importante para un deportista y eso es lo que más exige. “La disciplina tarde o temprano vence la inteligencia, y si no hay dedicación, no hay absolutamente nada”, indica.

Desde el año 2012, Crispín Corzo se prepara para este certamen deportivo, pasando por competencias suramericanas, panamericanas y mundiales. “La competencia de un nadador de alto rendimiento es batir sus propios registros y mejorar sus marcas”, expresó Jiménez Niño. “Los atletas no tienen que estar enfocados en ganarle a los países que van a participar en el evento, sino a vencerse a ellos mismos”, añadió el entrenador que completa su sexta visita a los Juegos Paralímpicos.

Luis Carlos Calderón Fuentes, entrenador de natación paralímpica y sobrino de Moisés Fuentes García. También instruye a Óscar Osorio y Daniel Serrano, resalta que los deportistas se vienen preparando de la mejor manera para encarar las justas. “Cada uno de los nadadores tiene un objetivo para cumplir en Río, y nosotros trabajamos mucho con el control de tiempo”, señala el instructor.

Desde el año 2013, Carlos Calderón, de 25 años, comenzó a planificar el trabajo para la travesía en Brasil y espera cumplir todas las expectativas con sus dirigidos y llenar de alegría el país. “Aspiramos por lo menos a traer dos medallas de oro y hacer algo que nunca se ha hecho en Colombia. Esperamos marcar la historia”, enunció.

Benedic to Hernández Obregón, instructor de ciclismo, y que tiene 43 años de experiencia en este deporte, es el encargado de llevar hasta la senda del triunfo al paraciclista Álvaro Galvis Becerra. “Desde el año pasado tenemos un plan de entrenamiento muy preciso y eficaz”, relató el técnico.

El proyecto de adiestramiento de Galvis consiste en cuatro horas cuando se trata de carretera, y en el velódromo, de tres horas. “Podemos llegar hasta los 130 ó 140 kilómetros cuando se trabaja la ruta. Álvaro se desempeña muy bien en la contra reloj”, confirmó Hernández Obregón.

Las sensaciones que tiene Hernández sobre su alumno son las mejores, ya que Galvis ha sido dos veces campeón del mundo y espera que en el certamen demuestre todo su potencial. “Cuando un deportista está inscrito en pruebas de esta envergadura, va es a ganar. Nosotros solamente pensamos en traer el oro”, manifiesta el entrenador.

Según el Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre (Coldeportes), la inversión para la preparación y participación de los atletas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos es de 32 mil 206 millones de pesos. Es así como Colombia busca mejorar las dos medallas de plata obtenidas en los Paralímpicos de Londres 2012.

Por conseguir una medalla de oro se ganarán 165 millones; plata 96 millones y bronce 68 millones.

El Periódico 15 entrevistó a los cinco deportistas de Santander que estarán representando a Colombia en los próximos Juegos Paralímpicos de Río, y esto fue lo que nos contaron antes de su viaje.

Nelson Crispín Corzo: Nadador

Nelson Crispín fue elegido como mejor deportista paralímpico en Colombia en el año 2013. /FOTO JUAN SEBASTIÁN MORENO DURÁN
Nelson Crispín fue elegido como mejor deportista paralímpico en Colombia en el año 2013. /FOTO
JUAN SEBASTIÁN MORENO
DURÁN

Este estudiante de licenciatura en cultura física de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga tiene 24 años y padece de acondroplasia, un trastorno que afecta el crecimiento óseo. “Hemos estado afinando los últimos detalles en cuanto a las salidas y llegadas. En gimnasio estamos trabajando dos veces por semana y dando el 100 % para llegar de la mejor manera”, narró el atleta.

Crispín, como es conocido por todos sus compañeros, entrena de lunes a sábado con una intensidad de tres horas. “La técnica es muy importante y por eso se tienen que corregir algunos errores”, comentó.

Este año se encuentra ubicado en la clasificación mundial del Comité Paralímpico Internacional (IPC) en la primera posición de 50 metros mariposa y 50 metros libre; en la segunda posición en los 100 metros pecho, y en el tercer lugar en los 200 metros combinados.

