Los Santos cuenta aproximadamente con 11.500 habitantes, de los cuales cerca de 3.000 son menores entre los 0 y los 14 años; es decir, el 26,8% de esta población. Según afirma la Defensoría Regional del Pueblo, el 48 % de estos menores estarían afectados por la desnutrición, especialmente los que habitan en la zona rural donde se concentra el 90 % de los pobladores de este municipio.
El centro de salud Nuestra Señora de las Nieves en conjunto con la Alcaldía Municipal, la Secretaría de Salud y la Defensoría Regional del Pueblo, inició la búsqueda por todo el municipio y sus zonas rurales, con especialistas en el tema, como médicos, enfermeras y nutricionistas para conocer el estado actual de la población en general, pero específicamente la situación nutricional de los menores de 14 años. La jefe de enfermería del Hospital municipal, Margaret Caroline Hernández Ramírez, es la cabeza del proyecto que se desarrolla y explica que actualmente el Centro de Salud Nuestra Señora de las Nieves se comprometió con el municipio a hacer un barrido por cada vereda, escuela y guardería para adelantar el diagnóstico nutricional y las intervenciones requeridas. “En algunos casos de desnutrición se incluyen las condiciones de las viviendas, la falta de agua o de la restricción de la misma, puesto que el problema no es solo alimentario”, como resalta la funcionaria.
Desde hace tres semanas se adelanta el estudio inicial con una muestra de 29 niños. Los resultados arrojados fueron los siguientes: Tres niños están diagnosticados con grado de desnutrición alto, 14 niños están en alto riesgo de desnutrición y los 12 restantes se encuentran en “términos balanceados”. Estos 17 niños con alta desnutrición y en riesgo de padecerla serán intervenidos desde el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC).
Kadhir Crisanto Pilonieta Díaz, defensor del Pueblo, habló con 15 y dijo que la solución a este problema es que el municipio, a través de todo el plan de nutrición, acelere el proceso de contratación para minimizar las probabilidades de más casos de desnutrición. En este caso con los refrigerios escolares. “A esto se debe sumar la intervención del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), para los hogares que estén identificados y pueda actuar en contra del problema. La Secretaría de Salud Departamental en conjunto con el Hospital de Los Santos, han comenzado sus labores para conocer el número real de niños afectados e iniciar cuanto antes posible su colaboración”, aseveró el funcionario.
Prevención, acción y recuperación

El problema del agua en Los Santos también juega un papel importante en esta situación, ya que el acueducto aún no está terminado y como es de conocimiento público este municipio no posee fuentes hídricas y la mayoría del tiempo presenta un tiempo seco. Además, el agua que consumen los habitantes no es potable.
El exgobernador de Santander, Richard Alfonso Aguilar Villa, se había comprometido con los habitantes de Los Santos en la construcción del Acueducto Regional del Chicamocha. Dicho proyecto se formalizó en mayo de 2015 con la Empresa de Servicios Públicos de Santander (Esant) y se inició su construcción en junio del mismo año. Esta obra avaluada en 25.000 millones de pesos sigue en ejecución y los habitantes esperan que comience a funcionar en diciembre de este año.
La obesidad también preocupa
La principal base de datos fue entregada por la nutricionista del PIC del año 2015 y dentro de la misma se diferenciaban las razones por las cuales los niños estaban presentando problemas nutricionales. Entre ellas la más común es la desnutrición, pero hay otros temas que siguen preocupándole a las directivas del centro de salud municipal: el sobrepeso y la obesidad.
El alcalde Jaime Arenas Rueda, dijo que “se tomarán medidas des- de la Secretaría de Salud municipal en conjunto con la departamental y con la asesoría de prestantes médicos de Bucaramanga, quedamos de hacer unos trabajos importantes de la mano del Icbf y de la Gobernación de Santander, el mismo gobernador Didier Alberto Tavera Amado me expresó su preocupación y me dio su apoyo, estaremos encima de los niños y más en estas épocas de verano, en donde la gente se desplaza, debido a que no hay trabajo y no hay cosecha”.
El pasado 4 de marzo hubo una reunión en donde estuvieron la secretaria de Salud departamental, Claudia Mercedes Amaya Ayala; el decano de la facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander, Fabio Bolívar Grimaldos y profesores esa institución; representantes del Icbf, la gerente del Hospital del municipio, médicos, enfermera jefe y el alcalde del municipio, en la que concluyeron que en la muestra realizada se encontraron en el momento siete niños de 0 a 2 años presentan desnutrición crónica, y 19 se encuentran en alto riesgo de desnutrición.