En la recta final para las elecciones  se  enfrentan  cinco candidatos:    Iván    Duque Márquez, por el Centro Democrático; Sergio Fajardo Valderrama, por el partido Compromiso Ciudadano; Gustavo Francisco Petro Urrego, por el partido Colombia Humana;  Humberto  de  La  Calle Lombana, del Partido Liberal, y Germán Vargas Lleras, por el movimiento Mejor Vargas Lleras.

Todos estuvieron en Bucaramanga presentado sus propuestas, de las cuales Periódico 15 extrajo algunas relacionadas con dos temas de trascendencia regional e incluso, nacional: la minería en la zona del Páramo de Santurbán y el fracking.

Iván Duque: “No se pueden adelantar proyectos que comprometan la fuente hídricas”

A principios de este año, el candidato por el partido Centro Democrático, Iván Duque Márquez, comentó que el fracking sería una oportuna opción para incrementar la explotación de petróleo; sin embargo, luego de la emergencia de derrame de este hidrocarburo en Santander, manifestó que estaba en contra de los campos petroleros no convencionales.

En el Foro para la Democracia, realizado en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab) el 11 de abril, aclaró que en su gobierno no se implementará el fracking para extraer petróleo porque el potencial de recursos para los próximos años se puede desarrollar perfectamente con procesos convencionales. A su vez, aclaró que no permitirá muestras de minería en la zona delimitada del páramo de Santurbán.

“Los colombianos no somos conscientes de que el 50 % de los páramos del planeta están en nuestro país. Y lo que está comprometido es un riesgo con las fuentes de agua, y no se pueden adelantar proyectos que comprometan  tales fuentes vitales de ciudades como Bucaramanga y de otros municipios”, dijo durante el evento desarrollado en el Auditorio Mayor de la Unab.

Humberto de La Calle: “El tema biental es el más serio”

En el primer debate de Foros para la Democracia, realizado por la Unab el 6 de abril, el candidato Humberto De la Calle Lombana, expresó que el medioambiente es un tema para tomarse en serio, ya que ahí se están presentando riesgos como el derrame de petróleo o la posible minería en zonas de páramo.

“Disminuir los efectos del cambio climático cuestan entre el 2 y 3 % del Producto Interno Bruto mundial; si no hacemos nada en el 2030 va a costar el 20 % del PIB. Entonces, creo que uno debe ir reconvirtiendo las zonas de la minería, logrando que el minero dé pasos avanzados a favor de cuidar el ambiente, porque nosotros no podemos descuidarnos de eso”, comentó.

Con respecto al fracking, el candidato liberal mantiene su opinión de que no está a favor de esta práctica, porque para él la preservación del medio ambiente es lo que mantendrá a la comunidad en mejores condiciones de vida. También afirmó que la deforestación es un problema de la que se debe encontrar una pronta solución.

Sergio Fajardo: “Compromiso por la biodiversidad”

Así nombro este candidato la lista de propuestas frente a estos dos temas. Cerca de 13 aspectos son los que se quieren desarrollo de llegar a la Presidencia de la República. Algunas son: el incremento de procesos de restauración y deforestación, la reducción significativa de la extracción ilegal minera, la generación de energía eléctrica que provenga de energías limpias, incluyendo la hidroeléctrica, entre otras.

De igual manera, en la cuarta versión de Foros para la Democracia de la Unab, expresó que los habitantes de los sectores aledaños al Páramo de Santurbán debían ser escuchados para formularles nuevas opciones de trabajo, lejos de la minería, abriendo rutas de transición donde se pueda avanzar con el requisito ambiental de no afectar los ecosistemas.

“La idea del candidato es llevar otras oportunidades de desarrollo a quienes dependen de la minería y a los que son afectados directamente por esta labor, para así acabar con la ilegalidad y el peligro de este recurso natural”, explicó Nicolás Martínez Sandoval.

Gustavo Petro: “No habrá ninguna clase de minería en Santurbán”

Disminución del uso del petróleo, gas y carbón, creando una transición a las energías limpias como la solar, eólica y geotérmica, son algunas de las propuestas más posicionadas de los cambios que tiene preparado para su gobierno.

El candidato decidió optar por las manifestaciones y conglomeraciones en las plazas cívicas de diferentes lugares de Santander. Bucaramanga, Barrancabermeja, Girón y Piedecuesta, fueron los sitios escogidos para dar a conocer lo que tiene planeado para la comunidad santandereana.

Su  discurso  apuntó  en contra del fracking. A Barrancabermeja llegó con la idea de concluir con la “petróleo-dependencia” para implementar la utilización de energías limpias.

En la capital santandereana, durante un evento en la plaza cívica Luis Carlos Galán, expresó su inconformidad con la minería: “En mi gobierno no se permitirá a Minesa S.A., ni a ninguna otra empresa por el estilo, hacer minería en Santurbán, porque dos millones de personas no se quedarán sin agua en esta región”.

Germán Vargas Lleras: “Sector minero y petrolero es un patrimonio de los colombianos”

A diferencia del resto de candidatos, Vargas Lleras no tiene en su programa propuestas específicas frente al Páramo de Santubán y el fracking. Sin embargo, a lo largo de sus presentaciones en los debates, ha manifestado posturas que son totalmente opuestas a las de sus contrincantes.

Aseguró que el fracking es una óptima opción para la explotación de hidrocarburos. “Pensar que en este país no se puede volver a perforar un pozo, está muy equivocado. El sector minero y el sector petrolero es un gran patrimonio de los colombianos. No se pueden hacer en todas las zonas; en algunas sí, pero se debe hacer de la mejor forma”, afirmó durante su primera visita a Bucaramanga el 14 de febrero.

Con respecto a la preservación del Páramo de Santurbán aclaró que no solo protegerá este ecosistema natural, sino que lo hará con todos los páramos del país. “Quiero aclarar que yo no soy muy amigo de seguir afectando los páramos y las fuentes hídricas”, explicó.

Por Silvia Natalia León Sisa

sleon530@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga