Lida Marcela Benavides Picón- lbenavides652@unab.edu.co

En el segundo día de la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2019, se llevó a cabo el Encuentro de Literatura Infantil: “Historias con color y magia del Pacífico” con Mary Grueso Romero, maestra, narradora oral y poeta colombiana, quien ha plasmado en sus libros ilustrados para niños, la tradición oral de muchos afrocolombianos. El encuentro estuvo moderado por Yaneth Lizarazo, directora del Programa de Literatura de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

En el conversatorio, Grueso Romero narró sus orígenes, contó cómo su abuelo materno aportó en su estudió, ya que era de los pocos negros ricos que había en ese momento, ya que en esa época las mujeres no podían estudiar porque eran discriminadas. “Yo era una princesa negra”, expresó con alegría.

Sus obras destacadas son ‘La muñeca negra’ y ‘La niña en el espejo’. FOTO/LIDA BENAVIDES

Grueso Romero se dedica a enseñarle a los niños, los motiva e impulsa a ser mejores. Una de sus estrategias es que les dice que el mejor estudiante será el protagonista de sus historias y de esta manera sus estudiantes se esfuerzan por ser los mejores siempre. La mayoría de su publico eran estudiantes de literatura a los que se refirió con la frase “no hay cosa más linda que ser docente porque ustedes son quieres van a formar a las generaciones venideras”.

Dentro de sus obras destacadas mencionó ‘La niña en el espejo’, una obra dedicada a su sobrina Alba Rocío Romero, donde se aborda el autorreconocimiento, el verse a un espejo y decirse yo soy muy bonita físicamente y emocionalmente; aceptarse tal y como son y de la misma manera aceptar a los demás.

Al cierre de su conversatorio, Grueso Romero habló de las rondas que ella realiza con sus estudiantes, donde narran algunos cuentos y cantan. La escritora hizo este ejercicio con los espectadores del conversatorio y les expuso una de las canciones.

Mary Grueso Romero, primera poeta caucana. FOTO/LIDA BENAVIDES

Universidad Autónoma de Bucaramanga