Este nadador ha pasado gran parte de su carrera al lado del doble medallista paralímpico Moisés Fuentes García, de quien dice le genera mucha seguridad. “He compartido con Moisés alrededor de seis años y me transmite las ganas que le tengo que poner a cada prueba para conseguir mis metas”, aseguró.

Ucrania, Alemania, Cuba y China son los rivales directos para Crispín en estas justas. “Todos los competidores son muy fuertes, pero en estos momentos me siento muy confiado y sigo trabajando para hacer una buena presentación”, resaltó el atleta.

Crispín Corzo participará en los Juegos de Río de Janeiro en las pruebas de 50 metros libres, 100 metros libres, 100 metros pecho, 200 metros combinados y 50 metros mariposa , en la categoría SB6 (nadadores con problemas de crecimiento).

Entre sus principales logros se destacan el récord en los Juegos Parapanamericanos 2015 en Toronto, Canadá, en 100 metros pecho (1’:25”.49), así como las siete medallas de oro en los Juegos Paranacionales en 2015 y las cuatro medallas doradas en el Abierto Europeo de Natación, Funchal 2016, en Portugal.

Carlos Daniel Serrano Zárate: Nadador

Daniel Serrano fue el mejor deportista paralímpico en el mundo en el mes de abril. /FOTO JUAN SEBASTIÁN MORENO DURÁN
Daniel Serrano fue el mejor deportista paralímpico en el mundo en el mes
de abril. /FOTO JUAN SEBASTIÁN MORENO DURÁN

Este estudiante de 11 grado tiene 17 años y sufre de acondroplasia. Inició su carrera deportiva en 2013 en un curso vacacional de natación, en el que el profesor Luis Carlos Calderón Fuentes lo indujo a participar. “A los tres meses de haber comenzado tuve un chequeo con mis compañeros y me fue muy bien”, destacó Serrano Zárate.

Ese mismo año, el joven deportista tuvo la oportunidad de representar al país en los Juegos Parapanamericanos Juveniles en Argentina y consiguió cuatro preseas doradas. Además, fue el mejor nadador del certamen. “Es apasionante representar a mi país y siempre dar lo mejor”, comentó este nadador.

Serrano se prepara para los juegos entrenando todos los días y algunas veces lo hace en las mañanas y en la tardes. “Física y psicológicamente estoy muy bien, y me siento fuerte”, expresó.

El deportista logró un récord mundial en el años 2015, en Glasgow, Escocia, con 1’:14”.68 en la prueba de 100 metros pecho. “Soy el primer deportista de Colombia que tiene un récord del mundo”, asegura.

Su participación en Brasil se dará en la categoría SB7 de 100 metros libres, 50 metros libres, 100 metros pecho, 400 metros libres, 50 metros combinados y 50 metros mariposa.

Moisés Fuentes García: Nadador

Moisés Fuentes venció a Daniel Días (Bra- sil) y a Ricardo Ten (España) sus principales rivales, en Portugal, el pasado mes de mayo. /FOTO JUAN SEBASTIÁN MORENO DURÁN
Moisés Fuentes venció a Daniel Días (Brasil) y a Ricardo Ten (España) sus principales rivales,
en Portugal, el pasado mes de mayo. /FOTO JUAN SEBASTIÁN MORENO DURÁN

Este deportista de 41 años, quien fue víctima de un atraco en Santa Marta en el año 1992 y perdió la movilidad de sus piernas por los disparos que le propinaron, es el nadador colombiano con mayor recorrido internacional, ya que ha participado en cuatro competencias paralimpiadas (Sídney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012). “Son 20 años dedicados al deporte. Con entrega y trabajo espero mejorar cada día”, comentó Fuentes García.

Desde 2014, este competidor viene mejorando sus marcas y fue así como logró el cupo para los Juegos Paralímpicos de Río. Este año busca superar las medallas de plata y bronce alcanzadas en Londres 2012 y Beijing 2008, en los 200 metros pecho. “Estamos trabajando para la medalla de oro y solo hay espacio para uno solo, y hoy por hoy hemos mejorado nuestros registros”, manifestó.

Colombia está pasando por su mejor momento en la natación paralímpica y se vienen formando nuevas generaciones,  así anunció Fuentes García. “Creo que alguien tiene que mostrarles un camino y enseñarles que sí se puede. El deporte tiene la posibilidad de cambiarles la vida y las de su familia”, dijo.

Moisés Fuentes debutará el 11 de septiembre en los 100 metros pecho de la categoría SB4 (nadadores que usan sus brazos, pero no tienen uso de sus piernas) y espera que las metas trazadas se puedan conseguir. “Somos un solo país y un solo equipo. Colombia estará en acción y nos sentimos muy orgullosos de todo lo que hacemos”, concluyó.

Óscar Andrés Osorio Campaz: Nadador

Óscar Osorio competirá en los 50 metros libres junto a Nelson Crispín. /FOTO JUAN SEBASTIÁN MORENO DURAN
Óscar Osorio competirá en los 50 metros libres
junto a Nelson Crispín. /FOTO JUAN SEBASTIÁN MORENO DURAN

Según cuenta este deportista de 18 años, quien comenzó a nadar en 2012 en el municipio de Piedecuesta, se encontraba haciendo un curso y pensaba en retirarse, ya que no le gustaba la natación, pero el profesor William David Jiménez Niño, entrenador de la selección Colombia, casualmente lo encontró y lo invitó a practicar. “En ese entonces tenía más gusto por el fútbol y me encontraba desmotivado”, añadió Osorio Campaz, quien tiene problemas de crecimiento.

Tuvo la oportunidad de debutar representando a Santander en el año 2013, en un Open Internacional que se realizó en Medellín. Su primera experiencia con los colores de Colombia se da en el mes de abril de este año, donde obtuvo dos medallas de oro en 50 metros libres y 100 metros libres en la categoría S7 (nadadores con total uso de brazos y tronco con alguna función de piernas).

Como todos los competidores que viajan al certamen deportivo, espera el apoyo de la región y el país en el evento, ya que va a participar en 50 metros libres, 100 metros libres y 50 metros mariposa. “Es un orgullo y una emoción poder representar a la ‘tricolor’ en unas justas tan importantes. El cariño de la gente se siente y es un sueño cumplido”, declara Osorio Campaz.

Álvaro Galvis Becerra: Ciclista

Álvaro Galvis es heptacampeón nacional de pista. /FOTO SUMINISTRADA EQUIPO MOVISTAR AMÉRICA
Álvaro Galvis es heptacampeón nacional de pista. /FOTO SUMINISTRADA EQUIPO MOVISTAR AMÉRICA

Este ciclista paralímpico de 46 años, perdió su pierna izquierda en 2007 debido a un cáncer. En 2008 decide seguir pedaleando en su ‘caballito de acero’ y por su esfuerzo, tres años después, en el 2011, logra la medalla de oro en el campeonato del mundo de paraciclismo en ruta, en Dinamarca. “Ese título es el que más recuerdo con mucho cariño, porque fue la primera distinción en mi carrera y me abrió las puertas en este deporte”, recordó.

Por las buenas actuaciones, Galvis Becerra logra un cupo en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, y obtiene diploma olímpico. En 2013 comienza su preparación para las justas de Río 2016, obteniendo la medalla de plata en el mundial de Canadá y participando en varios eventos internacionales. “Todas estas pruebas fueron puntuables para poderme clasificar e ir a Brasil”, agregó el pedalista.

En 2015, el equipo Movistar lo contrató para que fuera uno de sus integrantes, por sus destacadas presentaciones en los diferentes torneos, y así se convirtió en el primer paraciclista colombiano en formar parte de un equipo profesional. “Era un sueño en mi carrera deportiva y lo logré gracias a mi esfuerzo”, declaró Galvis Becerra.

En el evento paralímpico hará su estreno el 8 de septiembre en la categoría C2 (atletas con discapacidad en una sola pierna) en la prueba de persecución individual. También participará en la contra reloj, la prueba del kilómetro, velocidad olímpica y fondo en carretera. “Nosotros vamos a dar lo mejor de sí y aspiro a seguir manteniéndome entre los mejores del mundo. Mi reto es llegar a Tokio 2020”, remató el ciclista.

Por Juan Sebastián Moreno Durán

jmoreno402@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí