Por Maicol Ovallos / movallos22@unab.edu.co
Perdón, me exalté. Ya más calmado, les hablaré de un libro sobre ¿adivinen qué? Guerra. Un man que solo le gusta el deporte se leyó «Guerra en Ucrania» del profe Carlos Alberto Patiño, porque es importante saber lo que pasa más allá de nuestras narices.
De la Nacho pal mundo, Patiño habla del rifirrafe más dificil de entender en el momento, la guerra entre Ucrania y Rusia. Toda la vaina va desde los Románov, Pedro el Grande y Catalina la Grande, emperatriz que expandió los suelos del imperio ruso por allá en siglo XVIII incluyendo Crimea, que fue invadida militarmente por los rusos desde 2014. Pero no nos adelantemos, también hay que mencionar al partido comunista y otros zares que metieron mano en este boroló.
Pa` tener una idea, país prevenido vale por dos, pues Rusia calentaba motores con las guerras Chechenas, de Georgia y la invasión a la península de Crimea y del Dombás. Parcerxs este libro toca tomarlo con su avena y su pitillo porque hay muchas cosas, lo que pasa por allá en las europas es una vaina loca.
Para esta reseña le pedí el fa a un profesor amigo que, para mí fortuna, ya se había leído el libro. Él es Roberto Sancho Larrañaga, más conocido como Robertico, quien nos da un contexto histórico sobre cómo e` posible este suceso “cuando termina la Unión Soviética se gestan unas nuevas repúblicas, más o menos sería como al final del Imperio español, se gestan unas repúblicas, unos Estados soberanos. Digamos, Rusia puede alegar como en su momento lo hizo Alemania, que Hitler decía, pues hay un pueblo alemán, estaba el Imperio Austrohúngaro, el imperio prusiano y nosotros reclamamos parte de ese Imperio prusiano lo queremos recuperar y adicionalmente aquellos territorios donde la gente es alemana o tiene origen alemán. También se podrían vincular a nosotros, ¿no? Lo que está más o menos haciendo Rusia es algo parecido, es decir, bueno, nosotros fuimos un Imperio ruso, la Rusia grande y por unas circunstancias históricas, digamos, se perdió unos territorios que consideramos que son nuestros o por lo menos están bajo nuestra influencia y si algunos de estos territorios no quieren estar bajo nuestra influencia se tendrá que hacer algo”.
El libro es una guía llena de datos, mapas y gráficos. También cuenta el afán que tiene el país más grande del mundo para recuperar su posición geopolítica y repasa el contexto que llevó a lo que vemos hoy. Patiño describe las posiciones de los Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea, junto con el impacto mundial de las decisiones que toman en estos lugares. Oigan salimos de la pandemia que fue un mierdero y ahora nos metemos en otro, tenemos que estar muy desocupados a lo bien.
Para complementar la información, el canal Planeta Juan, un colombiano que recorre el mundo, estuvo en Ucrania. Y mostró los edificios bombardeados como escuelas, hospitales, centros comerciales, teatros. Lo que me impactó fue ver los desechos de la guerra dentro de lo cotidiano. Y panitxs, ver a la gente trabajar al lado de escombros, como si nada, déjeme decirle que da como cosa, ¿no?
Señores, señoras, muchachxs, personas de bien y a los más pequeños también, no tengo la solución para transformar las convicciones. Pero, en mi opinión, este relato debió tener las opiniones de la gente de a pie sobre los estragos que viven cada día. Antes de terminar, a los señores de la guerra, posiblemente, este mierdero sea un papayazo, porque han debilitado a uno de sus rivales más poderosos del mundo sin poner un muerto, un gangazo.