María Paulina Baena, quien personifica a La Puya, en El Espectador. / FOTO SEBASTIÁN ÁGREDA

Por María Lucía Bayona Flórez / mbayona560@unab.edu.co

De acuerdo con Baena, La Pulla es un personaje creado por cinco periodistas que estaban aburridos de que sus columnas no fuesen tan leídas por las personas, por lo que tomaron la decisión de hacer algo diferente. “Dijimos, hace mucho no vemos un producto en opinión que tenga éxito, que cale, y nosotros queríamos hablar duro, ser lo que somos todos los días y ser sinceros con nuestra audiencia”, agregó la periodista.

La Pulla, en sus inicios fue un personaje histérico e “inmamable”, y poco a poco el equipo de trabajo ha ido moldeando una identidad más cínica, pero que mantiene el tono alto al dar la información ya que Baena afirma que “un grito no invalida un argumento pues el tono sacude a la gente”, y así mismo, “la gracia de La Pulla es el fondo de los argumentos”. En este mismo tema, agregó que las cosas no se pueden decir en voz baja y que los periodistas de este personaje no querían verse subordinados ante las autoridades políticas.

Junto a Ricardo Jaramillo, profesor del programa de Comunicación Social de la Unab, María Paulina Baena habló sobre el desarrollo de esta videocolumna en El Espectador. /FOTO SEBASTIÁN ÁGREDA

María Paulina Baena también expuso que los temas que se tratan en los videos deben ser consensuados por todo el equipo, “si hay alguien que cree que esa línea no se debe decir así, no se dice y se busca la forma de hacerlo”. Por otro lado, confesó su temor de estar en la calle, pero asegura que es más difícil las agresiones virtuales porque no sabe si tales amenazas puedan darse realmente. “Nuestro mayor blindaje es la información, y en La Pulla estamos entre la ingenuidad y la valentía”, manifestó la periodista, pues está segura de todo lo que dice en sus vídeos y dice que todo lo tienen bien argumentado.

“La Pulla se convierte en una terapia semanal”, manifestó Baena. Grabar los vídeos representa una descarga energética, pues el contenido de estos es una recopilación de la ira de seis personajes que buscan darle una información completa a los espectadores. Por otro lado, la periodista dio a conocer que en La Pulla “le tiramos a todo el mundo, incluyendo a nuestros colegas”, pues dice que hay periodistas que hacen mal su trabajo y permiten que las cosas sucedan como lo están haciendo actualmente.

Además, a propósito de la feria del libro, la periodista finalizó el conversatorio con la recomendación de la obra “21 lecciones para el siglo XXI” de Yuval Noah Harari que aborda los problemas de la humanidad y de los que vienen.

Esta columna de opinión audiovisual nació inicialmente gracias a Juan Carlos Rincón, la otra cara que acompaña a María Paulina Baena, en abril de 2016. Actualmente, los integrantes de la producción de La Pulla no se van a independizar del medio en el que trabajan pues según la bogotana, El Espectador tiene una fuerte historia en la evasión de la censura y gracias a este periódico lograron lo que tienen hoy en día.

Universidad Autónoma de Bucaramanga